- Los reos fueron trasladados a otras cárceles, aunque las autoridades no especificaron los lugares exactos
- El tiktoker que esparció el rumor no mostró ninguna prueba
- Esta desinformación va en el mismo tono de la narrativa contra la migración venezolana impulsada por Trump y sus aliados durante su campaña a la reelección
La narrativa sobre el envío de privados de libertad desde cárceles venezolanas a Estados Unidos se continúa difundiendo en redes sociales. El presidente reelegido de ese país, Donald Trump, ha sido el principal precursor de esta desinformación de la que ahora se hacen ecos influencers, políticos y tiktokers.
En esta oportunidad, a nuestra Tía del WhatsApp, chatbot de Efecto Cocuyo para contrarrestar los efectos de la desinformación (al cual te puedes unir con hacer clic acá), le llegó una petición de verificación sobre una supuesta liberación de 1.400 privados de libertad de la cárcel de El Dorado, en el estado Bolívar, para ser “enviados a Estados Unidos” a delinquir, pero esto es completamente falso.
¿ De dónde sale la desinformación?
Nuevamente el tiktoker Yohandel Valera, conocido en sus redes sociales como @ElFama33 o Llaneros por el mundo, desinformó mediante un video publicado en la red social TikTok, el 21 de noviembre de 2024.
En un video con más de 355 mil reproducciones, 26 mil 900 me gusta, casi 7 mil compartidos, 2.044 guardados y más de 1700 comentarios, Valera afirma que el gobierno de Maduro liberó a 1.400 privados de libertad de la cárcel de El Dorado.
“El pasado 5 de noviembre del presente año, 2024, fue tomado el Centro Penitenciario de Oriente, el Dorado, eso queda en el Estado Bolívar, Venezuela. En ese recinto penitenciario fueron excarcelados más de 1.400 detenidos que estaban allí ¿Oyeron? Más de 1.400, escuchen bien, más de 1.400 integrantes del tren de Aragua y el Tren del Llano. Aquí pueden observar lo que las autoridades dieron a conocer, lo que dieron a luz, o sea pueden observar armas largas, cortas, armas blancas, de todo tipo de calibre, y esto fue lo que medio dijeron las autoridades”, dice el influencer en el video de 2:18 minutos de duración.
En el audiovisual, Valera hace un llamado al senador y próximamente Secretario de Estado, Marco Rubio, a la miembro de la Cámara de Representantes, María Elvira Salazar, y a las autoridades estadounidenses a estar atentos a una caravana de personas migrantes que se dirigen a Estados Unidos.
Valera indica que estas personas “tienen armas de fuego, sustancias estupefacientes y psicotrópicas y teléfonos celulares”, algo que a simple vista no se puede notar en la imagen que comparte el tiktoker, quien utiliza esta aseveración para estigmatizar a los migrantes de Latinoamérica.
“El punto es que los soltaron y los mandaron por el Darién, financiado por la narcodictadura de Nicolás Maduro. Señores, estén activos con lo que les estoy diciendo, por favor, estas son informaciones de testigos fehacientes que están allí. Yo trabajo con el pueblo, con la gente y la gente me ha indicado eso, así que por favor necesitamos que haya una determinación, un filtro en la frontera, porque ellos vienen a desestabilizar a Estados Unidos, esa es la misión, debemos estar activos”, asegura.
No es la primera vez que desinforma
Esta sería la segunda ocasión en la que el equipo de Cocuyo Chequea verifica desinformaciones difundidas por Yohandel Valera. El usuario que cuenta con 708,3 mil seguidores en TikTok y más de 17,4 millones me gusta, desinformó anteriormente referente al tema electoral.
En mayo de 2024, Valera dispersó rumores sobre los homónimos que se encontraban en la data del Registro Electoral, de cara a las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, como lo explicamos acá. Valera también tiene un canal de Youtube donde igualmente publica contenido desinformador.
Desinformadores alineados a narrativa antiinmigrante de Trump
Uno de los principales fomentadores de este tipo de desinformaciones sobre un supuesto “vacío de cárceles” para enviar delincuentes a Estados Unidos, ha sido Donald Trump, presidente reelecto de Estados Unidos, el 5 de noviembre de 2024.
En junio de 2024, Trump aseguró falsamente que Nicolás Maduro habría liberado a privados de libertad para enviarlos a Estados Unidos y vinculó el aumento de la criminalidad en ese país con supuestos delincuentes enviados desde América Latina, específicamente desde Venezuela. Pero esto es falso, y aquí te explicamos lo que el equipo de Cocuyo Chequea investigó.
Los colegas de Cazadores de Fake News también realizaron en su momento una verificación a las falsas aseveraciones de Trump y encontraron que las mismas “se anclan en un rumor desmentido en 2022”.
