Maduro dice que Venezuela "está preparada" para aranceles recíprocos de EEUU

El líder chavista Nicolás Maduro reiteró este viernes, 4 de abril, que su gestión «está preparada» para enfrentar la imposición de aranceles recíprocos de Estados Unidos, que en el caso de Venezuela serán de 15 %, cinco puntos porcentuales más que al resto de los países de América Latina.

En un acto que realizó en Caracas, el mandatario informó que el equipo económico de Miraflores se reunió este jueves para delinear acciones tras estas medidas del presidente de Donald Trump, a las que calificó como «una guerra comercial mundial».

«Estamos preparados desde hace tiempo para este tipo de cosas, por eso tenemos planes para este tipo de coyunturas porque somos libres, soberanos e independientes», expresó durante el mensaje que dirigió a los presentes en una actividad de fortalecimiento de las comunas.

Cuestionó al republicano que justificó la imposición de estos aranceles porque dijo que Estados Unidos se defendía de los ataques de los demás países.

«¿Estados Unidos tiene que liberarse del mundo? ¿O es el mundo el que tiene que liberarse de EEUU?, cuál es la verdad, quién se libera de quién. Es una guerra que desató, cada país está respondiendo y la humanidad entera va a responder», reiteró Maduro.

Te contamos: Medidas económicas de EEUU contra Venezuela: Se impone tesis de la máxima presión, señalan analistas

«Estamos en las mejores condiciones»

Aseguró que Venezuela está «en las mejores condiciones para continuar el proceso de recuperación económica», pese a que en las últimas semanas la brecha cambiaria; es decir, el diferencial entre el dólar oficial del Banco Central de Venezuela y el paralelo superó el 40 %, mientras que el bolívar se devaluó 24,6% en el primer trimestre de 2025.

«Hoy estamos en las mejores condiciones, con el Plan de la Patria, para nosotros continuar el proceso de recuperación económica y construcción de nuestro propio modelo económico, así como superar cualquier perturbación que surja de la guerra comercial arancelaria mundial que ha declarado el presidente de Estados Unidos contra el mundo y contra Venezuela. Estamos preparados y vamos a salir bien librados», insistió el gobernante en una cadena nacional.

Estados Unidos no solo impuso aranceles de 15 % a Venezuela, también anunció aranceles secundarios de 25 % a los países que compren petróleo venezolano y ordenó a Chevron y las petroleras europeas dejar sus operaciones en el territorio nacional. Les dio plazo hasta el 27 de mayo para cesar sus actividades, lo que tendría un impacto económico de hasta 10 % del Producto Interno Bruto (PIB), según estimaciones del economista Francisco Rodríguez.

Sólo por la salida de Chevron, la firma Ecoanalítica calculó que el país dejaría de percibir este 2025 más de 3 mil millones de dólares. Además vaticinó que aumentará la inflación y la devaluación del bolívar, lo que se traduce en la caída de la capacidad de compra de la población.

Denuncia que pranes estaban coordinados con Machado

Maduro señaló que los pranes de las cárceles de Venezuela, entre los que nombró a los del Tren de Aragua en la cárcel de Tocorón, estaban coordinados con la oposición venezolana y nombró a María Corina Machado y Leopoldo López, quienes supuestamente desde 2023 iban a crear «caos» en 10 ciudades del país.

«Entramos a las 10 cárceles y desmantelamos el plan de la Sayona (como llama a María Corina Machado), Leopoldo López que querían sembrar de violencia al país», dijo el líder chavista.

Además, reiteró que su gestión desmanteló la banda criminal y que hay una campaña internacional contra Venezuela al usar el Tren de Aragua. «Fueron posicionando un relato falso totalmente y después viene este gobierno de EEUU y dice que nosotros los venezolanos invadimos los Estados Unidos. ¿Alguien puede creer en Venezuela, en América Latina, Estados Unidos y el mundo que Venezuela invadió los Estados Unidos? Una manipulación que crearon la Sayona, Leopoldo López y Guaidó para justificar las sanciones contra Venezuela», aseguró.