- Las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela desde la era del chavismo han sido tensas, pero con mayor incidencia en los periodos de gobierno de Nicolás Maduro
- Trump no ha hablado sobre Venezuela tras su reelección en noviembre de 2024 como presidente estadounidense
Las relaciones entre Estados Unidos con el gobierno de Nicolás Maduro nunca han sido las mejores, y menos en la era de Donald Trump cuando asumió su primer mandato como presidente estadounidense. Las frases “todas las opciones están sobre la mesa” y el sobre amarillo de John Bolton aumentaron las tensiones entre Miraflores y Washington, desde 2017, cuando el multimillonario se posesionó en la Casa Blanca.
Aunque la toma de posesión para el segundo mandato de Trump está pautada para el próximo 20 de enero de 2025, desde su victoria presidencial el 05 de noviembre de 2024 llegó a la Tía de WhatsApp, el chatbot de Efecto Cocuyo para contrarrestar los efectos de la desinformación, al cual te puedes unir acá, una petición de verificación, sobre una supuesta intervención militar en Venezuela, pero este contenido es engañoso, porque se basan en declaraciones de Trump en 2017.
Si bien Trump y Maduro han tenido extremas diferencias, por el momento, el nuevamente presidente de los Estados Unidos de América, no ha informado cómo será su relación con Venezuela.
¿Qué dice la desinformación?
En el video que llegó por lo menos en tres oportunidades a nuestra plataforma se ve a Trump ofreciendo declaraciones a la prensa sobre Venezuela, desde New Jersey, en Estados Unidos.
“Venezuela hoy también, por cierto, Venezuela es hoy un desorden, un desorden peligroso, una situación muy triste. ¿Qué más sobre Venezuela? ¿Qué está sobre la mesa en este tema? Tenemos muchas opciones con Venezuela. Por cierto no voy a descartar una opción militar”, dijo Trump en 2017.
“Tenemos muchas opciones para Venezuela, es nuestro vecino y nosotros estamos en todo el mundo. Tenemos tropas en todo el mundo, en lugares muy, muy lejos. Venezuela no está muy lejos y la gente está sufriendo y están muriendo. Tenemos muchas opciones para Venezuela, incluyendo una posible opción militar si fuera necesaria”, agregó en aquel entonces el mandatario republicano.
¿Cómo vuelve a circular este contenido?
En medio de las pasadas elecciones de los Estados Unidos la desinformación también marcó pautas tras la victoria de Trump, sobre la demócrata Kamala Harris. Aunque estas declaraciones sobre Venezuela se pueden considerar como desinformación zombi, ya que múltiples veces ha circulado desde que verdaderamente se produjo, en esta oportunidad el equipo de Cocuyo Chequea pudo verificar que en el país comenzó a rodar en redes sociales mediante la cuenta de X @pampanocarvajal desde el 7 de noviembre de 2024, dos días después de anunciada la victoria del republicano.
“Mensaje reciente de Donald Trump a los venezolanos, y al dictador Maduro”, dice el mensaje con el que @Pampanocarvajal acompaña la publicación.
La desinformación publicada por @Pampanocarvajal tuvo un impacto significativo en la comunidad de X donde alcanzó más de 1 millón de visualizaciones, 16 mil me gusta, 4 mil reposteos, mil guardados y casi 600 respuestas, en algunas de las cuales los usuarios advertían que el video era de vieja data como aquí, aquí y aquí. Así mismo, la publicación tiene una Nota Comunitaria, un recurso de X para combatir la desinformación mediante la verificación colectiva, señalando que el video es de 2017.
Sin embargo, esta cuenta nunca bajó el contenido desinformador, una práctica recomendada en caso de compartir desinformación.
Una búsqueda inversa de imágenes en Google Lens arrojó que la republicación de este video también se registró en otras cuentas de X y redes sociales como Instagram y en la plataforma de videos Youtube.
Por ejemplo, la cuenta verificada de @Jhonffonseca en X, realizó la publicación del video desinformador y tuvo un alcance de 87 mil visualizaciones, 3 mil me gustas, 921 reposteros, 103 guardado y más de 170 respuestas, en las que también los usuarios advierten sobre lo engañoso del video. Investigaciones han encontrado una relación entre el nuevo servicio de verificación de cuentas (Twitter Blue) y la desinformación como encontraron Reporteros Sin Fronteras, Verificado MX y Maldito Bulo.
