8 de abril de 1843, fundación de la Colonia Tovar

se instalaron el 8 de abril de 1843, en terrenos donados por Manuel Felipe de Tovar, de allí el nombre de "Colonia Tovar".

Historia y Tradición.Pincelada Nro. 697, desde el 01-VIII-2012

Pincelada Cultural

Maravilloso Rincón alemán en Venezuela, Premio Guinness con la salchicha más grande del mundo

Con la finalidad de traer inmigrantes para mejorar la economía del país, el "Centauro" Páez, emitió el 13 de junio de 1831, el Primer Decreto para la llegada de Canarios, igualmente consideró en 1840, la recomendación de Agustín Codazzi como representante del gobierno, quien en París durante la preparación del Atlas Físico y Político de la República Venezuela, (dedicado al Congreso de 1830 reunido en Valencia), conversó ese aspecto con el tipografo Alexander Benitz, quien trabajaba en la preparación del Atlas, para que coordinara el traslado hacia Venezuela de los residentes de Endingen del Gran Ducado de Baden - Selva Negra.

Codazzi escogió el sitio denominado Palmar del Tuy.

Benitz con sus hermanos y los colonos, salieron de Endingen el 18 de diciembre de 1842, recorrieron setecientos setenta kms para llegar al puerto francés de Le Havre, de donde zarparon el 19 de enero de 1843: 239 hombres y 150 mujeres en el navío "Clemence", ( contratado por Codazzi).

Al aproximarse al puerto de La Guaira el 4 de marzo, a causa de un marinero enfermo con viruela, se produjo una epidemia que impidió el desembarco. Estuvieron en una cuarentena de dos semanas, no contaban con vias de comunicación para movilizarse desde Puerto Maya hacia el sitio designado. Se vieron obligados a continuar hacia playa Grande, ( hoy Puerto Colombia), de Choroni, donde desembarcaron el 31 de marzo.

Luego de sufrir penurias y enfermedades, atravesaron el difícil y extenuado trayecto montañoso de cincuenta kilometros hasta Maracay. De allí recorrieron cuarenta kilómetros hasta La ciudad de La Victoria, donde fueron recibidos por el Presidente, el general Carlos Soublette. Luego desde La Victoria al lugar designado,( Palmar del Tuy), recorrieron 32 kilómetros.

Por fin llegaron luego de ciento doce días desde su salida en Endingen. Al llegar consiguieron pocas chozas con techo de palmas, no estaban los ofrecidos animales de cria. A pesar de esta indeseable situación, los fatigados colonos, (artesanos y agricultores), con su voluntad de vencer los obstáculos, se instalaron el 8 de abril de 1843, en terrenos donados por Manuel Felipe de Tovar, de allí el nombre de "Colonia Tovar".
Procedieron en corto tiempo a designar entre ellos sus autoridades, construyeron la capilla dedicada a su Patrono San Martín de Tours, ( cuya Festividad es el 11 de noviembre), y la escuela.

Con las semillas traídas, instalaron el Primer Vivero en Venezuela, también a los pocos meses, elaboraron la Primera Cerveza del país, ( Cerveza Benitz).
El coronel y geógrafo de origen italiano Agustín Codazzi, construyó en 1845, su sencilla vivienda, declarada en febrero del 2005 " Bien de Interés Cultural". Los laboriosos colonos, luego colonieros, se dedicaron a
sembrar y comercializar las hortalizas y verduras propias del clima y terreno, ubicado a casi dos mil metros sobre el nivel del mar.

La comunicación se realizaba inicialmente con La Victoria; con Caracas a partir de 1963, a través de la carretera de 65 kms. En 1964, se decretó mantener las construcciones al estilo alemán.

Desde 1989, la Colonia Tovar, es capital del municipio Tovar del estado Aragua; las vías facilitan la comunicación con el Jarillo y Carayaca. Por sus platos típicos, postres, la exquisita charcutería, frutas, dulces, velas perfumadas, variada, artesanía y los llamativos toldos, ofrecen al visitante un abanico de opciones turísticas.

Los colonieros muestran con orgullo su vestimenta y bailes típicos. En 1993, obtuvo el codiciado "Récord Guinness" , al presentar la "Salchicha más grande del mundo", (15 metros de largo y 498 kgs).

En octubre, al igual que Alemania desde 1810, celebran el Festival de la Cerveza, conocido como oktoberfest.
En carnaval se presentan sus comparsas con los conocidos "Jokilis", ( arlequines rojos), igualmente los graciosos gorilas.

Algunos colonos fundaron en 1890 El Jarillo, cerca de la Colonia Tovar, quienes desarrollaron la siembra del durazno por primera vez en el país.

En abril del 2023, se colocó en Playa Grande de Choroni, una placa que recuerda la llegada de los colones alemanes en 1843.

[email protected]

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivas del autor y no reflejan necesariamente la posición de El Carabobeño sobre el tema en cuestión.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

8 de abril de 1843, fundación de la Colonia Tovar

Eumenes Fuguet Borregales