Este fin de semana no hay excusa para quedarse en casa. Tras diez años de no realizarse, El gaitazo del Oso volverá al Poliedro de Caracas, mientras que en Baruta se celebrará  CaminArte, con una cartelera musical de lujo.

No te puedes perder el tradicional ballet del Cascanueces que se presentará en el Teatro Teresa  Carreño este fin de semana.

Una década después, El gaitazo del Oso regresará al Poliedro de Caracas. El evento gaitero que fue una referencia obligada en las décadas de 1980 y 1990, y que se realizó durante 20 años de forma ininterrumpida, vuelve este sábado 7 de diciembre a las 7 p.m.

El show contará con grandes exponentes de la gaita, incluyendo a Neguito Borjas, Betulio Medina y su Maracaibo 15, Afro Criollo, Pajarito Vola Show, Pelota Gaitera, Tambor Urbano, Un Solo Pueblo, Guasinca Zuliana, Saladillo, Cardenales del Éxito, Gaiteros de Yiyo y D Total Zulianidad. Entradas: $30.

La segunda edición de CaminArte se realizará el 7 de diciembre a partir de las 4 p.m. hasta la medianoche, en la urbanización Colinas de Bello Monte en Caracas. Se espera la participación de más de 745 artistas invitados; incluídos músicos, pintores, escultores, caricaturistas, bailarines y agrupaciones culturales. 

Hay varios grupos musicales reconocidos que confirmaron su participación, como es el caso de la Billo´s Caracas Boys, Maracaibo 15, Desorden Público, Alfredo Naranjo, Zarik Medina, Adrian Voburen, Bitoqueao, Big Band Jazz y Mano e’ Tambor. También habrá muestras de arte y teatro para disfrutar. Entrada libre.

Los reggaetoneros Justin Quiles y Beéle le pondrán ritmo al fin de semana este 8 de diciembre, cuando se suban a la tarima de la Terraza del Centro Comercial Ciudad Tamanaco en Caracas con su concierto Party Flavor.

Quiles regresará a los escenarios caraqueños después de tres años, mientras que el colombiano Beéle se presentará por primera vez en el país. Función: 8 p.m. Entradas: entre $65 y $315.

A partir del sábado 7 de diciembre, El Cascanueces, con coreografía del maestro Vicente Nebrada, estará en el Teatro Teresa Carreño para acompañar las navidades caraqueñas.

La historia del juguete de la joven Marie y el Rey de los ratones se podrá ver hasta el 15 en la sala Ríos Reyna. La Orquesta Sinfónica de Venezuela, bajo la batuta de Alfonso López Chollet, interpretará una vez más las partituras de Tchaikovski. Elisa Vegas y Daniel Gil son los directores invitados.

El Ballet Teresa Carreño será la compañía de danza encargada de dar vida a los pintorescos personajes que protagonizan este clásico navideño. Funciones: sábados y domingos a las 11 a.m. y a las 5 p.m., y de miércoles a viernes a las 6:30 p.m. Entradas: entre $5 y $40.

Del 6 al 15 de diciembre, la comediante Tania Sarabia presentará en el Trasnocho Cultural a La Mojiganga. Durante este espectáculo Sarabia narrará un cuento navideño escrito por Claudio Nazoa, con el acompañamiento musical de la agrupación conformado por Eduardo Ramírez Castro (cuatro, guitarra y voz), Gregory Antonetti (piano), Andrés Barrios (clarinete, voz, serrucho, charrasca de pecho) y Carlitos Jorgez (voz). Funciones: viernes a las 5 p.m., sábados y domingos a las 4:30 p.m. Entradas: $10.

El 6, 7 y 8 de diciembre el Centro Cultural Chacao tendrá su propia versión del clásico navideño de Charles Dickens, con Scrooge: un cuento de Navidad. La obra cuenta la historia de Scrooge, un amargado y tacaño viejo que odia la Navidad, y será visitado por tres espíritus que le harán arrepentirse de sus acciones.

