La base militar se ubica en San Jun de Los Morros, capital de Guárico
El gobierno desmintió el supuesto ataque a Conopaima
  • La desinformación sobre Conopaima se intensificó en redes sociales antes de la toma de posesión presidencial de 2025.
  • Verificaciones confirmaron que el Fuerte solo alberga artillería de campaña, no misiles.
  • La desinformación involucra a «Ya Casi Venezuela» y sugirió una intervención del Sebin, pero esto fue refutado al aclarar que la competencia es de la Dgcim.

A pocos días para la toma de posesión presidencial, que se efectuará este 10 de enero de 2025, las desinformaciones con respecto a las supuestas rebeliones militares o ataques a sedes castrenses se intensifican en redes sociales. 

A nuestros chatbots, llamados la Tía del WhatsApp y Telegram, creados para contrarrestar los efectos de la desinformación, llegaron tres peticiones de verificación sobre un supuesto ataque a una sede militar en el estado Guárico, pero no hay evidencia de que eso haya ocurrido. 

La desinformación que también circuló mediante cadenas de la red de mensajería instantánea WhatsApp y X, señalaba que la explosión se registró la madrugada del 27 de diciembre, y que tras el hecho un grupo de funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) había tomado las instalaciones militares.

La desinformación 

Al escribir Conopaima en el buscador de la red social TikTok, aparecen al menos cinco vídeos populares que hablan sobre una supuesta explosión que se produjo en esa base militar ubicada en Guárico a finales del mes de diciembre de 2024 (1,2,3,4 y 5). 

“Señores, cortito, un minuto por favor, para que lo rueden los que puedan que estén fuera de Venezuela, lo que estemos en Venezuela por favor lo miran y lo borran que comenzó la represión la represión de Ya Casi Venezuela, ya están adentro. Lo que ocurrió que yo posteé en mi estado de WhatsApp que hubo esta explosión en el cuartel principal de San Juan de los Morros es totalmente cierto no se dejen vender potes”, se escucha en uno de los videos que que llegó a nuestra plataforma para combatir la desinformación pero que posteriormente fue eliminado de la red social TikTok. 

Otros videos que hablan de la misma desinformación aún continúan en la red social de origen asiático como por ejemplo, el del usuario @Asdrúbalras, que cuenta con más de 5 mil me gustas, 416 guardados, 418 compartidos y 218 comentarios, en el cual algunos le señalan que es falso lo que informa. 

Un segundo audiovisual recibido en nuestro chatbot fue realizado por la cuenta La Capitana es Rebelde, donde aparece una mujer con boina roja y uniformada explicando lo sucedido en Conopaima. Este video tuvo un alcance de más de 620 mil reproducciones, más de 29 mil likes, 2.289 guardados y más de 2.600 comentarios, en el que más de un usuario pone en duda lo dicho por la supuesta funcionaria que dice pertenecer a la “Legión Latinoamericana”.

El tercer audiovisual recibido en nuestro chatbot alcanzó 1.7 millones de visualizaciones en el canal de Fell Russo. La desinformación, que aún se encuentra en la plataforma de TikTok, obtuvo 73 mil me gustas,4.682 guardados y  3, 785 comentarios, en los que también muchos usuarios advertían que el contenido no era verídico. 

La mayoría de estos contenidos desinformadores implican a Erik Prince y su organización (de la que hemos hablado aquí) denominada “Ya Casi Venezuela” en este supuesto ataque.

Desmentido por Ministro de Interior y Justicia

El pasado 6 de enero, el ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, negó categóricamente el supuesto ataque al Fuerte Conopoima. Durante su intervención, Cabello declaró: «Con respecto al supuesto ataque al Fuerte Conopoima, hubo vecinos que viven cerca que tuvieron que salir a desmentir estas falsedades», mientras que criticó a los «autoproclamados influencers» que difundían en redes sociales afirmaciones sin fundamento sobre la veracidad del incidente.

«Todo esto es pura invención. No hubo ataque, ni siquiera algo remotamente parecido. Es simplemente una fantasía que estos individuos crean para engañar a los incautos», añadió Cabello, subrayando que los cuarteles militares a lo largo del país se mantienen en total tranquilidad.

Además, Cabello aprovechó para confirmar que en diciembre de 2024 sí hubo un incidente armado contra miembros de los cuerpos de seguridad, resultando en la lamentable pérdida de dos vidas. Sin embargo, enfatizó que este suceso no guarda relación alguna con el falso relato del ataque al Fuerte Conopoima.

Desinformación militar revelada

En un video subido el 30 de diciembre de 2024, a su canal de YouTube, la periodista Sebastiana Barraez, en su programa Sin Secretos, reveló información sobre este presunto ataque que ha circulado ampliamente en las redes sociales. Según su testimonio, la persona detrás de este mensaje parece no tener una comprensión exhaustiva de los asuntos militares.

“Nosotros consultamos a varias fuentes militares, pero hay una en particular que es bien calificada en el tema y destaca como primer elemento de lo que calificó como desinformación que el que redactó el cuento habla de misiles Smerch y MSTA, que en realidad nos explica (que se trata de) artillería de campaña. Y que si bien es cierto se encuentran en el Fuerte Conopoima, lo falso del tema es que emplean mal el término, ya que esos dos, es decir el Smerch y el MSTA, no son sistemas misilísticos», enfatizó Barráez.

