La crisis en el gobierno de Gustavo Petro, en Colombia, después de transmitir en directo un consejo de ministros la semana pasada sigue viva. Este domingo, el mandatario pidió la renuncia a todo el gabinete, un paso protocolar para determinar quiénes continuarán y quiénes no.
De inmediato, la ministra de Ambiente y que acompañó a Petro desde que fue alcalde de Bogotá, Susana Muhamad, dio a conocer su «renuncia irrevocable» al cargo; es decir, no volverá al gabinete del mandatario y exguerrillero.
Durante el consejo de ministros, Muhamad criticó la designación de Alejandro Benedetti como jefe del despacho presidencial, una queja que comenzó la vicepresidenta Francia Márquez durante este encuentro televisado.
Después del gabinete, las primeras renuncias fueron las del director del Departamento Administrativo de la Presidencia, Jorge Rojas; el ministro de Cultura, Juan David Correa y la secretaria jurídica de la Presidencia, Paula Robledo.
Pero al pedir Petro la renuncia protocolaria a su gabineta, tras hacerlo Muhamad le siguieron la titular de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, además del ministro del Interior, Juan Fernando Cristo.
Sarabia presenta renuncia protocolar
De forma protocolar, la actual canciller Laura Sarabia, una de las figuras más polémicas dentro del gobierno, también presentó la renuncia, aunque no se espera que dimita y ya ella misma lo adelantó en el consejo de ministros en el que fue una de las más criticadas.
«He expresado en repetidas ocasiones que no hay mayor privilegio ni honor que servir a los y las colombianas. Con el propósito de que pueda tomar las decisiones que considere más adecuadas, me permito presentar mi renuncia protocolaria al presidente», escribió Sarabia en su cuenta de X.
La canciller, que está en el cargo desde hace solo once días, respondió así a la petición que le hizo Petro a todos sus ministros de renunciar en momentos en que su Gobierno vive una crisis expresada en el malestar de varios de ellos en la polémica reunión del gabinete ministerial que fue transmitida a todo el país por televisión y redes sociales el pasado martes.
A Petro, la jugada de transparencia del consejo de ministros no le salió bien. Solo dejó en evidencia las profundas diferencias entre sus funcionarios y la falta de cohesión en un momento en el que los enfrentamientos del ELN y las disidencias de las Farc han dejado más de 50 mil desplazados y 56 víctimas en el Catatumbo.
Con información de Efe