El periodista del portal informativo La Patilla Rory Branker cumplió un mes preso este jueves 20 de marzo.
En su sitio web, el medio que dirige Alberto Federico Ravell destacó que Branker sigue en «desaparición forzada». Esto porque ni su familia, colegas o abogados saben de su paradero ni hay una acusación formal pública en su contra por parte de las autoridades del sistema judicial venezolano.
«A pesar del tiempo transcurrido, sus familiares, amigos y colegas siguen sin conocer su paradero o sus condiciones de salud, lo que genera una profunda angustia y preocupación», dijo el medio este jueves.
A Branker se lo llevaron funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) de su residencia el pasado 20 de febrero. De lo que se conoce, solo hay información de que después volvieron a la vivienda de la que se llevaron computadoras portátiles y teléfonos celulares.
Seis días después de que lo apresaron, el titular del Ministerio de Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, lo acusó en su programa semanal de televisión de estar implicado en una supuesta red de estafa a través de noticias falsas, a pesar de que no aportó pruebas de esos señalamientos.
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (Sntp) compartió en sus redes, el pasado febrero, de la mamá de Branker. La señora solicitaba conocer de su paradero y noticias sobre su estado de salud.
«Yo quisiera saber dónde está mi hijo Rory Daniel Branker. Tengo una semana que no lo veo, no sé si está desaparecido o dónde está. Esto me está matando, por favor», aseguró una semana después de su detención, la señora Cheryl Ann Branker.
Organizaciones como Reporteros Sin Fronteras, la Federación Internacional de Periodistas y el Colegio Nacional de Periodistas Seccional Caracas exigen su liberación, aunque no han obtenido respuestas de los representantes judiciales en el país.
Sntp denunció que 12 periodistas están presos en Venezuela
El Sntp, también recordó en febrero, que en Venezuela aún hay 12 periodistas detenidos, mayormente en el contexto de las protestas poselectorales y la represión gubernamental al descontento de la ciudadanía por el resultado del Consejo Nacional Electoral (CNE) que proclamó a Nicolás Maduro como ganador de las presidenciales del 28 de julio de 2024, pero que hasta el momento no muestra las actas que avalen ese anuncio.
Los trabajadores de la prensa que se encuentran en la cárcel son:
1) Rory Branker, detenido el 20 de febrero de 2025
2) Julio Balza, apresado el 9 de enero de 202
3) Leandro Palmar, detenido el 9 de enero de 2025
4) Salvador Belices Cubillán, preso desde el 9 de enero de 2025
5) Biagio Pilieri, apresado el 24 de agosto de 2024
6) Víctor Hugas, detenido el 18 de agosto de 2024
7) José Camero, preso desde el 3 de agosto de 2024
8) Roland Carreño, detenido el 2 de agosto de 2024
9) Gabriel González, preso desde el 17 de junio de 2024
10) Luis López, apresado el 14 de junio de 2024
11) Carlos Julio Rojas, preso desde el 14 de abril de 2024
12) Ramón Centeno, quien es el que mayor tiempo lleva en prisión desde el 2 de febrero de 2021.
«Desde julio de 2024 hasta hoy (28 de febrero de 2025), otros 12 periodistas han sido detenidos y excarcelados, 10 de ellos con medidas cautelares», dijo hace casi un mes el sindicato.