Andreína Baduel, hermana del preso político Josnars Adolfo Baduel, a quien detuvieron en el año 2020 en Venezuela, aseguró este lunes que tiene 15 días «sin saber nada de él«, debido -denunció- a un «aislamiento» al que lo sometieron nuevamente en la cárcel de El Rodeo I.
«No nos dicen nada, más allá de que son órdenes superiores«, dijo a EFE Andreína Baduel, hermana del detenido, a quien la justicia acusó de los presuntos delitos de terrorismo, asociación para delinquir y traición a la patria.
Indicó que funcionarios del centro penitenciario El Rodeo I les dicen que «no conocen el tiempo ni el motivo» de lo que describe como una «arbitraria e indefinida suspensión de visitas» a su hermano desde el pasado 26 de enero, cuando fue la última, según la activista.
«Es un castigo para Josnars y nosotras»
«Es un castigo para él y para nosotras, es una forma de tortura», expresó Baduel, cuyo padre, el militar y exministro de Defensa Raúl Baduel, falleció en prisión en 2021, tras 12 años detenido.
El pasado 28 de enero, la activista denunció que en El Rodeo I, ubicado en el estado Miranda, los detenidos son sometidos a «aislamientos prologados en una celda dos por dos».
Asimismo, según dijo entonces, hay «restricción de alimentación, de hidratación, de medicación», al tiempo que señaló que su hermano necesita cuatro cirugías por «secuelas de tortura».
A presos políticos los aíslan y torturan
Otros familiares de los presos políticos venezolanos también denunciaron el 28 de enero que los reos, casi todos detenidos tras la crisis postelectoral, los someten a «torturas», así como «aislamientos prolongados», por lo que, en diversos casos, no pueden visitarlos en los centros de reclusión.
Hasta la semana pasada, la ONG Foro Penal computaba 1.196 «presos políticos», entre ellos, cuatro adolescentes de entre 14 y 17 años, la mayoría a quienes privaron de libertad tras las presidenciales del pasado 28 de julio en el contexto de protestas contra la cuestionada victoria que el Consejo Nacional Electoral (CNE) otorgó a Nicolás Maduro, lo que fue denunciado como «fraude» por la oposición mayoritaria.