La Semana Cultural de Japón en Caracas y el 12° Festival de Música Electrónica Partai, en la Universidad Simón Bolívar, son las principales atracciones para invertir tu tiempo libre este fin de semana.

También habrá un gran concierto en el Teatro Municipal de Caracas para abrir la temporada del 45° aniversario de la Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho, además de una buena oferta teatral en Rajatabla, el Trasnocho Cultural, el Centro Cultural Chacao y el Teatro Líder.

La Embajada de Japón en Venezuela te invita del 23 al 30 de marzo a disfrutar de la Semana Cultural de Japón en Caracas. La programación será en varios puntos de la ciudad e incluirá charlas, talleres, películas, conciertos y danzas. Puedes conocer toda la agenda en este link. Entrada libre.

La Universidad Simón Bolívar recibirá este sábado 22 de marzo la 12° edición del festival de música electrónica más grande de Venezuela: Partai. Este evento llevará a Sartenejas a algunos de los mayores exponentes de este género musical en el país y también tendrá invitados internacionales.

Los principales artistas que pondrán a saltar a todos los asistentes de esta fiesta urbana serán la DJ ecuatoriana Miluhska, el  holandés Franky Rizardo, el español Paco Osuna y la alemana Melanie Ribbe, entre otros. Hora: desde las 5 p.m. hasta las 6 a.m. del 23 de marzo. Entradas: entre $65 y $169.

Como parte de la celebración de su 45 aniversario, la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho se presentará en el Teatro Municipal de Caracas este 22 de marzo a las 4 p.m. con Un Legado en el Teatro Municipal de Caracas.

Este concierto abrirá su temporada 45 con un concierto sinfónico bajo la dirección de la maestra Elisa Vegas y la participación especial del pianista Sadao Muraki. El repertorio  incluye piezas como Vigilia; Poema Sinfónico, de Juan Bautista Plaza, Concierto Sentimental para Piano y Orquesta de María Luisa Escobar, entre otras. Entradas: $10

A partir de este 20 de marzo se presentará en la sala Rajatabla la pieza Fábula del silencio, escrita y dirigida por Deiby Fonseca, como parte de la Fiesta de la Francofonía 2025.

Esta obra, protagonizada por Jeizer Ruiz y Charlie Velazco, rinde tributo a autores y músicos franceses, como Jean de La Fontaine, Maurice Ravel, Pierre Boulez y Eric Satie. Además explora temas como el tiempo, la pérdida, el amor y la identidad. Funciones: jueves, viernes y sábados a las 6 p.m., y los domingos a las 5 p.m. Entradas: $10.

El Festival de Jóvenes Directores estrenará este jueves 20 en el Trasnocho Cultural El malentendido, dirigida por Jesús Orsini, la última propuesta de esta edición de la competencia.

En esta obra, inspirada en la versión de Francis Romero del texto original de Alber Camus, “se adentra en una profunda reflexión sobre la condición humana”. El elenco cuenta con: Corinna Camero, Humberto “Beto” Baralt, Minerva Harringthon, Johan Reyes y Francis Romero. Funciones: jueves y viernes a las 7 p.m., y sábados y domingos con doble función a las 4:30 p.m. y 7 p.m. Entradas: $5.

El montaje Vidas Privadas, original del dramaturgo británico Noël Coward, se podrá ver en el Hotel Eurobuilding de Caracas del 21 al 29 de marzo a las 7 p.m. Carlota Vivas dirige esta pieza que se ambienta en la década de 1930 y trata sobre una pareja de divorciados que se reencuentra años después de su separación.

En esta comedia satírica actúan: Adrián Delgado, Alexandra Braun, Germán Anzola y Silvana Continanza. Entradas: $20.

Andrea Pedrón y Nathalie Tablante estarán el 21, 22 y 23 de marzo en el Centro Cultural Chacao con Sororidad, un montaje de Morris Merentes donde las actrices pasearán al público por nueve situaciones que suelen sufrir las mujeres en su vida diaria. Funciones: viernes a las 6 p.m., sábado a las 5 p.m. y domingo a las 4 p.m. Entradas: $10.

En la Concha Acústica de Bello Monte se podrá ver este 22 de marzo a las 7 p.m. Bajo terapia, comedia escrita por Martín Del Federico y que dirige Armando Álvarez Esaá.

Sócrates Serrano, Nerea Fernández, Carlos Manuel González, Jeska Lee Ruiz,  Valentina Garrido y Tomás Vivas dan vida a esta historia sobre un grupo de personas que acude a una sesión de terapia poco usual. Entrada libre.

La Orquesta de Cámara Simón Bolívar, bajo la batuta de Jesús Uzcátegui, estará junto al flautista Enver Cuervos y el guitarrista Luigi González en la sala Simón Bolívar del Centro de Acción Social para la Música para ofrecer un concierto que incluirá partituras como El barbero de Sevilla, de Giuseppe Rossini. Horario: 5 p.m. Entradas: $5 y $10.

Este sábado 22 de marzo, en el Centro Cultural Chacao, la actriz venezolana Anna Beatriz Osorio repondrá Por todo lo que jodemos las mujeres, un irreverente monólogo que toca temas como el amor y el desamor

“Yo inventé esta obra para hacerme terapia”, dijo Osorio sobre esta pieza que estuvo durante ocho años en la marquesina colombiana. Única función: 6 p.m. Entradas: $10, $15, $20, $25 y $30.

El Centro Cultural Chacao recibirá este 23 de marzo Si o no, una producción de Juan Carlos Duque sobre una pareja en crisis que decide contratar a una psicoterapeuta y hacer terapia de pareja para tratar de salvar su relación.

