El paso de una perturbación atmosférica en los cielos venezolanos durante las últimas horas, sobre todo el fin de semana que pasó, causó que en gran parte del país continuaran las fuertes lluvias, con consecuencias de afectaciones en distintos poblados del país debido a la gran acumulación de agua.
En Zulia, por ejemplo, las autoridades restringieron entre sábado y domingo los accesos al puente sobre el lago Rafael Urdaneta debido a las fuertes lluvias, como una medida de precaución para evitar accidentes.
Durante el fin de semana, las precipitaciones afectaron mayormente a los municipios Maracaibo, San Francisco, Cabimas, Jesús Enrique Lossada, Mara y Cañada de Urdaneta.
La prensa regional reportó que vecinos de la parroquia Marcos Sergio Godoy, del municipio Mara, señalaron que varias zonas están incomunicadas desde el sábado por el colapso de las vías.

En Cabimas se registró fuerte actividad eléctrica e inundaciones en el centro de la ciudad. En sectores como Las Cabillas, Delicias Nuevas, la carretera J y la avenida Intercomunal con carretera H, las lluvias afectaron a algunas viviendas y estaciones de servicio, informó la prensa local.
En los Llanos
Protección Civil del estado Portuguesa informó sobre inundaciones en localidades de los municipios Páez, Araure y San Rafael de Onoto, por lo que activaron operativos de prevención y rescate junto a los bomberos de la entidad.
No se reportaron daños materiales ni familias afectadas, aunque algunos sectores experimentaron acumulación de aguas, sobre todo en las poblaciones de San Rafael de Onoto, Los Mangos, Los Apamates, 7 de Octubre, Brisas del Aeropuerto y Barrio Santa Lucía, en Acarigua.
En Aragua
En el estado Aragua se desbordaron varias quebradas que provocaron anegaciones mayormente en la población de Choroní, zona costera de la entidad del centro del país, donde la lluvia no dio tregua desde el 1 de mayo y hasta el domingo 4.
El aumento en los niveles del río Tipire y el dique Uraca produjo deslizamientos en los sectores La Pantojera, Puerto Colombia y Playa Grande.
Varios vehículos y viviendas fueron evacuadosmientras que los pescadores activaron medidas de movilización y resguardo de sus embarcaciones; sin embargo, muchas de ellas fueron arrastradas hasta el mar por la fuerte corriente.
La situación este lunes se encuentra bajo normalidad, según reporte de las autoridades, y se espera que en las próximas horas diferentes organismos lleven a cabo trabajos de limpieza de las calles y las riberas del río.

Siguen las lluvias
Para horas de la mañana de este lunes 5 de mayo, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) prevé nubosidad fragmentada con algunas lluvias o chubascos dispersos en áreas de varios estados del país, incluyendo Lara.
De acuerdo con la información compartida por el organismo en sus redes sociales, los estados que se verán afectados son Bolívar, Amazonas, Monagas, Sucre, Anzoátegui, Miranda, Aragua, Carabobo, Falcón, Cojedes, Apure, Barinas, Portuguesa, los Andes, Zulia y la Guayana Esequiba.
Asimismo, indica que para después de mediodía estima un incremento de la cobertura nubosa de evolución rápida, generadora de precipitaciones de intensidad variable y descargas eléctricas en partes de la Guayana Esequiba, Bolívar, Amazonas, Delta Amacuro, Sucre, Nueva Esparta, Anzoátegui, Miranda, Distrito Capital, Aragua, Carabobo, Llanos Occidentales, los Andes y Zulia.