Plataforma Unitaria rechaza decreto de guerra económica: Busca concentrar más poder
06/04/2025.- Fotografía del 4 de abril de 2025 de personas comprando alimentos en una venta informal en Caracas (Venezuela). Foto: EFE/ Miguel Gutierrez

La Plataforma Unitaria Democrática, la principal coalición opositora en Venezuela, expresó su rechazo al nuevo decreto de emergencia económica que firmó la noche del 8 de abril el líder chavista Nicolás Maduro.

En un comunicado que publicaron sn su cuenta de la red social X este miércoles, 9 de abril, la alianza cuestionó esta medida al considerar que es el gobernante el responsable de la situación en el país.

«Es una medida que no resuelve la crisis nacional y busca concentrar más poder de forma arbitraria, sin soluciones reales para el pueblo venezolano», expresaron en el texto.

Además, añaden que es una medida «sin transparencia, sin participación ciudadana, ignora la situación del país y golpea duramente a los trabajadores, comerciantes y empresarios, profundizando la pobreza, la inflación y la destrucción del sector productivo, especialmente entre los más vulnerables. Es un anuncio que deja más dudas que certezas. Nada plantea Maduro para combatir la inflación ni mejorar le ingreso familias», cuestionó la Plataforma Unitaria.

Maduro tendrá amplios poderes con emergencia económica

El líder chavista justificó la medida, que se aplica después de cinco años, para hacerle frente a los aranceles recíprocos que anunció el presidente estadounidense Donald Trump, que en el caso venezolano serán de 15 %, con un porcentaje más alto que al resto de los países de América Latina.

La medida dará amplios poderes a Maduro para endeudarse, fijar o eliminar de forma transitoria impuestos y lo hará sin tener que tener autorización de ningún otro poder público como lo establece el documento firmado la noche del martes.

Durante su primer mandato, el gobernante firmó una primera emergencia económica, el 14 de enero de 2016, que se mantuvo vigente de forma continúa hasta el año 2021, justo cuando la Asamblea Nacional de mayoría opositora asumió su mandato por cinco años y que mantuvo hasta la finalización de ese lapso constitucional.

«Denunciamos que esta decisión abre la puerta a abusos y discrecionalidad, alejándose de lo que Venezuela requiere: instituciones legítimas transparentes, políticas y un modelo económico que fomente la producción, el empleo y el bienestar. Reafirmamos nuestro compromiso con un país libre y próspero, donde la dignidad de cada venezolano sea lo primero. Venezuela merece justicia, verdad y libertad», remató la Plataforma.