La represión, las violaciones a los derechos humanos y la restricción al espacio cívico son algunas de las irregularidades que a diario ocurren en Venezuela.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) publicó este martes 7 de enero un informe sobre Venezuela en el que concluyó que el gobierno de Nicolás Maduro no sólo aplicó terrorismo de Estado, sino también una estrategia de represión coordinada para “perpetuarse en el poder.
“El informe evidencia no solo las graves violaciones de los derechos humanos, sino que se solidariza con los medios de comunicación, los defensores de derechos humanos y los que están cubriendo la situación en Venezuela”, le dijo José Luis Caballero, comisionado y segundo vicepresidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a Luz Mely Reyes, directora de Efecto Cocuyo, y a Ricardo Sánchez Silva durante una transmisión especial del Con la Luz.
El abogado y doctor en Derecho Internacional aseguró que la mirada de la Comisión está puesta en la debilidad institucional, la falta de cumpliemiento de ciertos acuerdos y la cooptación del poder electoral que existe en Venezuela.
Aunque observan la situación desde febrero de 2023, la Comisión continúa su seguimiento más acucioso luego de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio cuando arreció la represión de civiles por parte de las fuerzas policiales y militares leales a Nicolás Maduro.
“La CIDH ha determinado que existe un terrorismo de Estado, donde hay prácticas represivas, donde no hay estado de Derecho (…) Hay una mirada de alerta luego de que la CIDH determinó que la situación en Venezuela es de terrorismo de Estado. Es una calificación que no se da a la ligera”, insistió Caballero.
El abogado resaltó que el informe emanado de la Cidh fue asumido por parte de la comunidad internacional como un llamado de atención sobre la situación en Venezuela.
Caballero explicó que el informe no hace una exhortación suave. “Es muy firme. El Estado debe cumplir el mandato y respetar los derechos humanos”, sentenció.