Luego, en julio de 2024, desde la Convención Nacional Republicana, en Estados Unidos, el senador por el estado de Texas, Ted Cruz, realizó declaraciones sobre supuestos vínculos de la inmigración con la delincuencia en Estados Unidos. Al igual que Trump, acusó al gobierno de Venezuela de “vaciar sus cárceles” y enviar criminales al país.
“Creo que el gobierno de Venezuela deliberadamente está vaciando sus cárceles y están enviando a sus individuos más peligrosos”, dijo en una entrevista con Telemundo desde Milwaukee, estas afirmaciones fueron desmentidas por el equipo de CNN Verifica, como puede chequear acá.
El equipo de Cocuyo Chequea también evaluó las narrativas con las que Trump siguió insistiendo en su carrera por conquistar de nuevo la Casa Blanca al propagar falsos rumores sobre el Tren de Aragua y vincularlos a la diáspora venezolana en EE.UU., como te contamos aquí. Allí también concluimos que Trump sigue tejiendo sin cesar un historial de su discurso antiinmigrante y racista.
Operativo en El Dorado
Ciertamente el 5 de noviembre de 2024, se realizó en el Centro Penitenciario de la Región Oriental (estado Bolívar), conocido como El Dorado, una intervención militar y policial enmarcada en ell operativo “Gran Cacique Guaicaipuro”, que las autoridades vienen realizando desde septiembre de 2023 en la mayoría de los centros penitenciario de Venezuela, para desarticular a las megabandas que delinquen desde la prisión.
El ministro para el Servicio Penitenciario, Julio García Zerpa, anunció la toma de la cárcel donde decomisaron armas de fuego, drogas y equipos de comunicación y se desplegaron más de 3 mil funcionarios de seguridad del Estado.
García Zerpa agregó que el fin del operativo fue “dar un duro golpe a los grupos estructurados de delincuencia organizada que vienen de alguna manera articulandose para perturbar la paz, la tranquilidad y el sosiego del pueblo venezolano”. dijo.
Entre las armas decomisadas detalló que había dos fusiles, dos escopetas y armas automáticas, así como más de 400 teléfonos celulares, antenas de internet satelital, routers, bebidas alcohólicas y un alijo “importante de droga”, sin mencionar la cantidad y el tipo de sustancias requisadas.
García Zerpa indicó que desde ese centro de reclusión se trasladaron 1.400 reclusos a otros recintos penitenciarios, para desalojar esta cárcel e iniciar labores de remodelación y acondicionamiento, como ocurrió en los primeros operativos como el de Tocorón y Tocuyito en 2023.
El ministro de prisiones señaló que se realizaron trabajos de inteligencia para desmontar megabandas como El Tren de Aragua, del Llano y Guayana, que se venían articulando en esta prisión del país.
¿A dónde han llevado a los presos de cárceles intervenidas?
En septiembre de 2023 comenzó una serie de operativos implementados por el gobierno nacional para acabar con las mafias que operaban desde los centros carcelarios en Venezuela, una de las megabandas más letales del país, el Tren de Aragua perdió su más importante centro de operaciones, la cárcel de Tocorón.
Siete centros penitenciarios en el país fueron tomados por los funcionarios del gobierno venezolano, y aunque hubo muchas inconsistencias en las cifras, la cartera de Asuntos Penitenciarios publicó listas de traslados de los más de 8 mil privados de libertad que fueron cambiados de cárceles.
Para ese entonces el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Remigio Ceballos, fue la cabeza de lo que el Gobierno bautizó como sobre las incursiones, pero aún así ofreció cifras discordantes e incompletas sobre la población penitenciaria de cada uno de los centros de reclusión intervenidos.
Las declaraciones de Ceballos durante los operativos señalan que en las siete cárceles intervenidas hasta el 14 de noviembre de 2023, estaban privados de libertad 8.841 reclusos.
Los datos suministrados por el alto funcionario revelan que, en la cárcel de La Pica, en el estado Monagas, había 1.496 presos; en Puente Ayala, estado Anzoátegui, 1.511; en Vista Hermosa, estado Bolívar, 1.228; en el Internado Judicial de San Felipe, estado Yaracuy, 503 reclusos; mientras que en Tocorón, estado Aragua, había presos 1.600; en Tocuyito (Carabobo), Ceballos anunció que había más de 2 mil, y en el Internado Judicial de Trujillo se registraron 503 privados de libertad.
Pero estos datos ofrecidos por el vocero gubernamental no concuerdan con los publicados en la página oficial del Ministerio para el Servicio Penitenciario, donde según las listas emitidas por este ente, 8.015 reos de las siete cárceles tomadas fueron reubicados a otros centros penitenciarios del país.