El actor Henry Soto encabeza un elenco conformado por Javier Vidal, Julie Restifo,  Dora Mazzone, Asdrúbal Blanco, Abraham Prieto, Aimeth Landaeta, Alejandro Miguez, Andrea Brito, Annarella Lanza Kaufman, Aragorn Leon, Diana Ramirez Edgar Sibada, Fabio Lanza Kaufman, Henry Teran, Malva Acosta, Nasim Name, Nell Scott, Rose Ordoñez y Sarah Scuzzarell. Entradas: $10, $15, $20, $25 y $30.

La Orquesta Sinfónica Simón Bolívar se dará cita este 6 de diciembre en la sala Simón Bolívar del Centro de Acción Social para la Música para ofrecer un programa compuesto por piezas de Ricardo Lorenz Todo Terreno, Heitor Villa-Lobos y Pyotr Ilyich Tchaikovsky. Los directores serán Andrés David Ascanio y la maestra invitada Sylvia Thereza, de Brasil. Función: 5 p.m. Entradas: $5 y $10. 

La actriz Mimi Lazo estará el 6 y 7 de diciembre en el Hotel Eurobuilding con A mi gordo no me lo quita nadie, una comedia escrita y dirigida por su esposo Luis Fernández.

Esta historia trata sobre una mujer que “hará hasta lo imposible con tal de lograr que ninguna, o mejor dicho nadie le quite a su gordo”. Funciones: 7 p.m. Entradas: $38.

La Fundación Compañía Nacional de Danza estará el 6, 7 y 8 de diciembre con su espectáculo Y Brillaban las Estrellas en la sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño. Este será un recorrido por las tradiciones navideñas venezolanas, a través de la música, la danza y el teatro. La dirección escénica está a cargo de Miguel Issa y el director musical es Óscar Lista.

Actuarán Adolfo Nitoli y Angélica Rinaldi; y también estarán músicos como Lilian Frías, Elena Gil, Arianna Pérez, Ismael Querales, Daniel Gil, Angelica Avilanl, entre otros. Horarios: viernes a las 5 p.m. y el sábado y el domingo a las 3 p.m. Entradas: $10.

En la Asociación Cultural Humboldt se estrenará este 7 de diciembre  la pieza Retablillo de Navidad, obra de Alberto Grau basada en el poema homónimo del escritor y humorista Aquiles Nazoa.

El montaje cuenta en clave de humor la búsqueda infructuosa de posada de María y José para el nacimiento de su hijo. Las funciones, que serán el sábado y domingo a las 4:30 p.m., se interpretarán cinco villancicos tradicionales españoles armonizados por Albert Guinovart y cinco aguinaldos venezolanos recopilados por Vicente Emilio Sojo y armonizados por el maestro Grau.

participarán la Schola Cantorum de Venezuela, la Schola Juvenil de Venezuela, una selección de niños del programa Pequeños Cantores y Pequeños Percusionistas de la Schola y un ensamble instrumental. Los directores encargados serán Maria Guinand,, la profesora Luimar Arismendi, el profesor Juan Villalba y el propio maestro Grau. Entradas: escribir al correo infoasohumboldt@gmail.com.

Este 7 y 8 de diciembre, el Grupo Actoral 80 presentará en el Centro Cultural Chacao dos únicas funciones de los Monólogos de la Vagina, de Eve Ensler, que serán interpretados por Valentina Quintero, Dora Mazzone y Marianella Salazar.

Esta producción de Carolina Rincón cuenta con la dirección de Héctor Manrique, “aborda experiencias sexuales femeninas, tanto placenteras como traumáticas” y busca abrir los ojos a la audiencia respecto de la mujer. Funciones: sábado a las 8 p.m. y domingo a las 7 p.m. Entradas: $5, $10, $15, $20 y $25.

Acompaña este 7 de diciembre en el Centro Cultural de Arte Moderno (antes BOD) a la Camerata de Caracas que presentará su programa navideño Camino de Belén. Estarán bajo la batuta de Isabel Palacios, e interpretarán villancicos, cánticos corales y tradiciones como el pesebre italiano o las tarjetas inglesas, además de aguinaldos venezolanos que evocan nuestras raíces y celebran la diversidad. Función: 5 p.m. Entradas: 435,05 bolívares.

El 7 y 8 de diciembre se podrá ver en el teatro líder la obra Santa VS El Grinch. En este espectáculo navideño estos dos iconos de estas festividades se enfrentarán en un divertido espectáculo. Funciones: 11 a.m. Entradas: $5.

