El partido opositor Primero Justicia anunció la exclusión de sus filas del gobernador del estado Cojedes, Alberto Galíndez, una decisón que dieron a conocer este lunes 7 de abril en su cuenta de la red social X.
«Este lunes, el partido Primero Justicia anunció oficialmente la exclusión de Alberto Galíndez de sus filas, en cumplimiento de lo acordado por su Comité Político Nacional, máxima instancia de dirección y toma de decisiones políticas del partido».
En marzo, el Comité Político Nacional decidió no acudir a las elecciones regionales y parlamentarias del 25 de mayo, una decisión que cuestionan voces del partido como Henrique Capriles Radonski, Tomás Guanipa, Juan Requesens y José Guerra, entre otros.
Cuando este grupo de políticos justicieron participaron en el lanzamiento de la red Decide, que promueve la participación en los venideros comicios, Primero Justicia dijo que estaban en contra de la línea del partido.
Te contamos: Primero Justicia: Contravenir nuestras decisiones colectivas trae como consecuencia el abandono de la militancia
Por qué Primero Justicia excluye a Galíndez
Sobre Galíndez, la organización política dijo que la decisión de excluirlo obedece a la postulación que se espera realice ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) para buscar la reelección en el estado llanero.
«Esta exclusión de Galíndez es la primera que el partido comunica en cumplimiento de la decisión tomada por el Comité Político Nacional el pasado 25 de febrero, mediante la cual se estableció que toda persona que atente contra la unidad, desconozca el objetivo del 28 de julio y favorezca la elección ilegítima de Nicolás Maduro, será excluida de la organización», sentencian en un largo post para justificar la decisión.
También advierten que quienes estén en contra de la decisión de ese comité, de la Plataforma Unitaria Democrática y el liderazgo opositor serán sometidos a los mecanismos disciplinarios del partido.
«Esta decisión no es aislada ni personal, sino una consecuencia directa del mandato institucional del partido, que prioriza los intereses del país por encima de las ambiciones individuales. La construcción de una mayoría sólida, firme y esperanzada requiere coherencia, compromiso y responsabilidad política», destacaron.
La mayoría de los partidos que conforman la alianza opositora, a excepción de Un Nuevo Tiempo y el Movimiento Por Venezuela, manifestaron su posición de no acudir a los comicios por la falta de garantías electorales y el desconocimiento a los resultados de las presidenciales del 28 de julio de 2024, que según el 85 % de las actas de votación que publicó la oposición favorecieron a su abanderado Edmundo González Urrutia, aunque el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó ganador al líder chavista Nicolás Maduro.