El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello, aseguró que el levantamiento de la inhabilitación política al dos veces candidato presidencial opositor y exgobernador de Miranda, Henrique Capriles, fue una medida que el propio dirigente solicitó.
«Ayer (jueves 24.04.2025) vi a Capriles, a ‘Chatarrita’, decir: ‘quedé sorprendido con que me levantaron la inhabilitación’. No seas inmoral, tú pusiste como condición que te quitaran la inhabilitación. No le hablan claro a su propia gente, él pidió que le quitarán la inhabilitación para participar y dejó por fuera a todo el mundo y se inscribió él», señaló en su programa de radio de los viernes, espacio que comparte con la también dirigente del chavismo Tania Díaz.
En una entrevista con varios corresponsales de agencias internacionales, Capriles respondió que la medida de habilitación para que se postulara a las elecciones del 25 de mayo lo sorprendió y pidió que le preguntaran al líder chavista Nicolás Maduro el por qué le permitieron competir como candidato a la Asamblea Nacional.
«Quien puede dar respuesta de las razones por la que se me habilita es quien dio la orden de que me inhabilitaron. Para mí fue sorpresivo que me habilitaran… por alguna razón Maduro y su cúpula ordenan mi habilitación», afirmó el político que al postularse a los comicios fue expulsado de Primero Justicia, el partido que fundó junto con Julio Borges y Leopoldo López a inicios del siglo XXI.
Cabello ataca a Capriles
Sin embargo, Cabello negó esta versión en su espacio radial este 25 de abril.
«Él pidió ‘por favor, yo quiero participar, pero me quitan la inhabilitación’, dejó por fuera a todo el mundo y se inscribió él. Entonces viene ahora con el cuento que fue sorprendido», sostuvo el también titular de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, quien perdió las elecciones regionales del año 2008, cuando era gobernador de Miranda y buscaba la reelección, ante el propio Capriles, que en ese momento retomó la entidad para el control de las fuerzas opositoras al chavismo.
Capriles negó que negociaraa su habilitación
Capriles negó que haya negociado su habilitación después de que en enero de 2024 la Sala Político-Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ratificó una decisión de la Contraloría General de la República que impedía al opositor ejercer y postularse a cargos públicos por más de 15 años.
Pese a ello, logró inscribirse como el primero en la lista nacional al Parlamento, una decisión que dijo tomó para no solo estimular el voto sino como muestra de su compromiso de participar en las condiciones más adversas que hay frente este proceso.
«Mi decisión de participar no tiene nada que ver con ser habilitado… Lo que confirma es el manejo arbitrario y político con las inhabilitaciones. Algunos personeros del gobierno lo dijeron, lo sentenciaron», justificó Capriles y reiteró que la inhabilitación que sufrió cuando aún era gobernador de Miranda era inconstitucional y una decisión política de quienes controlan el aparato del Estado.
Aunque la mayoría de los partidos políticos que integran la Plataforma Unitaria Democrática expresaron su posición de no ir al proceso electoral del 25 de mayo, un ala de Primero Justicia que encabezaba Capriles, el partido Un Nuevo Tiempo y el Movimiento Por Venezuela decidieron inscribir candidatos.
Sin embargo, el CNE no permitió a MPV postular mientras que la Contraloría inhabilitó al secretario general de esta organización, Simón Calzadilla. El Poder Electoral solo dejó que UNT, de Manuel Rosales, postulara aspirantes y aprobó la tarjeta Unidad y Cambio (Única), que Capriles confirmó está asociada con él y aclaró en su entrevista del jueves que en el organismo comicial reposaba una solicitud para su inscripción desde el año 2001.