Los gobiernos de Ecuador, Costa Rica, Panamá y República Dominicana, agrupados en la Alianza para el Desarrollo de la Democracia, catalogaron como «ilegítima» la toma de posesión del líder chavista Nicolás Maduro, que se realizó en Caracas este viernes 10 de enero.
En un comunicado expresaron su rechazo a lo que consideraron «un fraude electoral impuesto a través del terror del Estado contra el pueblo venezolano».
Maduro juró en el Palacio Federal Legislativo para un tercer mandato, que lo convertiría en uno de los mandatarios con más tiempo en el poder en la época contemporánea venezolana.
Para la Alianza, este acto es parte de las «múltiples acciones fraudulentas perpetradas por el régimen con el fin de mantener a Nicolás Maduro en el poder». Añadieron que «contravienen la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, la Convención Americana de DDHH, la Carta Democrática Interamericana y otros instrumentos del derecho internacional general y americano».
Además, sostienen que el triunfo en las elecciones presidenciales venezolanas, del 28 de julio de 2024, correspondió al líder opositor Edmundo González Urrutia.
«La oposición liderada, por González y María Corina Machado, dio a conocer más del 80 % de las actas -obtenidas el mismo día de la votación- que certifican la victoria de González Urrutia. Dichas actas fueron verificadas como auténticas y originales por el Centro Carter, único observador internacional imparcial que pudo estar presente en dichas elecciones», recordaron.

Qué dijeron Machado y González Urrutia
Pese a los anuncios previos al 10 de enero, González Urrutia no pudo llegar al país. Tras la juramentación de Maduro, Machado anunció que no vendría por razones de seguridad, denunció un golpe de Estado en Venezuela y pidió «hacer lo que sea necesario» para restituir la democracia en el país.
Más tarde, el diplomático de carrera se sumó a la denuncia de la violación a la Constitución venezolana de 1999 tras la investidura de Maduro, pidió a la Fuerza Armada Nacional «desobedecer órdenes ilegales» y prometió volver al país, aunque no dio una fecha o plazo específico para ello.
El político hizo una gira internacional cuya última parada fue República Dominicana, aunque no hay información oficial en las últimas horas sobre en qué país se encuentra. Desde septiembre de 2024 salió al exilio, forzado por el chavismo que lanzó una persecución política en su contra que incluyó una orden de captura por parte de la justicia.