El director es Rafel Romero y actúan Aroldo Betancourt, Sonia Villamizar y María Antonieta Duque. Función: 5 p.m. Entradas: $10 y $20.

En el Teatro Líder los niños podrán disfrutar el 22 y 23 de marzo de Truco o trato: La casa embrujada, una obra interactiva donde los famosos ratones Mickey y Minnie tendrán que lidiar con algunos de los villanos más icónicos de Disney. Funciones: 11 a.m. Entradas: $5.

Esos mismos 22 y 23, también en el Teatro Líder, se podrá ver un músical inspirado en una clásica cinta animada de Disney: Aladdín y sus tres deseos. En esta pieza Aladdín, junto a su amigo el Genio, lucha por el amor de la Princesa Jazmín y tendrá que enfrentarse a la maldad de Jaffar. Funciones: 3:00 p.m. Entradas: $6,18.

Otra obra infantil que se presentará en el Teatro Líder el 22 y 23 de marzo es Blancanieves y los siete enanitos, musical que se basa en la primera cinta de Disney. Funciones: 5 p.m. Entradas: $5.

Este 22 de marzo a las 5 p.m. la sala Simón Bolívar del Centro de Acción Social para la Música recibirá a la Orquesta Sinfónica Juan José Landaeta, dirigida por Vásquez, y al solista de tuba Juan Sánchez. El programa cuenta con piezas de Juan Pablo Contreras, Ricardo Mollá y Fernando Escalona. Entradas: $5 y $10.

Claudio Nazoa se subirá a las tablas del Centro Cultural Chacao este 23 de marzo a las 2 p.m.  junto al locutor Román Lozinski y el grupo musical La Mojiganga con La Vuelta al Mundo con Música y Humor. Nazoa promete llevar al público, a través de anécdotas y música, a un viaje por distintos países. Entradas: $15.

Este 20 de marzo a las 7 p.m. se inaugura en el Espacio Arte al Cubo, en el Cubo Negro, la exposición Natura. Flora y fauna de Venezuela, de la ilustradora venezolana Mercedes “Tita” Madriz. Con la curaduría de Tahía Rivero, se presentarán más de 90 obras en acuarela dedicadas a la ilustración científica de la flora y la fauna de Venezuela. Entrada libre.

Luis Fernández estará en el Hotel Eurobuilding de Caracas este 27 de marzo a las 8 p.m. con su monólogo No eres tú, ¡Soy yo!

En este espectáculo Fernández usará los datos que ha conseguido de más de 500  entrevistas con extraordinarias mujeres venezolanas e intentará llegar tanto al público femenino como al masculino. Entradas: $10 y 20.

Sigue en cartelera

Este 20 de marzo se celebra el Día Internacional de la Francofonía, y para honrarlo las embajadas de Francia, Suiza, Egipto y Canadá tienen preparado un variado programa de actividades durante todo el mes. Puedes consultar la información completa en la cuenta de instagram: @avenprof.

Tania Sarabia y Basilio Álvarez siguen en el Trasnocho Cultural con ¡Ay, Carmela!, reconocida obra del teatro español contemporáneo, escrita por José Sanchís Sinesterra y dirigida por Armando Álvarez. Cuenta la historia de dos humoristas en plena Guerra Civil española que actúan para la España republicana y por un error son hechos prisioneros por los franquistas y obligados a hacer un espectáculo para sus tropas. Funciones: viernes a las 6 p.m. y el sábado y domingo a las 5 p.m. Entrada: $10.

Mimi Lazo se presentará en el Hotel Eurobuilding este domingo 23 de marzo con la pieza A mi gordo no me lo quita nadie, una comedia escrita y dirigida por Luis Fernández.

Esta historia trata sobre una mujer que “hará hasta lo imposible con tal de lograr que ninguna, o mejor dicho nadie, le quite a su gordo”. Función: 5 p.m. Entradas: $32 y $38.

El Grupo Sobretablas de Venezuela continúa en el Teatro Líder con la pieza Pavlov: 2 Segundos antes del crimen, de Gustavo Ott. La directora Jennifer Morales está a cargo de esta nueva propuesta que explora la manipulación y la naturaleza humana a través de un experimento que desata la violencia.

El elenco está conformado por Ana Freitas, Mónica Morón, Elmer Pinto, Jhonathan Urrea y Miguel Angel Idalgo. Funciones: sábados y domingos a las 7:30 p.m. Entradas: $6.

Hasta finales de mayo seguirá en Sala Margot Boulton de Bottome de la sede del Centro Venezolano Americano Las Mercedes Experiencias… 40 años después, una exposición de la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton.  El horario es de lunes a viernes de 10:00 a.m. a 4:00 p.m. La entrada es libre.

El Grupo Teatral Skena se mantiene en el Trasnocho Cultural con la obra infantil Caperucita: lo que nunca se contó, una versión escrita por Claudio Hochman y dirigida por Angélica Arteaga del clásico cuento de la Caperucita Roja.

Ivanna Cordido, Djamil Jassir, Nerea Fernández y Henry Soto actúan en esta pieza cargada de creatividad, magia y mucha comedia. Funciones: del sábado 1 al martes 4 de marzo a las 3 p.m. Entradas: $10.En el Trasnocho Cultural sigue la pieza Art, comedia escrita por la francesa Yasmina Reza. El elenco es el mismo que la estrenó hace 26 años en el país: Iván Tamayo, Basilio Álvarez y Héctor Manrique, quien también dirige. Se centra en tres amigos que entran en conflicto cuando uno de ellos se compra un cuadro blanco por 50 mil dólares. Funciones: viernes a las 6 p.m., y sábados y domingos  a las 5 p.m. Entradas: $10.