El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) informó que por la contaminación y la presencia del polvo del Sahara sobre Venezuela, en este momento hay presencia de la llamada calima en la Gran Caracas y otras regiones del país.
«En los actuales momentos se está presentando en la Gran Caracas y otras ciudades del país el fenómeno denominado calima, motivado a la contaminación y la presencia del polvo del Sahara«.
Según el organismo es típico que haya calima en esta época del año, una condición que reduce la visibilidad horizontal.
Agregaron que además hay «una dorsal Anticlicónica en los niveles medios de la troposfera, que no permite que esa contaminación salga en su totalidad de la atmósfera, además de no permitir nubosidad importante».

Altas temperaturas por declinación solar
Desde la semana pasada, con la llegada del Equinoccio de Primavera, Venezuela experimenta la declinación solar; es decir, que los rayos del sol caen de forma perpendicular sobre el territorio venezolano. Por ello se elevan las temperaturas, una condición que se mantendrá hasta el próximo mes de mayo, de acuerdo con las estimaciones del Inameh.
El meteorólogo Luis Vargas destacó a inicios de esta semana en sus redes sociales que habrá en los siguientes días una intensificación de los vientos Alisios, «sobre todo en nuestras costas. Está propiciado por los sistemas de altas presiones de las Bermudas-Azores y es algo típico de la época. No obedece a ningún fenómeno extraordinario», recalcó.
Además, desmintió que el país tenga «un barrido», un supuesto fenómeno atmosférico que algunos medios han destacado. Dijo que no existen y desmintió cualquier advertencia oficial sobre el tema.
«El fenómeno atmosférico ‘barrido’ NO EXISTE. Ni el INAMEH ni ningún meteorólogo en el mundo han indicado alguna vez este término para referirse a algún fenómeno meteorológico. Ha sido una vergonzosa desinformación de un medio de comunicación que a su vez fue propagado por el mal periodismo de algunos basado en el copiar y pegar'», cuestionó Vargas.
Qué es la calima
La calima es un fenómeno que consiste en la suspensión en el aire de partículas secas tan pequeñas que son invisibles a simple vista, pero suficientemente numerosas para darle al aire una apariencia opalescente, explica la Organización Meteorológica Mundial (WMO, por sus siglas en inglés).
Como explicó el Inameh, es típico que con la llegada del periodo de sequía el país experimente la presencia de la calima.
El término calima, según la Agencia Estatal de Meteorología de España (Aemet), se usa cuando coinciden una visibilidad reducida y una humedad relativa menor del 70 %. Es justamente el grado de humedad lo que la distingue de otros fenómenos como la bruma, que está formada principalmente por gotitas de agua.
También se le conoce como calina, pero es preferible su uso con la letra m, calima, por ser el término utilizado en el ámbito de la meteorología.