La llegada de inmigrantes europeos y del Medio Oriente a Caracas durante el siglo XX influyó en la historia de la ciudad capital, incluyendo su gastronomía. De esto trata Panaderías Caraqueñas: La rica herencia de los inmigrantes, un libro que celebra el legado de quienes han dejado su huella en la cultura panadera de Venezuela.
Panaderías Caraqueñas: La rica herencia de los inmigrantes se compone de diez crónicas, cada una sobre una emblemática panadería de este valle capitalino y cómo sus tradiciones han sido transmitidas de generación en generación.
La publicación del libro fue resultado de la colaboración entre el Banco Banesco y el Instituto Europeo del Pan (Iepan), bajo la dirección editorial de Yelitza Linares y la asesoría gastronómica del director de Iepan, Juan Carlos Bruzual.
La presentación del texto fue el 27 de febrero en el auditorio Fernando Crespo Suñer de Ciudad Banesco, donde Marco Tulio Ortega Vargas, presidente de la Junta Directiva de Banesco, explicó que esta iniciativa implicó una profunda investigación de las tradiciones panaderas de Caracas.
Ortega Vargas también señaló que “dos editoras, diez periodistas, un maestro panadero, un historiador, un curador fotográfico, una diseñadora y unos impresores trabajaron en conjunto para contar esta hazaña del intercambio cultural alrededor del pan”.
La herencia de los inmigrantes
Juan Carlos Bruzual, por su parte, comentó que este es el resultado de un trabajo de dos años, en los que visitaron otras panaderías y descubrieron la historia de cómo la preparación de panes como la focaccia, los portugueses, el pan de la abuela y las canillas se transfirió a Venezuela,
El libro se realizó con la edición de María Gabriela Méndez, la documentación y asistencia editorial de Larissa Hernández, una introducción del historiador de alimentación Rafael Cartay y la participación de las cronistas: Laura Helena Castillo, Giuliana Chiappe, Jacqueline Goldberg, Nahir Márquez, Ileana Matos, Magaly Rodríguez, Gabriela Rojas, Naky Soto, Ligia Velásquez y Adriana Villanueva.
Reúne la historia de diez panaderías, cada una fundada por inmigrantes provenientes de diferentes países como Portugal, España, Italia, entre otros.
Además, relata cómo estas recetas se convirtieron en parte de la cotidianidad de los caraqueños. Y también cuenta con un recetario, escrito por el equipo de Iepan, con diez recetas de panes emblemáticos que legaron los inmigrantes como el campesino y el gallego.
Todo ilustrado con las fotografías realizadas por el fotógrafo Efrén Hernández, este libro invita a conocer la ruta del pan en Caracas.
Puede descargarse de forma gratuita a través del portal de www.banesco.com, y comprar su versión en físico en: La tienda Iepan, en Chacao; Amazon; la librería digital Sabores de Acá; librerías TecniCiencia, la librería El Buscón, en Las Mercedes; la librería La Sopa de Letras, en la Hacienda La Trinidad, la panadería Ángela, en La Candelaria; la panadería Inversiones Soleado, en La Florida, y la panadería Chocolat Deli Café, en la Avenida Baralt.