Rector del CNE dice que hackeo "fue solventado", pero página sigue caída

El rector principal del Consejo Nacional Electoral (CNE), Conrado Pérez, dijo este jueves que el hackeo que el presidente del organismo, Elvis Amoroso, denunció la madrugada del 29 de julio de 2024 al ofrecer un boletín preliminar en el que anunció el triunfo de Nicolás Maduro en las presidenciales “está solventado”.

En una entrevista para un programa del canal de noticias cercano al chavismo, Globovisión, Pérez reiteró que las postulaciones para los candidatos a las elecciones regionales y parlamentarias del próximo 25 de mayo se realizarán del 7 al 10 de abril, en un “link” que tendrán las organizaciones a las que el Poder Electoral autorizó para el proceso.

Destacó que la presunta vulneración al sistema electoral venezolano «está prácticamente solventado y las organizaciones políticas recibirán un link para postular a los candidatos a las gobernaciones, consejos legislativos y Asamblea Nacional», expresó Pérez en esa entrevista.

Aún no hay un cronograma oficial público de estas elecciones. El CNE solo se limitó a distribuir en un grupo de Whatsapp el documento, que se modificó posteriormente cuando los comicios se pasaron del 27 de abril al 25 de mayo.

Tampoco se conoce cuáles partidos políticos podrán postular candidatos, aunque se da por descontado que todos los de la alianza del Gran Polo Patriótico y el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) tendrán luz verde para hacerlo, lo mismo que las organizaciones que hacen vida en la Asamblea Nacional de 2020 y se identifican como opositores, aunque reconocen a Nicolás Maduro como presidente, pese a las denuncias de fraude electoral que denunció la Plataforma Unitaria Democrática.

Qué partidos podrán postular

Está por verse si el CNE permite a los únicos dos partidos de la alianza opositora que dijeron irían a los comicios, Movimiento Por Venezuela y Un Nuevo Tiempo, si ellos podrán postular sus aspirantes. Hasta el momento, ninguna de esas dos formaciones ha anunciado nombres de posibles aspirantes a las 24 gobernaciones, los Consejos Legislativos regionales ni la Asamblea Nacional.

El chavismo pidió que se aplicara la Ley Simón Bolívar en las postulaciones; es decir, que se inhabilitaran a aquellos que promueven sanciones contra Venezuela y lo han hecho en el pasado.

Incluso, el exgobernador de Miranda y dos veces candidato presidencial opositor, Henrique Capriles Radonski, dijo a inicios de esta semana que no saben si podrán inscribir candidatos ni si tendrán tarjetas, aunque ratificó que irá a votar el próximo 25 de mayo.

Página sigue caída

Aunque el rector Pérez habló de solución al hackeo, hasta la 7:50 de la noche de este viernes 4 de abril aún no estaba activa la página web del CNE.

En cambio, al hacer la búsqueda en Internet, aparece el link https://intranet.cne.gob.ve/ en el que quien desee ingresar debe colocar su cédula de identidad y una clave de acceso. Tenía fecha del 4 de abril en la parte superior derecha de la página y en el buscador de Google se dice que es una “intranet para trabajadores del Consejo Nacional Electoral”.