Las listas establecen que 2.104 privados de libertad fueron trasladados desde Tocuyito, 861 desde Puente Ayala; 1.458 desde la cárcel de La Pica; 495 del Internado Judicial de Trujillo; 495 de la cárcel de San Felipe; 1.420 de Tocorón y 1.182 de la cárcel de Vista Hermosa.
La intervención de la cárcel El Dorado, es la última realizada por el gobierno de Venezuela, en la que 1.400 privados de libertad fueron enviados a otros centros carcelarios, pero, el ministro García Zerpa no especificó a cuáles, como si lo hizo la exministra Celsa Bautista Ontiveros, en 2023.
En la página web del organismo penitenciario se habilitó una sección para que los familiares de las personas trasladadas desde El Dorado a otros centros penitenciarios tuvieran comunicación y detalles sobre sus seres queridos, sin embargo en esta oportunidad no se publicaron las listas con los nombres de los trasladados como sí ocurrió en 2023.
Una cárcel castigo
El Centro Penitenciario de Oriente, es una de las cárceles más olvidadas y precarias de Venezuela. Según denuncias del Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP), los reclusos enfrentan condiciones inhumanas e insalubres. Sin acceso a alimentos balanceados, su dieta se limita a harina, arepas o yuca, mientras que el agua potable es reemplazada por agua del río Cuyuní, no apta para el consumo humano. Enfermedades como tuberculosis, paludismo y desnutrición extrema son comunes, y la falta de atención médica agrava aún más su situación.
Las instalaciones de El Dorado son un reflejo del abandono estatal. Dividida en tres áreas —Casa Amarilla, Precursores y Máxima Seguridad—, la prisión carece de condiciones básicas para la vida digna. Los familiares de los reclusos enfrentan enormes dificultades para visitarlos, desde el alto costo de los viajes y la estadía hasta las restricciones impuestas en las visitas. Muchas veces, los presos no reciben los alimentos que llevan sus seres queridos debido a estas limitaciones.
El acceso a la justicia es prácticamente inexistente en El Dorado. Los reclusos no son trasladados a tribunales por falta de gasolina, y las audiencias telemáticas son canceladas por problemas de conexión. Esto perpetúa el retardo procesal y la ausencia de beneficios penitenciarios como redenciones o estudios. Los reclusos de otras regiones han solicitado traslados a sus estados de origen, pero sus peticiones son ignoradas.
Para los privados de libertad, El Dorado es un castigo extremo. Sin justicia, alimentación adecuada ni atención médica, esta cárcel representa el colapso del sistema penitenciario venezolano y la indiferencia del Estado hacia los derechos humanos de los reclusos.
Fracaso penitenciario
Según el análisis de la organización InSight Crime, publicado una semana después de la intervención de la cárcel de El Dorado, evidencia el fracaso de los planes del gobierno de Maduro para eliminar el control criminal en las prisiones venezolanas. Aunque las operaciones de 2023, como la toma de Tocorón, se anunciaron como el fin del sistema de pranes, la ONG señala que los resultados han sido “limitados y simbólicos”. No se han capturado líderes clave, como Héctor Guerrero, alias “Niño Guerrero”, y las estructuras criminales persisten en varios recintos penitenciarios, dice la organización.
InSight Crime señala que el régimen penitenciario implementado desde 2013 no ha erradicado la corrupción ni las actividades ilícitas dentro de las cárceles y que las condiciones de estas son deplorables. También hicieron mención al hacinamiento y los bajos salarios de los funcionarios, que fomentan la participación de presos y empleados en actividades ilegales.
La organización indicó que a pesar de las detenciones de funcionarios penitenciarios corruptos, no se han realizado investigaciones profundas que apunten a las autoridades responsables de permitir la consolidación de los pranes en las cárceles que han sido intervenidas.
En el análisis, InSight Crime asegura que en el caso de El Dorado, su ubicación en el municipio Sifontes, una zona vinculada al Arco Minero del Orinoco y controlada por grupos criminales, facilita la infiltración de estas organizaciones. Sin embargo, la cárcel no tiene las características de Tocorón como base operativa, y la presencia de bandas como el Tren de Aragua o el Tren del Llano no está completamente corroborada, siendo más probable la influencia de bandas locales como la del Negro Fabio.
Veredicto
Basándonos en nuestra metodología de verificación, podemos señalar que es falso que el Gobierno de Venezuela haya excarcelado a 1.400 privados de libertad de la cárcel de El Dorado, para unirlos a una caravana de migrantes que se dirige a Estados Unidos.
Diversos medios de comunicación y verificadores de desinformación han advertido que esto forma parte de una narrativa desinformativa impulsada por Donald Trump, que ha sido replicada por diversos políticos estadounidenses y ahora por tiktokers e influenciadores. Ante cualquier contenido dudoso que te encuentres en las redes sociales, te invitamos a consultar a la Tía del WhatsApp, el chatbot de verificación de información de Efecto Cocuyo.