La ONG Justicia, Encuentro y Perdón denunció la mañana de este jueves, 6 de febrero, la desaparición forzosa de Daesger Germán Hernández Alvarenga, militar retirado de la Armada.
La alerta la realizaron en la red social X de la ONG, donde se señaló que a Hernández Alvarega lo detuvieron el pasado 25 de enero y que la información sobre el arresto la proporcionaó Sol Madangelly Hernández Alvarenga, hermana de la víctima.
Según la ONG, el arresto de Hernandez Alvarenga lo hicieron funcionarios de la Dirección de Contrainteligencia Militar (Dgcim).
#ATENCIÓN Recibimos la denuncia de Sol Madangelly Hernández Alvarenga, hermana de Daesger Germán Hernández Alvarenga, quien fue víctima de una desaparición forzosa el pasado 25 de enero de 2025, por parte de funcionarios del DGCIM.
— Justicia, Encuentro y Perdón (@JEPvzla) February 5, 2025
Según el relato de la denunciante, Daesger… pic.twitter.com/RNznCj1BEX
La hermana de la víctima relató a Justicia Encuentro y Perdón, que a su hermano lo sacaron de su hogar en horas de la madrugada «sin ninguna orden judicial ni procedimiento legal que justificara tal acción».
De qué se acusa a militar
Añadió que «la detención fue ejecutada por un grupo de cuatro individuos que se identificaron como funcionarios de la Dgcim», quienes estaban vestidos de negro y armados con fusiles. En el momento de la detención, se le acusó de «actuar en contra del gobierno actual, sin ninguna evidencia ni fundamento que lo respaldara», según denunció la hermana.
Desde el día de su desaparición, «la familia no ha tenido noticias de su paradero ni ha tenido acceso a información oficial sobre su situación». No ha sido presentado ante ningún tribunal, ni se ha confirmado su estado de salud, lo que, según la denuncia hecha pública por la ONG, «constituye una violación flagrante de sus derechos humanos, en particular el derecho a la libertad personal, la protección contra la desaparición forzada y el derecho a ser informado sobre su paradero y situación».
Justicia, Encuentro y Perdón hizo un llamado urgente para que «las autoridades den fe de vida y lo pongan a disposición de un tribunal competente«. Exhortaron a las autoridades a dar respuesta inmediata a esta denuncia, y a que cese cualquier acto de represión contra la población civil.
Presos políticos en Venezuela
Según el balance publicado por la ONG Foro Penal, hasta este 3 de febrero de 2025, el número total de presos políticos en Venezuela asciende a 1.196 personas. De esta cifra, 1.080 son hombres y 116 son mujeres. Además, el reporte detalla que 1.033 de los casos corresponden a civiles, mientras que 163 son militares.
El informe también especifica que, de los 1.196 presos políticos, 1.192 son adultos y cuatro son adolescentes. Asimismo, indicaron que 148 personas han sido condenadas, mientras que 1.048 permanecen sin condena.
Foro Penal advirtió que 51 personas se encuentran en situación de paradero desconocido.