Delcy dólar
  • Por quinta ocasión Cocuyo Chequea encontró una cuenta de TikTok de reciente creación que desinforma sobre política venezolana usando la imagen y voz de la vicepresidenta del gobierno de Nicolás Maduro
  • Aunque la Sundde sí ha hecho operativos para verificar el uso de la tasa oficial del dólar en locales comerciales, e incluso un comerciante zuliano fue detenido, no existe tal prohibición

Desde mediados de marzo de 2025 han surgido distintas versiones de declaraciones polémicas de la vicepresidenta del gobierno de Maduro, Delcy Rodríguez, las cuales se han distribuido por varias cuentas de TikTok de reciente creación.

Esta nueva saga desinformativa se identifica por el uso de la imagen y videos de Rodríguez generados por medio de herramientas de Inteligencia Artificial Generativa, algunas con gran calidad (deepfake) lo que apelando a las emociones y los sesgos, han generado decenas de consultas a Cocuyo Chequea de usuarios queriendo saber la veracidad de tales afirmaciones.

El 22 de abril de 2025 se publicó un nuevo vídeo en que se asegura que la funcionaria prohibió el uso y la tenencia de la moneda estadounidense en Venezuela, con una pena de 20 años para los infractores. Sin embargo, como la ley que prohíbe tener más de dos hijos, usar tatuajes, el anuncio del fallecimiento de Nicolás Maduro o la eliminación de las pensiones, este contenido es falso.

Este chequeo es el resultado del apego riguroso a nuestra metodología de verificación, tras el análisis y contraste con las evidencias disponibles y no representa opiniones o juicios de valor, tal como lo establecemos en nuestra Política de Neutralidad y Apartidismo, en la que advertimos las limitaciones al ejercicio del periodismo en Venezuela. Así que te contamos los detalles.

La falsa prohibición, en acento mexicano

El vídeo, publicado por una cuenta de TikTok llamada @YasuriGillete, que recuerda a la canción paródica panameña de “Yasuri Yamileth”, muestra a Rodríguez diciendo en un evento público “A partir de hoy, queda rotundamente prohibido el dólar en Venezuela. A quien se le encuentre dólar en sus manos, irá preso 20 años. ¡Fuera el imperialismo!”.

Luego un narrador, con acento mexicano continúa: “La vicepresidenta Delcy Rodríguez anunció que queda totalmente prohibido el uso del dólar en Venezuela, incluso tener un billete, aunque sea de one dollar”. Esta última expresión es dicha con un acento estadounidense y con un tono de voz distinto. 

Y finaliza diciendo “Según ella, el dólar es un arma de guerra económica usada por el presidente Donald Trump para destruir la soberanía venezolana. Cualquiera que pague, reciba o guarde dólares podrá ir a prisión hasta por 20 años, acusado de colaborar con intereses imperialistas. La medida ha generado miedo en la población, que depende del dólar para sobrevivir. Pero el régimen insiste, no se negocia con el enemigo”. 

El audiovisual está acompañado de distintas imágenes de personas en la cárcel (aunque sonriendo) y otras en lo que parece una vigilia o manifestación pública con rostros tristes pero cuyas texturas y formas revelan que fueron generadas por inteligencia artificial, como detallamos en este explicador.

La pieza alcanzó 121 mil me gusta, 17.500 comentarios, 147 mil guardados y 147 mil compartidos, logrando 5 millones 800 mil visualizaciones, hasta que fue borrado cerca de las 10 de la mañana del 23 de abril, aunque pudimos preservarlo gracias al uso de la herramienta Archive como puede verse aquí.

Nombres satíricos y vídeos borrados

La cuenta que lo difundió tenía sólo tres vídeos para el 23 de abril de 2024, siendo el primero otra falsa declaración atribuida a Rodríguez sobre eliminar las pensiones (que también fue borrado) a las 10 de la mañana del mismo día y otro sobre farándula mexicana. 

Una búsqueda inversa del mismo vídeo de farándula nos llevó a otra cuenta de TikTok llamada @chacaaroon, que recuerda a otra canción paródica panameña, en este caso El Chacarrón (Shark Around) que tiene un logo idéntico al de Yasuri TV -palmeras, un sol de fondo y unos tambores y maracas- pero con las palabras Chacarrón TV.

Un examen con la herramienta SightEngine arrojó un 99% de posibilidades de haber sido creadas con ChatGTP-4o.