La confusión entre misiles y artillería de campaña es importante en casos desinformativos como este. Además Barráez aclaró que los misiles son municiones guiadas capaces de alcanzar objetivos con precisión a largas distancias, mientras que la artillería engloba a cañones, morteros y obuses, que disparan proyectiles en trayectorias balísticas, generalmente sin la capacidad de guiado de los misiles. 

YouTube video

La fuente militar consultada por Barráez, quien escribe para el medio argentino Infobae, fue muy enfática en subrayar que el Fuerte Conopoima es una base exclusiva del Ejército, destinada a albergar unidades de artillería de campaña. Por lo tanto, la presencia de sistemas como el Smerch y el MSTA en este lugar es coherente, pero el uso del término «misiles» para describirlos es una equivocación fundamental.

Finalmente, la fuente militar también aclaró que en el Fuerte Conopoima no se encuentra el sistema de misiles Pechora, que es un sistema de misiles superficie-aire, lo que refuerza aún más la desinformación presente en el mensaje viral que ha recorrido redes como TikTok. 

Así es el Fuerte Conopaima

Son pocos los detalles que se pueden encontrar en línea sobre las acciones militares en Venezuela, pues la fuente castrense desde hace más de una década está cerrada para el trabajo periodístico independiente. El 10 de noviembre de 2024 el Ministro de la Defensa Vladimir Padrino López, realizó una visita al Fuerte Conopaima, que quedó registrada en la web del Ejército venezolano.

En la visita, Padrino supervisó el funcionamiento del Centro de Mantenimiento de los Sistemas de Armas de Artillería de Campaña, conocido como (Cemansaac), que tiene como objetivo el mantenimiento de alto nivel de la unidad. 

Este centro ha sido establecido con el objetivo de garantizar que los sistemas de artillería de campaña, vitales para las operaciones militares, mantengan su operatividad y eficacia en el campo de batalla. 

El Cemansaac se encarga de realizar mantenimiento de alto nivel a una variedad de equipos bélicos, entre los que se incluyen los obuses autopropulsados Msta-S de 152 mm, conocidos por su poder de fuego y movilidad, así como los sistemas de lanzacohetes múltiples Smerch 300 y Grad 122 mm, los cuales son fundamentales para la saturación de áreas y el apoyo en combate.

La importancia del Cemansaac radica no solo en la reparación y conservación de estos equipos, sino también en la capacitación técnica de los soldados y técnicos militares que operan y mantienen dichos sistemas. 

Las redes sociales del Ejército también muestran información sobre las actividades que realizan recientemente los militares en Conopaima, tras la desinformación de los supuestos ataques con explosivos. 

“Las instalaciones militares del Fuerte Conopoima, ubicado en el estado Guárico, están plenamente custodiadas por la Unidad de Reacción Rápida. Los profesionales militares, pasaron revista a los espacios de este importante Fuerte Militar que garantiza la seguridad del pueblo llanero”, se lee en un post Instagram del martes 31 de diciembre de 2024.

Competencia de la Dgcim y no del Sebin 

En el video, Sebastiana Barráez también cuestionó la supuesta presencia del Sebin en el Fuerte Conopoima tras las explosiones del 27 de diciembre. «Sobre eso que dicen los rumores que han estado corriendo, que de inmediato actuó el Sebin. La pregunta es, ¿para qué? Eso no es competencia del Sebin, sino que es competencia directa y precisamente de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim). Más aún, en ese fuerte hay una unidad específica de la Dgcim ‘muy bien ocupada'», explicó.

Barráez aclaró que la Dgcim es la encargada de los asuntos internos de las instalaciones militares. «A menos que la Dgcim no cumpla con sus funciones, entraría en acción la policía política, que es el Sebin, por una razón lógica de supervivencia del Estado», añadió.

La presencia de la Dgcim en el Fuerte se debe a que este es sede de unidades de artillería de combate.

Otros verificados

El Carabobeño también verificó la información y concluyó que las supuestas explosiones en el Fuerte Conopoima son desinformación, aunque los días 27 y 28 de diciembre circuló en redes sociales sobre detonaciones atribuidas a Ya Casi Venezuela, fuentes militares confirmaron que el Fuerte solo alberga artillería de campaña, no misiles. 

En los últimos días se han incrementado las desinformaciones que tiene  que ver con el tema militar como por ejemplo que Edmundo González llegará con tropas estadounidenses, o que habría una rebelión militar en el Batallón Agustín Codazzi, como afirmó un tiktoker.

Conclusión

Tras aplicar nuestra metodología de verificación, podemos concluir que no hubo ningún ataque al fuerte militar Conopoima, en el estado Guárico, a pesar de lo afirmado por cadenas de desinformación y videos virales en TikTok. La periodista especializada en temas militares, Sebastiana Barráez, ha desmentido estos rumores, clasificándolos como desinformación después de consultar con sus fuentes. Además, el mismo Diosdado Cabello ha negado “rotundamente” el supuesto ataque. 

Ante el complejo contexto político que atraviesa Venezuela, te invitamos consultar nuestro chatbot de verificación, la Tía del WhatsApp o también a nuestra Tía en Telegram.