El Comité por la Liberación de los Presos Políticos (Clippve) emitió un comunicado en nombre de los familiares de los privados de libertad por motivos políticos en el que cuestionaron, por segunda vez, la negativa de la Fiscalía de recibir las denuncias que quisieron entregar este 28 de abril por la violación a los derechos humanos de estas personas encarceladas.
«Como familiares y víctimas de la represión y la persecución en Venezuela, rechazamos de manera categórica la negativa del Ministerio Público de recibir el documento que intentamos consignar el día de ayer, #28Abr, en la sede principal de Parque Carabobo», dice el texto que la ONG compartió este 29 de abril en sus redes sociales.
Recordaron que en la denuncia actualizaban las vulneraciones a las que someten a los presos políticos, entre las que están el impedimento para tener abogados defensores privados, el aislamiento, la incomunicación, entre otras trasgresiones a la normativa jurídica nacional e internacional.
«Mientras (la Fiscalía) exige respeto a los derechos humanos en el exterior, ignora y pisotea los derechos de los venezolanos que sufren represión dentro del país», dijeron sobre los últimos pronunciamientos del titular del Ministerio Público, Tarek William Saab, quien habla a favor de los migrantes venezolanos deportados y encarcelados en El Salvador, al usar los mismos argumentos que defienden los familiares de los presos políticos en Venezuela como son la violación al debido proceso y el irrespeto a los DDHH de los detenidos.
Violaciones de normas internacionales
Añadieron que «la negativa del Ministerio Público constituye además una violación a los estándares internacionales de derechos humanos, incluyendo la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, la Convención Americana sobre Derechos Humanos, y en general todo el derecho internacional de los derechos humanos», recordó el Comité sobre las violaciones al acceso a la justicia, el derecho a la denuncia, el respeto a la dignidad de las víctimas y la obligación de investigar de oficio todas las violaciones alegadas.
La organización no gubernamental intentó entregar a la Fiscalía un documento este 28 de abril, pero se negaron a recibirlo al alegar que no cumplía con los «lineamientos» de la institución.
Harán ruta «por la justicia global»
Andreína Baduel, miembro de la ONG y hermana del preso político Josnar Baduel, fue quien denunció el rechazo a la admisión del documento por parte de funcionarios del Ministerio Público en la sede principal del organismo en Parque Carabobo, Caracas.
Pese a esto, aseguraron que continuarán elevando sus denuncias tanto en el plano interno como ante la comunidad internacional.
«Seguiremos denunciando estas nuevas agresiones gubernamentales y convocamos al país a solidarizarse, rechazar este nuevo atropello a las víctimas y acompañarnos en la nueva #RutaPorLaJusticiaGlobal, que se realizará del 5 al 9 de mayo, para pedir la solidaridad internacional y el ejercicio activo de la diplomacia a favor de la libertad de los presos políticos, solicitando acciones concretas a Colombia, México, Brasil, Japón y la Unión Europea».