Venezolano en España tras apagón: El socialismo me persigue
MADRID, 28/04/2025.- Andén de una estación de metro completamente a oscuras en Madrid debido al apagón en el suministro eléctrico, este lunes. Foto: EFE/Blanca Millez

Jesús Castellano es un joven caraqueño que migró a España hace dos años y medio. Este lunes, 28 de abril, después de que se produjo el apagón que afectó a este país y a Portugal, pudo comunicarse con su mamá casi cuatro horas después de que comenzara a restablecerse al menos la comunicación por teléfonos móviles.

Castellano reside en Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León a 248 kilómetros de Madrid. A medida que avanzaron las horas, los españoles pudieron retomar las comunicaciones teléfonicas.

Al hablar con su mamá que reside en la capital venezolana de inmediato le dijo: «Mamá el socialismo me persigue, hay un apagón general aquí«, soltó el joven migrante venezolano.

A las 12:11 horas del mediodía de Venezuela, Castellano pudo contar con electricidad por la activación de unos generadores eléctricos que le permitieron cocinar y cargar los equipos.

En Murcia, Miguel Rodríguez se disponía a trabajar con la entrega de delivery en su monopatín eléctrico cuando a las 12:30 del mediodía, hora española, todo se paró. Junto con otros compañeros del trabajo se quedó por un tiempo a las afueras del centro comercial donde buscan los pedidos para luego entregarlos.

La mayoría de los comercios en Murcia estaban cerrados tras el apagón masivo en la Península Ibérica

A diferencia de grandes ciudades como Madrid y Barcelona, en esta región no hubo atascos de tráfico, aunque el tranvía dejó de funcionar por alimentarse de electricidad.

La medida pilló a todas y todos desprevenidos. Los negocios, que conmumente cierran por la siesta en España, no volvieron a abrir como de costumbre este lunes. Rodríguez contó a Efecto Cocuyo que algunos de los pocos comercios abiertos eran de personas asiáticas o los típicos comercios árabes que ofertan platos típicos como el kebap.

De resto, los locales cerraron sus puertas y no se espera que vuelvan a abrir en las siguientes horas.

«Colas no mucho, aquí en Murcia no se hace tanta cola y tampoco es muy desastroso el centro«, detalló el joven venezolano que llegó a España hace apenas cinco meses. Rodríguez vivió el apagón general venezolano de 2019 y en un grupo de Whatsapp con amigos bromeó: «Me siento como en casita» al hablar del corte eléctrico que paralizó la Península Ibérica por razones que aún no se conocen.

Mientras que en España el gobierno de Pedro Sánchez convocó a su gabinete de seguridad, en Portugal las autoridades sitúan la falla en territorio español, pero el motivo no está claro.

Entre las conversaciones que este migrante en Murcia escuchó de las personas, en su mayoría especulaban sobre un ciberataque, una hipótesis de la que habló un medio español, pero del que las autoridades no confirman ni tampoco descartan mientras continúan sus reuniones.

En Murcia el tranvía se paralizó por el apagón masivo. Foto: Cortesía Miguel Rodríguez

«Todo es un caos en Madrid»

En Madrid, el caos fue mayor: la red ferroviaria y la del Metro se paralizó. Las colas se multiplicaron en calles y avenidas ante la falta de semáforos y las actividades se suspendieron.

Valeria Mora, una maturinesa que emigró a la capital española hace ya ocho años, apenas pudo comunicarse con sus amigos en Venezuela pasadas las tres horas y media del apagón.

Definió la escena como «un caos». Vía Whatsapp relató a Efecto Cocuyo que los supermercados estaban cerrados, metros, trenes y semáforos apagados y percibió nerviosismo de las personas en la calle. La señal telefónica iba y venía.

Red Eléctrica española calculó más temprano que la restitución completa del servicio necesitaría entre 6 a 10 horas para volver a todo el territorio afectado.

Desde Caracas, la iniciativa de monitoreo de Internet Venezuela Sin Filtro registró «la caída crítica de la conectividad» en estos dos países europeos.

«En España la conectividad descendió a 30,38% y en Portugal a 26,12%», detallaron en su cuenta de la red social X donde compartieron una gráfica.

En la Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital madrileño, una venezolana fue testigo de como se activaron los generadores eléctricos a los minutos del inicio del apagón.

Estos equipos se mantienen operativos por dos horas y si no reciben el combustible necesario el personal sanitario tendría que pasar a asistir a los pacientes con ventilación automática a equipos manuales.

«No hay metro, no hay semáforos, la calle está colapsada, no se puede entrar a los autobuses… las calles están colapsadísimas», dijo al salir de su turno.

Te contamos: Así se vive el apagón en España y Portugal

Gobierno advierte de «horas críticas»

Por ahora, Sánchez en declaraciones que recogió la agencia Efe dijo que no descartaban ninguna tesis sobre los motivos del apagón. Sin embargo, centró su atención en recuperar el sistema.

Advirtió que «se esperan horas críticas» hasta que se pueda volver a restablecer todo el servicios. Sus declaraciones las ofreció al término de la reunión del consejo de seguridad nacional donde con su equipo evaluó cómo actuar ante esta emergencia.