migrantes con CBP One Donald Trump
Trump mantiene su arremetida contra los migrantes Credit: Getty Images

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó revocar el estatus de los migrantes que ingresaron al país a través de la aplicación CBP One. Esta medida no incluye a las personas oriundas de Afganistán y Ucrania. Pero afecta principalmente a cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos. 

La aplicación CBP One se creó durante el gobierno de Joe Biden para facilitar el ingreso de miles de personas hacia Estados Unidos. La herramienta funcionaba únicamente desde el lado mexicano, la idea era que la gente se quedara en ese país hasta tener una cita para procesar su casos en los puertos de entrada de la frontera. 

Sin embargo, las quejas con la aplicación CBP One eran muchas. Entre ellas que el tiempo de espera por una cita era de hasta 6 meses, pero que la propia herramienta fallaba constantemente. Otro de los puntos en los que recibió críticas fue en el tema del reconocimiento facial. Donald Trump ordenó el cierre de esta aplicación el mismo 20 de enero, día en el que asumió su segundo mandato como presidente de Estados Unidos. 

Esta es una nueva medida que apunta contra la migración ordenada que ingresó a Estados Unidos y pone en riesgo de deportación a cientos de miles de personas que ya comienzan a recibir correos electrónicos en donde se les dice que deben abandonar el país cuanto antes para evitar problemas. 

Migrantes con CBP One, ¿ahora qué viene?

Donald Trump no encajó para nada bien el revés que se le presntó en el caso del Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés) para los migrantes venezolanos de 2023. Muestra de ello es que sus medidas posteriores han sido sumamente duras contra la migración. Además de revocar el estatus de las personas con CBP One, Trump también recibió el permiso de la Corte Suprema de Estados Unidos de mantener las deportaciones bajo la ley de enemigos extranjeros de 1798

Esa autorización pone en riesgo a todos los hombres venezolanos mayores de 15 años de edad en EEUU, pues podrían ser deportados por la simple sospecha de estar vinculados con la banda Tren de Aragua, o incluso por tener algún tatuaje. Además, las deportaciones no se darían hacia Venezuela necesariamente, sino que la gente podría pasar varias semanas en detención en El Salvador, como ocurre con los 238 migrantes venezolanos que fueron trasladados a este país el 15 de marzo. 

Mientras tanto, la decisión de revocar el estatus a más de 900 mil migrantes que usaron la CBP One toma por sorpresa a muchas personas. Aunque Trump ya había indicado el fin del parole humanitario para el próximo 24 de abril, esa medida está siendo discutida en una corte de la ciudad de Boston. Pero con la decisión relacionada a la aplicación CBP One no queda claro qué ocurrirá con las personas que tienen parole humanitario e hicieron uso de la CBP One para procesar su caso. 

Perder estatus en Estados Unidos, sí o sí

En el caso de quienes tiene parole humanitario con la CBP One hay dos opciones: perder el estatus este mismo 8 de abril o perderlo el próximo 24 de este mes. No obstante, si las personas iniciaron algún tramite legal para buscar otro estatus regular en el país podrían estar protegidos contra una eventual deportación. 

Lo que sí pone en alerta a la gente es la cantidad de correos electrónicos que están recibiendo sobre el fin de su estatus en el país y de su estadía legal. Este mensaje está siendo enviado por la autoridades migratoria de Estados Unidos y en el comunicado se le pide a las personas abandonar voluntariamente el país y no intentar quedarse por vías irregulares. 

Hasta la fecha se conoce que 117.000 venezolanos fueron beneficiados con el parole humanitario. Otras decenas de miles también usaron la CBP One para tramitar sus citas en la frontera de forma legal y canalizada por las autoridades norteamericanas.