Tras las fuertes lluvias ocurridas el miércoles 23 de abril en Venezuela, especialmente en los estados Trujillo, Mérida y Vargas, donde se reportaron los mayores incidentes en el país, este jueves 24 de abril, aunque igualmente llovió en esas regiones, hasta los momentos no hay registro de nuevas inundaciones o deslizamientos de tierra, salvo en el litoral central, donde las calles se anegaron otra vez.

Situación en Vargas

Reportes ciudadanos en redes sociales indican que en La Guaira y sus alrededores, parte de la mañana, mediodía y primeras horas de la tarde, las precipitaciones fueron continuas, aunque no fuertes.

Algunas vías de zonas como Caraballeda, Caribe, Los Corales, Playa Lido, Tanaguarena y Catia La Mar sufrieron leves anegaciones, que aunque complicaron el tránsito vehicular, no llegaron a afectar el paso en esos lugares.

Trujillo sin luz

En Trujillo, el reporte es de fallas eléctricas, originadas por caídas de ramas en los tendidos de Corpoelec. El gobernador de la entidad, Gerardo Márquez, informó que las precipitaciones causaron la caída de árboles sobre líneas de alta tensión, lo que generó importantes interrupciones en el suministro eléctrico.

“Hubo muchas afectaciones con el sistema eléctrico, producto de que se desprendían algunos árboles, se desprendían ramas de los árboles, caían sobre cuerdas de alta tensión”, indicó el mandatario regional.

Como resultado de estos incidentes, el mandatario afirmó que cerca de 50 megavatios salieron de servicio, lo que representa aproximadamente el 45% del suministro eléctrico del estado. Sin embargo, Márquez aseguró que todos los circuitos han sido recuperados y el servicio ha sido restablecido en su totalidad.

Añadió que hasta los momentos las autoridades de rescate a su cargo dieron cuenta de más de 500 personas damnificadas; 23 familias se encuentran en refugios solidarios, 11 casas tuvieron pérdida total y otras 29 están en situación de alto riesgo.

En Mérida

En este importante estado andino las lluvias se hicieron sentir este jueves, pero hasta los momentos no hay registro de graves afectaciones.

La prensa regional informó que Bomberos y Protección Civil local siguen en trabajos de atención a las afectaciones provocadas por las lluvias y un derrumbe de rocas sobre la carretera Trasandina, en el tramo vial entre los sectores Mucujún y Capilla del Carmen, ocurridas entre martes y miércoles.

Lluvias continuarán

El meteorólogo independiente Luis Vargas explicó que actualmente sobre Venezuela circula una vaguada, una perturbación atmosférica sobre el oriente del país y se aproximan dos perturbaciones de niveles bajos más desde el Atlántico.

«La primera de ellas se encuentra en el Atlántico central tropical cerca de los 35° W. Nos llegaría el próximo lunes al este del territorio nacional y comenzará a dejar algunas lluvias aisladas desde el martes 29. Pudieran ser más notorias cuando llegue a occidente durante el miércoles 30. La segunda está saliendo de costas africanas. Estará en el oriente de Venezuela durante el viernes 2 de mayo. Producirá lluvias generalizadas al menos por 72 horas», alertó.

Vargas asevera además que el período lluvioso en Venezuela comenzó en los estados occidentales y en el sur de Venezuela y que las precipitaciones que hemos tenido en las demás regiones han sido circunstanciales.

«Son generadas principalmente por una vaguada y suelen producirse en abril, sobre todo cuando nos encontramos en un año con La Niña o un ENOS-neutral como es el caso actual. Ya para el próximo mes comenzará la transición progresiva a la temporada de lluvias en esas otras regiones», dijo.

Por su parte, el presidente del Instituto Nacional de Meteorología (Inameh), Reidy Zambrano, informó en sus canales oficiales que para evitar situaciones de emergencia durante el período de lluvias en el país el Estado activó el Sistema Estación Aurora, un mecanismo de alerta temprana adscrito al Sistema Nacional Integrado de Gestión de Riesgo (SNGR).

Zambrano explicó que este sistema se desarrolló con científicos y tecnología venezolana y será empleado para reducir los efectos que las lluvias ocasionarían en las zonas vulnerables.

El funcionario indicó que mediante esta herramienta la comunidad podrá medir la pluviometría de las lluvias, lo que a su vez permite emitir una señal de alerta sonora o visual, que detecte una cantidad considerable de precipitaciones que podría generar un riesgo para la colectividad en general.