Otro montaje infantil con temática navideña que se podrá ver en el Teatro Líder este fin de semana es La fábrica de Santa. ¿Te has preguntado que ocurre dentro de la fábrica de juguetes de Santa Claus el día de Navidad? Pues es hora de averiguarlo. Funciones: 7 y 8 de diciembre a las 2 p.m. Entradas: $6.

Este 7 de diciembre la Orquesta de Cámara Simón Bolívar, bajo la batuta del maestro Joshua Dos Santos, junto al pianista Juan Pablo Gámez estarán en la sala Simón Bolívar del Centro de Acción Social para la Música para interpretar piezas de Simón Arias, Wolfgang Amadeus Mozart y Ludwig Van Beethoven. Hora: 5 p.m. Entradas: $5 y $10.

La Coral Nacional Simón Bolívar ofrecerá este 8 de diciembre a las 11 a.m. en la misma sala Simón Bolívar el concierto Nuestra Navidad. La directora Lourdes Sánchez estará al frente de la coral que tocará una selección de piezas temas tradicionales de la navidad venezolana. Entradas: $5 y $10.

Sigue en cartelera

Hasta el 22 de diciembre, el Studio Ballet Belkys Ramírez presentará en el Teatro Tilingo, en la parroquia El Recreo de Caracas, El Cascanueces, con una colorida puesta en escena de bailarines desde el nivel preparatorio hasta el Ballet Juvenil Compañía. Funciones: viernes, sábados y domingos a las 4 p.m. Entradas: desde 424,96 bolívares.

En la sala Rajatabla el Taller Nacional de Teatro Rajatabla continúa con su montaje de egreso: 13 Rosas, montaje dirigido por Jericó Montilla que revive hechos ocurridos en la Guerra Civil Española, y muestra la valentía de un grupo de mujeres que luchó por sus ideales. 

Actúan: Andrea Yépez, Diana Colmenares, Cindhy Bastidas, Rosa Padrón, Daniela Guerra, Annakarit Mata, Moira Hernández, Airam Palomo, José González, Desiree Martínez, Alfredo Torres, Mildredt Alvarado, Gregori Escalona, Daniel Ramirez, Isis García, Diego Domínguez, Alemi Díaz, Fabiana Briceño y Christian Ferrer. Funciones: viernes y sábados a las 6 p.m., y domingos a las 5 p.m.

En el Teatro Lider aún se puede ver Este no es otro cuento de Navidad, una obra de humor negro escrita y dirigida por Roberto Franchi. La historia se centra en la peculiar familia Requena y su experiencia durante la víspera navideña.

El reparto incluye a Virginia Urdaneta, Virginia Rivero, Erick Palacios, Ana Freitas, Nathalie Tablante, Bey Blanco, José Gregorio Martínez, Jorge Rivero y al propio Roberto Franchi. Funciones: sábados a las 7:30 p.m. Entradas: $10.

También en el Teatro Líder sigue la obra infantil Sigfrido contra el Gigante, que narra la historia de un guerrero que para rescatar a su amada se debe enfrentar a numerosos peligros. Funciones: sábados 11 a.m. y domingos a las 3:30 p.m. Entradas: $5.

En el Trasnocho Cultural sigue Los bonobos, un montaje original del comediante francés Laurent Baffie. Esta versión, a cargo de Julián Quintanilla y bajo la dirección de Sebastian Chong, cuenta cómo tres amigos de la infancia ingenian un enrevesado plan para conseguir pareja.

Elenco: Rafael Romero, Marielena González, Agustín Ségnini, Adriana Romero, Nathaly Ordaz y Augusto Nitti. Funciones: viernes a las 6 p.m., y sábados y domingos a las 5 p.m. Entradas: $10.

La última función de Lorca como tú quieras se presentará en el Trasnocho cultural este 5 de diciembre a las 7 p.m. Esta expresión poético-musical en clave flamenca es un tributo a la obra del poeta español Federico García Lorca,Los poemas serán interpretados por los cantantes Marcia Piña y Roberto Vílchez, acompañados por Pedro Chacón y Josué Hernández en las guitarras, Luis Freites en el bajo y Juan Carlos Hernández en la percusión. Entradas: $20.