Dirigentes de la oposición venezolana reaccionaron al nuevo decreto de emergencia económica que firmó la noche del 8 de abril el líder chavista Nicolás Maduro en respuesta a los aranceles recíprocos de Estados Unidos contra las diferentes economías del mundo, lo que incluye a Venezuela.
El exdiputado zuliano Juan Pablo Guanipa fue uno de los más críticos al recordar que Hugo Chávez gobernó con tres leyes habilitantes y Maduro con dos, pero no solucionaron la crisis económica del país.
«La verdad es que ya no necesitan nada, ¿Pa’ qué un decreto? ¿Pa’ qué una Ley? ¿Pa’ qué la Asamblea Nacional? ¿Pa qué la Constitución? Si esta gente hace lo que le da la gana. Aquí no hay estado de derecho y un país así no tiene viabilidad», aseguró este 9 de abril en un video que compartió en la red social X.
Para Guanipa es «puro cuento»
Guanipa, en la clandestinidad por la persecución del aparato represor en su contra, dijo que Maduro gobernó entre 2016 y 2021 con una emergencia económica que no dejó sino la hiperinflación, más pobreza, destrucción del aparato productivo y la emergencia humanitaria compleja.
«Ahora vuelve con el mismo cuento, un nuevo decreto que la da poder para mover el presupuesto sin control, endeudarse a espaldas del país e intervenir sobre los derechos económicos de todos los ciudadanos», cuestionó.
La Plataforma Unitaria Democrática, la principal coalición opositora en Venezuela, alertó que esta emergencia sólo le daría discrecionalidad a Maduro y como Guanipa consideró que no es la solución para el país.
«Hablan de sanciones y aranceles, pero la verdadera causa de esta tragedia es el saqueo a la nación venezolana. Venezuela no va a levantar cabeza mientras Maduro siga en Miraflores. La solución es más libertad, más trabajo, más inversión, más crecimiento y eso solo será posible cuando se respete el mandato popular del 28 de julio», remató el exparlamentario.
No hay constitución, no hay ley, no hay decreto, no hay nada que valga ni sirva para nada mientras Maduro, que no respeta nada, siga en un poder que no le corresponde porque nadie lo eligió.
— Juan Pablo Guanipa (@JuanPGuanipa) April 9, 2025
Aquí lo único que vale es la defensa de la soberanía nacional que se manifestó… pic.twitter.com/8P7B6VGtFI
Mientras que el exgobernador del estado Bolívar, Andrés Velásquez, también fue enfático al refutar la decisión de Miraflores que le dará por dos meses amplios poderes al líder chavista.
Emergencia sólo dará más poder a Maduro
«El decreto de emergencia que otorga poderes especiales al dictador Maduro, es puro teatro. Quiere aparentar democracia. En Venezuela no hay institucionalidad, todo es maquillaje. Maduro concentra todos los poderes. Es una DICTADURA. Régimen corrupto con más libertad para robar», argumentó en la red social X.
Mientras que el exparlamentario y economista José Guerra, miembro del Observatorio Venezolano de Finanzas, al igual desestimó la aplicación de esta medida porque más impacto, a su juicio, tendrán los aranceles secundarios a la compra del petróleo venezolano por parte de países como China, España e India, que son quienes asumirían esos costos si adquieren crudo del territorio nacional.
«¿Qué sentido tiene un Nuevo Decreto de Emergencia Económica? Ninguno. Ya el decreto de 2016 nos llevó a la hiperinflación. Además, es muy poco lo que Maduro puede hacer para mitigar el efecto de los aranceles secundarios sobre el petróleo venezolano. El problema es la inflación», dijo.
Para Guerra la decisión es una forma del chavismo decir que está actuando ante la brecha cambiaria, la devaluación del bolívar y el aumento de la inflación, que solo causan la desaparición del salario y el poder adquisitivo de la población venezolana.
«El punto está en que ya Venezuela tuvo un decreto de emergencia económica de enero de 2016 que se extendió hasta 2020 y sirvió para nada. Durante ese decreto apareció la hiperinflación en Venezuela en el año 2017, en noviembre para ser específicos», rememoró.