Otros alcances menos significativos se vieron en la cuenta de Instagram de Guillermo Martínez Molina, donde solo obtuvo nueve me gusta.
En el canal de Youtube de Rafael Chapardi, registró 70 reproducciones. El youtuber tituló su video con la siguiente afirmación: “Donald Trump amenaza a Venezuela con invadir”.
¿Cual es el contexto del video original?
Las declaraciones de Trump sobre la opción militar en Venezuela, fueron emitidas el 11 de agosto del año 2017, durante el primer mandato del norteamericano. Estas declaraciones fueron dadas con respecto a la crisis humanitaria que se agudizó ese año en Venezuela.
En la opinión de Trump, para ese entonces, Venezuela se encontraba sumida en un “lío muy peligroso”.
“Tenemos muchas opciones para Venezuela, incluida una posible opción militar si es necesario”, dijo Trump en su club de golf de Bedminster (Nueva Jersey), tras reunirse con el secretario de Estado de EEUU, en ese momento, Rex Tillerson, el entonces asesor de seguridad nacional, H. R. McMaster (2017) y la entonces embajadora estadounidense ante la ONU, Nikki Haley (2017).
Maduro plantea nuevo comienzo
Tras una marcada enemistad con los gobiernos estadounidenses, Nicolás Maduro el 6 de noviembre de 2024, pidió al nuevo presidente de Estados Unidos un “nuevo comienzo” para llevar las relaciones entre ambos países.
“Este es un nuevo comienzo para que apostemos a ganar-ganar y le vaya bien a Estados Unidos, le vaya bien a Venezuela y siempre abogamos para que le vaya bien a América Latina y el Caribe”, dijo durante un programa especial en la televisora estatal VTV, tras la victoria de Trump.
El gobernante venezolano aseguró que a Venezuela no le fue bien durante el primer mandato de Trump, pero espera que esto cambie a partir de la toma de posesión del estadounidense.
Lo que ha dicho Trump sobre Venezuela recientemente
Durante la campaña para ocupar la Oficina Oval de la Casa Blanca, Trump se ha referido a Venezuela, para desinformar, basándose en estimaciones no verificadas sobre la delincuencia en Venezuela y el supuesto aumento de la criminalidad en los Estados Unidos, como aquí, aquí, aquí y aquí.
Incluso el equipo de Cocuyo Chequea desmintió a Trump en junio pasado, cuando este indicó que Maduro había vaciado las cárceles del país, para enviar “criminales” a Estados Unidos, apoyándose en los operativos que realizó el gobierno venezolano contra las megabandas criminales que operaban dentro de las prisiones del país.
Cabe destacar que en múltiples ocasiones se ha tratado de desinformar con alocuciones antiguas de Trump, como por ejemplo un video viralizado en redes sociales, que sugirió que el presidente electo de Estados Unidos llamó “títere cubano” a Maduro, pero estas declaraciones fueron registradas en 2019, como se puede ver en este chequeo realizado por nuestro equipo.
Otras verificaciones
Otros medios de comunicación, incluidas agencias de noticias internacionales, han tenido que hacer verificación de estas declaraciones descontextualizadas. Por ejemplo Reuters Fact Check publicó una verificación sobre el video y señaló que el mismo no correspondía con 2024.
La Agencia Francesa de Noticias (AFP) también realizó un chequeo para desmentir que las declaraciones del mandatario se hayan realizado este 2024. AFP señala en su investigación que no encontró ningún tipo de declaración de Trump sobre Venezuela, tras las elecciones estadounidenses.
El equipo de El Detector, los verificadores de Univisión Noticias, igualmente realizaron una investigación para desmentir que este video sea reciente.
Veredicto
Aplicando nuestra metodología de verificación podemos determinar que el video donde Trump habla sobre una “opción militar” en Venezuela se remonta al año 2017, durante una entrevista en el estado de New Jersey.
Desde que Trump fue elegido como presidente de Estados Unidos para los periodos 2025-2029, no se ha referido a cómo será su política con Venezuela, que desde su primer mandato en 2017, siempre fueron tensas.
Ante las dudas y creencias que puede generar el segundo triunfo de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, te invitamos a consultar a la Tía de WhatsApp, nuestro chatbot de verificación de información.