Señalaron que es la décima denuncia que es rechazada por la fiscalía
890 están detenidas en Venezuela por motivos políticos

Por décima vez en menos de un año, las denuncias que ha enviado el Comité para la Liberación de los Presos Políticos en Venezuela (Cilppve) a la Fiscalía General de Venezuela no han sido recibida por Tarek William Saab, fiscal general del país, según denunció la ONG. 

Desde la sede principal del Ministerio Público, ubicada en Parque Carabobo, Caracas, la organización señaló que Saab se negó a recibir la denuncia formal que exigía el respeto de los derechos humanos de todas las personas detenidas por razones políticas en el país y el cumplimiento de los mismos derechos que este Ministerio solicitó recientemente a la Fiscalía General y a la Corte Suprema de El Salvador.

“Quiero denunciar que después de más de dos horas que nos hicieron esperar el fiscal general da órdenes que no nos reciban un documento que denuncia las graves violaciones de DDHH de los presos políticos y de sus familias”, dijo Andreina Baduel, coordinadora de la organización,  mediante un video publicado en la red social X, este lunes 28 de abril.

El documento contenía una actualización sobre las violaciones a los derechos humanos de los presos políticos y sus familias, así como exigencias sobre el respeto al debido proceso, el derecho a nombrar abogado de confianza, derecho a visitas familiares, acceso a agua potable y alimentos, y atención médica, fue rechazado por el Ministerio Público alegando que no cumplía con sus “lineamientos”.

La organización recordó que la Fiscalía tiene la obligación constitucional de recibir todas las peticiones y documentos consignados ante sus oficinas, y de investigar de oficio tanto las denuncias comunicacionales como las formales realizadas por las víctimas, conforme al mandato de protección de los derechos fundamentales establecido en la Constitución.

“Hacemos un llamado a la comunidad internacional, a la Oficina del Alto Comisionado, a la Misión de Determinación de los Hechos a que sigan de cerca las violaciones de derechos humanos”, apuntó. 

Baduel hizo responsable al Ministerio Público de la vida e integridad de los presos políticos al señalar que es la misma denuncia que hacen los agentes del gobierno contra el trato de El Salvador con migrantes venezolanos. 

Al 14 de abril de 2025, Foro Penal reporta un total de 890 presos políticos en Venezuela, según su balance semanal. De estos, 800 son hombres y 90 son mujeres. La distribución incluye 722 civiles y 168 militares. Además, se registran 885 adultos y 5 adolescentes entre los detenidos.