Luis López, un adulto mayor de 83 años de edad, lleva tres meses detenido tras exhibir un cartel con las cifras de la elección presidencial del 28 de julio de 2024 publicadas por la oposición, según denunció la organización no gubernamental Espacio Público.
En su cuenta de la red social X, este viernes 25 de abril, la ONG señaló que la detención se produjo luego de que López expresara públicamente los resultados electorales, que la mayor coalición opositora en Venezuela sostiene que el triunfo del proceso fue para el exdiplomático de carrera, Edmundo González Urrutia.
Espacio Público informó que López enfrenta acusaciones de “terrorismo” e “instigación al odio”. La ONG indicó que la familia del detenido aguarda la decisión de un juez, ya que, presuntamente, la Fiscalía emitió una boleta de excarcelación el 28 de febrero, pero esta orden no se ha ejecutado.
De qué sufre adulto mayor preso por publicar resultados
Debido a su avanzada edad, López padece afecciones de salud que se pudieran agravar tras su detención. La organización no proporcionó detalles sobre el lugar donde se encuentra recluido ni las circunstancias exactas de su arresto.
La detención de López ocurrió en un período de represión tras las elecciones presidenciales de julio de 2024, cuyos resultados oficiales, que dieron como ganador a Nicolás Maduro, fueron cuestionados por sectores de la oposición y parte de la comunidad internacional.
La exhibición de actas electorales por parte de ciudadanos y líderes opositores generó detenciones y acusaciones similares a cientos de ciudadanos.
Espacio Público documentó un aumento de restricciones a la libertad de expresión en Venezuela, especialmente en el contexto electoral y registró que durante el mes de febrero hubo tres detenciones por expresar opiniones, incluyendo la de un periodista y un médico, además del cierre de dos emisoras de radio en Portuguesa.
Organismos internacionales, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh), alertaron sobre el uso de figuras penales ambiguas, como “terrorismo” o “instigación al odio”, para silenciar voces críticas en el país.
Hasta el momento, las autoridades venezolanas no han emitido comentarios públicos sobre el caso de López.
Los registros de la ONG Foro Penal señalan que en Venezuela al menos casi 900 personas están detenidas por motivos políticos. Estas detenciones aumentaron tras las elecciones presidenciales del 28 de julio y las protestas posteriores a los comicios donde se registraron más de 2 mil arrestos según datos del gobierno chavista.