El movimiento Fe y Alegría Internacional hizo un llamado a los responsables gubernamentales de la educación en todos los países donde tienen sede, incluyendo Venezuela, a reconocer el papel esencial del aprendizaje y a renovar su compromiso de trabajar en conjunto para garantizar este derecho fundamental, especialmente dentro de la educación pública.
En el marco del Día Internacional de la Educación, celebrado el pasado 24 de enero, el movimiento Fe y Alegría, presente en 22 países, hizo además pidió de forma urgente reflexión al diálogo para renovar el compromiso colectivo de garantizar el derecho al aprendizaje.
«Este día nos recuerda la importancia de la educación como un pilar fundamental para construir un mundo más justo y equitativo. Desde Fe y Alegría, reafirmamos nuestra convicción de que una educación pública de calidad es esencial para el desarrollo humano y social», indicaron en un comunicado.
Para este gran movimiento de escuelas católicas creado por la orden Compañía de Jesús, es imperativo incrementar el acceso, permanencia y promoción en el sistema educativo, así como mejorar la calidad de la educación, asegurando que nadie se quede atrás.
«Es fundamental ofrecer atención a las niñas, las mujeres, las personas con discapacidad y las personas migrantes, quienes enfrentan barreras adicionales en su camino hacia la educación», añaden.
Compromiso de justicia
La Federación Internacional Fe y Alegría está realizando una intensa incidencia política multinivel y dialogando con organizaciones internacionales, redes, plataformas y aliados para fortalecer la recién lanzada Campaña por el Derecho al Aprendizaje.
“La 4ª Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo que se celebra este año es la oportunidad de la década para alcanzar compromisos de justicia fiscal que se traduzcan en una mayor justicia educativa. Desde Fe y Alegría estaremos siguiendo las negociaciones y llamando al bien común y a la redistribución equitativa”, comentó Daniel Villanueva, coordinador general de Fe y Alegría Internacional.
Te contamos: Fe y Alegría: «No necesitamos héroes, sino maestros estables y satisfechos»
Una invitación a los gobiernos
Para Fe y Alegría, los gobiernos deben tomar medidas inmediatas para cumplir sus compromisos, mejorando las condiciones educativas, como la infraestructura, la conectividad y los entornos seguros, y cerrando las brechas de aprendizaje.
«Es esencial defender y fortalecer la inversión en educación pública de calidad, ya que cada dólar que un gobierno gasta en educación puede aumentar el PIB en una media de 20 dólares. Si todos los niños, niñas y jóvenes estuvieran escolarizados y aprendiendo, el PIB mundial podría aumentar en 6,5 billones de dólares anuales», aseguran.
Solicitaron a los gobiernos desarrollar políticas públicas que garanticen efectivamente la educación desde la primera infancia, comenzando progresivamente desde el primer año de enseñanza preescolar obligatoria y gratuita.
«Los logros en las edades tempranas son fundamentales para que la educación cumpla su potencial hasta la vida adulta, desarrollando capacidades que contribuyan a la transformación de las condiciones sociales hacia sociedades más inclusivas, justas y democráticas».
Insisten en que es imperativo reducir el déficit de docentes y garantizar su formación inicial y continua, basada en criterios de pertinencia y calidad.
«La educación de calidad, especialmente para las poblaciones en condiciones de mayor vulnerabilidad y exclusión, depende de contar con docentes bien remunerados y que trabajen en condiciones adecuadas. Tal como destaca el más reciente Informe GEM de UNESCO, el liderazgo educativo de docentes y formadores suele ser el factor más influyente en un sistema educativo, especialmente en lo que respecta a los resultados de aprendizaje».