Alcalde de Lechería pide consultar médico a quien presente síntomas por fuertes olores en Anzoátegui
El olor se esparció en ciudades como Barcelona, Lechería y Puerto La Cruz. Foto: Noticias Venevisión

El alcalde de Lechería del estado Anzoátegui, Manuel Ferreira, se pronunció ante fuertes olores que se producen en la zona norte de la entidad oriental, por lo que recomendó a quienes presentan síntomas de intoxicación acudir a un médico en el centro asistencial más cercano.

En su cuenta de la red social X, este viernes 27 de marzo, el mandatario local descartó que existan emanaciones en esta localidad, después de una inspección que realizaron funcionarios de Protección Civil municipal.

«Tras labores de diagnóstico ejecutadas por nuestros funcionarios de Protección Civil, logramos constatar que el fuerte olor que percibimos en el ambiente no tiene su origen en nuestra Lechería», dijo más temprano la autoridad local.

Llamó a la población a mantener la calma y exhortó a quienes presenten irritación de ojos, problemas para respirar u otros síntomas asistir a una consulta médica.

«Pedimos mantener la calma ante esta situación. A quienes presenten irritación en los ojos, mareos, dificultad para respirar o algún otro síntoma adverso, les sugerimos visitar su centro de atención médica más cercano», destacó.

Testimonios en Anzoátegui

Una persona en una de las ciudades donde sintieron los olores, conversó vía Whatsapp con Efecto Cocuyo. Explicó que el olor penetrante comenzó a sentirse entre las 4:30 y 5:00 a.m. de este jueves, pero que ya después de las 10:00 de la mañana comenzó a disiparse.

Recordó que desde hace al menos dos años no pasaba una situación similar, aunque es común que haya esos olores con menor intensidad en la zona norte anzoatiguense.

Aseguró, que por información extraoficial, hubo un apagón de un mechurrio en el mejorador del Complejo Criogénico de Jose, lo que generó las emanaciones de gases como sulfuro de hidrógeno.

«Se comenzó a sentir desde las 4:30 y 5:00 de la madrugada un fuerte olor así como a azufre, huevo podrido. En la mañana, se indicó que era una fuga de sulfuro de hidrógeno, que según quienes conocen la materia genera mareos, náusea, picazón y ardor en los ojos», dijo la persona.

El sitio web del diario El Tiempo de Puerto La Cruz también se hizo eco de la preocupación de residentes de la zona norte de Anzoátegui por el fuerte olor que dijeron había en el ambiente.

En la información destacan que el olor se siente en las ciudades de Barcelona, capital de la entidad; Puerto La Cruz y Lechería. Y señalan que es una especie de «putrefacción» que reportaron en las calles, comercios, escuelas y hogares.

Hasta el momento de redacción de esta nota, a las 2:27 de la tarde de este 27 de marzo, no había pronunciamiento de las autoridades regionales en redes sociales sobre esta situación.

Qué dice Soy Gente del Petróleo

MIentras que en la cuenta de X de Soy Gente del Petróleo aseguraron que «se produjo una fuga masiva de vapores de hidrocarburos, compuestos en gran porcentaje por azufre; en las empresas mixtas Pdvsa-PetroCedeño-Pequiven, ubicada el área del Complejo Petroquímico de Jose, en el estado Anzoátegui».

Añadieron que «el viento propagó estos químicos hacia las zonas de Puerto La Cruz y Barcelona creando alarma entre los pobladores, pero además afectó las áreas operacionales del complejo. Esta emisión de gases tóxicos se genera cuando se produce una pérdida de condición en la llama del sistema gas-flare, o venteo de gas natural metano».

No obstante, Pdvsa tampoco ha emitido un pronunciamiento al respecto.

Un testimonio que recogió Noticias Venevisión cita a una persona que asegura el olor, primero a hidrocarburos y después como a «huevos podridos», comenzó a sentirse desde la noche del jueves y se hizo más fuerte durante la mañana de este 27 de marzo.

Esa persona asegura que irrita los ojos y da dolor de cabeza.

Con información de El Tiempo y Noticias Venevisión