Piden liberación del comunicador
Familiares han ido a distintos órganos de seguridad

Edgar Cárdenas, secretario general del Colegio Nacional de Periodistas (CNP) seccional Caracas, denunció este lunes, 24 de febrero, que el periodista Rory Branker, trabajador del medio digital La Patilla, lleva 96 horas en condición de desaparición forzada.

En una entrevista telefónica con Efecto Cocuyo, Cárdenas aseguró que Branker fue detenido de manera arbitraria el pasado jueves 20 de febrero, por presuntos funcionarios policiales, junto a otra persona cuya identidad no ha sido revelada.

“El jueves 20 de este mes fue detenido arbitrariamente Rory Branker, trabajador de la prensa del medio digital La Patilla, y acompañado de otra persona, fueron detenidos por presuntos funcionarios policiales”, declaró Cárdenas. 

Según relató, los agentes preguntaron a Branker si era él quien buscaban, y al confirmar su identidad, procedieron a llevárselo sin presentar ninguna orden de detención.

Posteriormente, los funcionarios se dirigieron al apartamento de Branker, donde allanaron la propiedad sin una orden judicial. 

“Allí, sin orden de allanamiento y sin ninguna orden emitida por ningún tribunal, ingresaron a la propiedad y se llevaron equipos de computación de su propiedad”, explicó Cárdenas. Desde entonces, no se ha tenido información adicional sobre el paradero o la condición física del periodista.

Las diligencias realizadas por los familiares de Branker y el Colegio Nacional de Periodistas no han arrojado resultados. “Han ido a distintos sitios donde funcionan las sedes de los cuerpos policiales, y allí han negado que se encuentre en dichos lugares”, señaló Cárdenas. 

Hasta la tarde de este lunes, no se ha confirmado dónde está Branker ni bajo qué condiciones se encuentra. El dirigente gremial calificó la detención como parte de un patrón de agresiones contra periodistas y medios de comunicación en Venezuela. 

“Esto responde a un patrón que hemos ido observando en los últimos tiempos de detenciones a periodistas y medios, lo que contradice los principios democráticos y las leyes venezolanas”, dijo. 

“Lamentamos este tipo de situaciones que se presenten en el país. Desde el Colegio de Periodistas lo hemos ido denunciando. Esto responde no solamente a un patrón, sino a una política de agresiones a periodistas y medios”, expresó Cárdenas. El secretario general también subrayó que las 96 horas sin información sobre Branker califican el hecho como una desaparición forzada.

“96 horas sin conocer su paradero y su condición física nos hace evaluar la situación que se está atravesando y calificar el hecho como una desaparición forzada”, dijo Cárdenas. Esta situación ha generado preocupación en el gremio periodístico y en organizaciones de derechos humanos, que exigen respuestas inmediatas sobre el paradero de Branker

El Colegio Nacional de Periodistas reiteró su llamado a las autoridades para que respeten las garantías constitucionales y el derecho a la libertad de expresión. 

“Estas acciones no solo afectan a los periodistas, sino que también limitan el derecho de la sociedad a estar informada”, concluyó Cárdenas.

En el país, al menos 10 periodistas permanecen privados de libertad según un reporte del Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) actualizado el 22 de enero. El documento detalla que tres de estas detenciones ocurrieron durante el primer mes del año, seis durante 2024 y una en 2022. 

El informe de Ipys indica que los 10 periodistas detenidos forman parte de un monitoreo sobre la libertad de prensa en Venezuela.