No hay prohibición del dólar

Una búsqueda con la frase “prohibición del dólar en Venezuela” no arrojó ningún resultado reciente, sino decenas de noticias sobre los distintos cambios en el mercado cambiario en el país ni tampoco ningún anuncio por parte de Delcy Rodríguez.

Otra búsqueda usando las palabras “Delcy Rodríguez + dólar” sólo arrojó declaraciones de la funcionaria en octubre de 2024, cuando se pronunció sobre el aumento de la brecha cambiaria entre la cotización oficial y la del mercado negro o paralelo de la divisa.

Justamente en esos meses de octubre a septiembre de 2024 circuló una falsa cadena de Whatsapp que anunciaba multas del Seniat y penas de cárcel a los comerciantes que hicieran transacciones en dólares. El ente gubernamental ha desplegado una Red de Puntos Justos en todo el país, como señala su cuenta de Instagram.

Medidas contra el dólar paralelo

A pesar de la falsedad del comunicado, sí es cierto que desde marzo de 2025 la Superintendencia para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) ha empezado a realizar un operativos especial de inspecciones a comercios para comprobar el uso del llamado dólar BCV u oficial como referencia. Incluso un comerciante de Cabimas, estado Zulia, fue detenido a principios de abril de 2025 por usar el dólar paralelo como referencia en su local comercial, acusado de violar la Ley de Precios Justos.

Esto después que en enero de 2025 Nicolás Maduro denunciara en el acto de instalación del Consejo Nacional de Economía Productiva el “regreso del dólar paralelo” en octubre de 2024, “el viejo enemigo de la economía venezolana”, cuando  pidió no estimular «bajo ningún aspecto» la tasa paralela. 

“Hubo un 40 % más de demanda de divisas, pero de todas maneras, el dólar de mercado, el sistema cambiario que se ha construido entre todos, funcionó” dijo, según reportó SwissInfo.

Mayor demanda, menor oferta de divisas

En octubre de 2024 el economista Asdrúbal Oliveros, de Ecoanalítica, publicó en X que la brecha cambiaria tiene explicación en un comportamiento natural de la demanda de dólares porque la tasa oficial “no tenía sentido” en referencia al subsidio aplicado por el Banco Central de Venezuela, pero también habló de una caída del 50% de la colocación de divisas en el mercado nacional por parte del ente estatal.

Esto coincide con el informe Venezuela en Cifras de octubre de 2024 del Observatorio de Gasto Público de Cedice, que señaló que “En octubre, la demanda de dólares se intensificó debido a la incertidumbre económica, la creciente brecha cambiaria y el pago de bonos navideños y aguinaldos a los funcionarios públicos. Esta mayor demanda presionó al alza la tasa de cambio, superando la capacidad del Banco Central de Venezuela (BCV) para intervenir y estabilizar el mercado. Ante esta situación, el BCV optó por dejar flotar la tasa de cambio oficial, buscando reducir la brecha. Sin embargo, las intervenciones resultaron insuficientes para contrarrestar la fuerte demanda de dólares, y la brecha no se redujo significativamente”.

Otros analistas consultados por la redacción de Efecto Cocuyo establecen también otras causas a la inestabilidad cambiaria nacida hace dos trimestres, como el aumento de los aranceles por parte del gobierno de Donald Trump, la crisis institucional producto de la declaración de triunfo electoral de Nicolás Maduro y los impuestos locales a las transacciones en dólares y el cobro de comisiones por el retiro de dólares en efectivo de las cuentas bancarias en esa moneda, medidas legales que certifican el uso legal del dólar en Venezuela.

Conclusión

Los videos que afirman que Delcy Rodríguez eliminó el uso y tenencia del dólar en Venezuela son falsos. Nuestro método de verificación revela que aunque se han tomado medidas para verificar el uso de la tasa oficial del Banco Central de Venezuela, el uso y circulación de la moneda estadounidense no ha sido prohibida ni restringida. 

El video generado por Inteligencia Artificial es compartido, una vez más, por cuentas de TikTok de reciente creación y que no tiene sustento en ningún anuncio ni medida reciente.Para verificar cualquier contenido viral no dudes en contactar a nuestra Tía de WhatsApp, que también está en Telegram. Ella lo hará llegar a sus sobrinos humanos para chequearlos.