El gremio del transporte público venezolano nuevamente pretende un aumento significativo en la tarifa del servicio urbano. En esta ocasión, exigen a las autoridades que se les permita establecer el pasaje mínimo a un precio equivalente a $ 0,50, anclado a la tasa oficial del Banco Central de Venezuela, que este jueves 9 de abril está fijada en 74,2 bolívares.

Es decir, si se ajustara esta semana la tarifa, los usuarios tendrán que pagar un mínimo de alrededor de 37 bolívares (actualmente el pasaje es de 20 bolívares), solo de ida.

José Luis Trocel, secretario ejecutivo del Comando Intergremial y presidente del Frente Unido de Transporte del estado Aragua, solicitó a la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, y al ministro de Transporte, Ramón Velásquez, una reunión para plantear las exigencias de los transportistas.

«Nosotros también somos un sector importante de la economía. Requerimos urgentemente una tarifa anclada al dólar, porque eso nos va a dar una estabilidad, va a mantener el servicio y eso es lo que requiere el sector transporte», expresó el gremialista.

Por qué piden medio dólar los transportistas

Según explica el líder sindical, las empresas, líneas, cooperativas y personas que operano administran el transporte incurren en gastos significativos para mantener los vehículos en funcionamiento, como combustible, repuestos, neumáticos, mantenimiento y operatividad.

«Nada más el mantenimiento preventivo que es el aceite y filtros que se usan para el motor pasan los más de 200 dólares y una unidad produce 40 dólares diarios, o sea no da la posibilidad de mantener el servicio. Cuando a un compañero se les daña un motor, se muere la unidad o tiene que dedicarse a otra cosa porque no hay cómo mantener o repararlo», dijo.

La tarifa del pasaje ha mermado su valor en más del 60% desde el último ajuste realizado en diciembre, afirmó Trocel.