MADRID, 28/04/2025.- Una multitud espera en las paradas de autobús en el centro de Madrid durante el apagón de suministros, este lunes. EFE/Mariscal

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, indicó este lunes que, a falta de conocer el motivo del apagón eléctrico, lo único que se sabe es que su origen no fue en Portugal, sino que «todo apunta» a que fue en España.

«Sabemos que el origen no fue en Portugal; como sabemos, nosotros tenemos la interconexión con España y todo apunta a que fue allí donde se originó toda esta situación, pero no quiero especular», apuntó Montenegro en declaraciones a la prensa.

El primer ministro luso agregó que están trabajando con el Gobierno de España para comprender «mejor» la situación, al tiempo que los servicios de Inteligencia portugueses están investigando.

ZARAGOZA, 28/04/2025.- Fotografía de un bar sin luz este lunes, durante el apagón en Zaragoza. EFE/ Javier Cebollada

No descartan ciberataque, pero no hay indicios

Preguntado sobre si se trata de un ciberataque, Montenegro señaló que «no hay nada descartado, pero tampoco existe ninguna indicación» de que pueda serlo.

Agregó que su Gobierno está centrado en reanudar el suministro de energía y apuntó que, pese a tratarse de una situación «incómoda», no hay razón para la alarma ni para tener comportamientos diferentes a un día normal.

BARCELONA, 28/04/2025.- Fotografía de la situación este lunes, durante el apagón en Barcelona. El suministro eléctrico se está recuperando ya en la corona metropolitana de Barcelona, en las comarcas de Barcelonès, Garraf, Alt Penedès, Baix Llobregat, Vallès Occidental y Maresme, según ha informado Endesa. EFE/ Quique Garcia

Sobre cuánto tiempo se necesitará para reanudar el abastecimiento de electricidad y volver a la normalidad, Montenegro dijo que «serán algunas horas» y pidió paciencia.

Sin embargo, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, manifestó este lunes que está en contacto con los jefes de los Gobiernos de España y Portugal, Pedro Sánchez y Luis Montenegro, respectivamente, por el apagón eléctrico en ambos países, del que no hay indicios por el momento de que se deba a un ciberataque, dijo.

«Por el momento, no hay indicios de ningún ciberataque«, señaló Costa en un mensaje en redes sociales para informar de que está en contacto con Sánchez y Montenegro «sobre los cortes de electricidad generalizados que se produjeron este 28 de abril en España y Portugal».

MADRID, 27/04/2025.-Vista del atasco en la M30 madrileña, tras un gran apagón, del que aún se desconocen las causas, que dejó este lunes sin suministro eléctrico a España, Portugal y algunas zonas del sur de Francia, provocando problemas en el funcionamiento de servicios públicos como el ferrocarril y el metro, así como a empresas y particulares. EFE/Alberto Aguado

Operador REN habla de fenómeno atmosférico raro

El medio France 24 cita declaraciones del operador eléctrico de Portugal, REN, que asegura que un «fenómeno atmosférico raro» impactó en la red eléctrica española, lo que desencadenó el apagón que afecta a toda la Península Ibérica y el sur de Francia.

El gestor de la infraestructura ferroviaria española (Adif) anunció este lunes la suspensión de todos los servicios ferroviarios de todas las compañías hasta nueva comunicación.

En su canal en X, Adif ruega a los pasajeros con viajes de tren previstos en España que no se desplacen a las estaciones, ya que el apagón general que sufre la Península Ibérica mantiene interrumpido el tráfico ferroviario en toda la red española. 

También se suspendió la actividad prevista para este lunes del Abierto de Madrid, uno de los eventos del calendario del tenis mundial, que reúne a los mejores jugadores de esta disciplina del mundo en la capital española.

MADRID, 28/04/2025.- Fachada del Hospital Clínico San Carlos en Madrid, este lunes, durante el apagón de suministro eléctrico. El Ministerio de Sanidad ha informado de que hasta ahora ningún hospital ha reportado incidencias como consecuencia del apagón eléctrico producido este martes y ha garantizado que la red de centros cuenta con reservas de combustible suficientes para mantener la atención sanitaria «sin inconvenientes».EFE/ Rodrigo Jiménez

Cierran supermercados en España

Mientras que lñs equipos de generadores eléctricos con los que cuentan numerosas empresas de distribución alimentaria en España permiten siga la actividad en muchos supermercados, aunque hay también establecimientos que han tenido que cerrar a causa del apagón eléctrico que comenzó en torno a las 12.30 horas (10.30 GMT).

Poco después de esa horas, ya se formaban aglomeraciones en las entradas de algunos supermercados para comprar víveres, especialmente agua embotellada, según explicaron a EFE fuentes del sector.

Por compañías, empresas como El Cortes Inglés y las tiendas de alimentación de Mercadona en España y en Portugal permanecen abiertos y gracias al funcionamiento de sus grupos electrógenos.

Otras empresas de alimentación como DIA y Ahorramás cerraron algunas tiendas debido a la situación tras la interrupción del suministro.

Por su parte, la compañía Alcampo resalta que, por ahora, todos sus centros están funcionando al contar con generadores eléctricos. 

En el caso de los servicios de salud, los hospitales anunciaron que las actividades no urgentes quedaron suspendidas hasta que se subsane la crisis que causó el apagón.

PAMPLONA, 28/04/2025.- Toda la plantilla de la Policía Municipal de Pamplona ha sido activada este lunes para atender la situación generada por el apagón, con especial atención a la gestión del tráfico. EFE/ Villar López

Hospitales solo atenderán emergencias

Los hospitales españoles mantienen por ahora sus actividades esenciales tras el apagón generalizado que ha afectado a la España peninsular, Portugal y el sur de Francia desde las 12:30 horas y aplazado de forma preventiva su actividad ordinaria para mantener la asistencia urgente.

Aunque los generadores garantizan durante horas el funcionamiento de las unidades de cuidados intensivos y equipos esenciales como respiradores, los centros médicos han puesto en marcha planes de contingencia y algunas zonas han podido quedarse sin luz para economizar el suministro y reservar toda la energía a la actividad urgente.

El Ministerio de Sanidad está evaluando con los gobiernos territoriales el alcance del apagón generalizado en los centros sanitarios de toda España y se ha puesto a disposición de las consejerías ante la aparición de cualquier tipo de incidencia en estos centros, según ha informado a través de sus redes sociales.