En una nueva edición de #CocuyoClaroyRaspao transmitida el jueves 24 de abril el tema principal fue el proceso comicial fijado para el próximo 25 de mayo, cuando se votará por autoridades regionales y la representación parlamentaria en una suerte de megaelección que se celebra por iniciativa del propio Nicolás Maduro y sin garantías electorales.
Luz Mely Reyes, cofundadora de Efecto Cocuyo, conversó con Eugenio Martínez, periodista experto en la fuente electoral y director de Votoscopio, sobre el panorama que se presenta para la jornada del 25 de mayo. Martínez fue tajante al decir que el proceso convocado para esa fecha es más restrictivo que el que se celebró el 28 de julio de 2024.
“Este proceso prácticamente se ha convertido en un evento privado entre el Consejo Nacional Electoral (CNE) y los partidos que, de una u otra manera, quieren participar. Lo poco que se sabe de la elección del 25 de mayo son retazos informativos que permiten construir una foto lo más cercana posible”, destacó Martínez en la conversación.
También precisó que será la primera vez que se escoja la autoridad de la Guayana Esequiba, pero que también se elegirán a los representantes parlamentarios de ese territorio. “Las consecuencias de la elección seguramente van a venir después de que se realice la elección”, sentenció.
En #CocuyoClaroyRaspao se habla de las elecciones del 25 de mayo
Aunque es un proceso sumamente polémico, con más detractores que apoyos, el CNE decidió llevar adelante la jornada comicial del 25 de mayo. “Son elecciones que no han debido de unificarse. Son elecciones que han agravado las ya precarias condiciones del pasado 28 de julio, pero son elecciones que permiten desmontar algunos de los argumentos que el CNE ha venido esgrimiendo desde el 29 de julio de 2024 para no publicar los resultados”, manifestó Eugenio Martínez.
Es necesario recordar que el CNE asegura que no ha podido publicar los resultados disgregados de los comicios del 28 de julio porque la página web fue, supuestamente, blanco de un ataque cibernético que habría puesto en jaque todo el sistema de totalización de votos en el país.
Sin embargo, el Poder Electoral venezolano decidió juramentar a Nicolás Maduro como ganador de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio. Otro de los puntos expuestos por Martínez fue lo relacionado con el Registro Electoral. “El CNE no ha dado ningún tipo de información al elector. Se abrió el Registro Electoral y se cerró y nunca se ofreción información concreta sobre estos procesos”, agregó.
A pesar de todo, las elecciones se darán y serán vinculantes para la población venezolana. Incluso, quienes fueron seleccionados como miembros de mesa para los comicios del 28 de julio estarán obligados a repetir su rol para el 25 de mayo. No obstante, Martínez recordó que las personas pueden exponer sus razones para tener excepciones y no formar parte de la jornada electoral.
¿Qué pasa con la elección del Esequibo?
La Guayana Esequiba tendrá gobernador por primera vez. El CNE decidió incluir a este territorio en los comicios. No solo para tener una autoridad regional, sino también para representantes legislativos. El director de Votoscopio dio a conocer que 21.000 electores estarán habilitados para participar en representación del Esequibo aunque no vivan en este territorio, sino en el municipio Sifontes del estado Bolívar.
Además, se agregarán diputados a la Asamblea Nacional aunque esto no esté jutificado en la Constitución venezolana.
“La disposición a participar es bastante baja. Especialmente entre los que se dicen opositores o disidentes. Pero es sumamente alta entre quienes se identifican con Nicolás Maduro”, recordó Eugenio Martínez.
Para el director de Votoscopio, sería lógico esperar una respuesta regional debido a que Venezuela ha decidido incluir a la Guayana Esequiba en estas elecciones.
Martínez también fue tajante al afirmar que es un error mezclar las elecciones regionales con las parlamentarias.
“No han debido mezclarse. Pero la participación sería mucho más baja, e incluso podría llegar la límite histórico que fueron las elecciones locales del 2005. Ambas fueron boicoteadas por la oposición”, recordó Martínez en el programa #CocuyoClaroyRaspao.
Participación estimada para las elecciones regionales y parlamentarias de 2025
Eugenio Martínez se atrevió a dar un número estimado de participación para el 25 de mayo y dijo que se podría tratar de una población votante de unos tres millones. Lo cual sería una cifra sumamente baja en la historia de los comicios en Venezuela.
“La disposición a votar oscila entre 28% y 33%, dependiendo del estudio que se consulte. La amplia mayoría de esos tres millones de personas votarían por la alianza del Psuv porque es la misma cantidad de personas que votó por Maduro en julio de 2024”, reveló Martínez.
Mientras tanto, la oposición venezolana no logra sumar apoyos a pesar de traer de vuelta a figuras como Jesús «Chúo» Torrealba, Henrique Capriles y Juan Requesens, entre otros. No obstante, Martínez asegura que todavía no hay una lista oficial de candidatos a las gobernaciones y consejos legislativos de los estados.