Tump puede dar un giro de 180 grados y cambiar su enfoque frente a Venezuela

Michael Shifter, profesor de estudios latinoamericanos en la Universidad de Georgetown, no descarta que Trump busque con Maduro algo parecido a lo que hizo con Kim Jong-un.

Tump puede dar un giro de 180 grados y cambiar su enfoque frente a Venezuela
Foto EFE

Con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca asegurado, América Latina aguarda un nuevo giro brusco e incierto en sus relaciones con Estados Unidos.

El triunfo electoral de Trump el martes supone "un gran shock" para la región, señala Michael Shifter, un reconocido experto que presidió Diálogo Interamericano, un centro de análisis hemisférico con sede en Washington DC, publicó BBC Mundo.

Shifter anticipa en una entrevista con BBC Mundo que el segundo gobierno de Trump será más radical que el primero y tendrá a México como centro de atención regional.

Pero sostiene que la onda expansiva del cambio de poder en EE.UU. podría sentirse más al sur del continente y quizás abrir un enfoque totalmente novedoso de Trump ante el gobierno socialista de Nicolás Maduro en Venezuela.

El miércoles, Maduro admitió que durante el primer gobierno de Trump hubo "tensiones", pero que está abierto a un "nuevo comienzo".

“Este es un nuevo comienzo para que apostemos a ganar-ganar y le vaya bien a Estados Unidos, le vaya bien a Venezuela", dijo el mandatario.

BBC Mundo habló por teléfono con este profesor de estudios latinoamericanos en la Universidad de Georgetown.

 

¿Qué significa para América Latina este nuevo triunfo electoral de Trump?

Es un gran shock para América Latina. La región ya experimentó ese shock por cuatro años y tiene memoria de lo que significa.

Y me parece que está preparándose para una nueva versión de otro mandato que sería mucho más radical y extremista que el primero, sobre todo en temas que tienen que ver con migración, comercio, China y drogas.

Puedes leer: Donald Trump no tendrá a Latinoamérica en el centro de sus políticas, según expertos

En todos esos temas lo que Trump utiliza, a diferencia de la administración Biden y de lo que hubiera hecho Kamala Harris, son amenazas y castigos. Esos son sus instrumentos de política exterior preferidos.

Entonces creo que muchas partes de América Latina pueden estar esperando que Trump se dedique a otras partes del mundo y se olvide de la región.

Tal vez sería lo mejor, pero obviamente sus políticas sobre todo en temas migratorios, comerciales y China afectarían a la región como vimos en sus primeros cuatro años, que van a ser mucho más moderados de los que vienen.

 

Muchos se preguntan cuál será la estrategia del próximo gobierno de Trump respecto a Venezuela, después que en su primer mandato intentara sin éxito ignorar al presidente Nicolás Maduro reconociendo a su opositor Juan Guaidó como mandatario legítimo. ¿Tienes alguna pista?

Obviamente Trump va a tener que lidiar con Venezuela. Su política en su primer mandato fracasó: apostó en Guaidó, no resultó y Maduro quedó fortalecido.

Entonces, tal vez Trump no está interesado en volver a intentar lo que no le fue bien en su primer mandato, en tener una posición muy dura de que “todas las opciones están en la mesa” e implementar sanciones económicas que fracasaron.

Van a estudiar distintas posibilidades seguramente.

Pero no descarto que él pueda dar un giro de 180 grados y decir que va a cambiar su enfoque frente a Venezuela, tratar de acomodar el régimen de Maduro y buscar un acuerdo tal vez sobre el tema migratorio, que sí le importa.

Y también facilitar oportunidades para sus amigos, para hacer negocios en Venezuela y ganar mucho dinero. Hay posibilidades de hacer eso.

La frase que todo el mundo dice es que “a Trump le encantan los hombres fuertes”. Tiene cierto mérito, pero Maduro siempre ha sido una excepción: no fue muy querido por Trump en su primer mandato; todo lo contrario.

Y creo que la explicación fue que él necesitaba en Florida el apoyo de los exiliados cubanos, venezolanos, nicaragüenses y otros que siguen apoyando a Trump.

Pero estamos en otro momento. Trump no puede hacer otra campaña para presidente. Florida ya es muy republicano. Y creo que hay otros factores que tienen más peso hoy.

En su primer mandato Trump hizo una iniciativa o gesto con Kim Jong-un (líder de Corea del Norte). No descarto la posibilidad de que busque hacer algo parecido con Nicolás Maduro.

No es mi pronóstico, pero vale la pena considerarlo. Imagino que los asesores de Trump lo están estudiando. He escuchado de algunos colegas venezolanos que en conversaciones en la campaña esto es algo que estaba sobre la mesa por lo menos.

Lee la entrevista completa en BBC Mundo.

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Tump puede dar un giro de 180 grados y cambiar su enfoque frente a Venezuela

Tump puede dar un giro de 180 grados y cambiar su enfoque frente a Venezuela
Foto EFE

Activa las notificaciones Lo pensaré