Trump cumple su amenaza arancelaria pero Canadá y México reaccionan con represalias

La decisión ha sido considerada por Canadá como una declaración de guerra comercial

Primer ministro chino defiende ante FMI y BM la resistencia de la economía de su país
/ Foto referencial: Archivo

El presidente Donald Trump cumplió este sábado sus amenazas comerciales al imponer unos aranceles del 25 % a los productos procedentes de sus inmediatos vecinos, Canadá y México, además de otro arancel del 10 % para los productos de China.

La medida fue firmada en tres órdenes ejecutivas por separado en la residencia privada de Trump en Mar-a-Lago en Florida. Entrarán en vigor exactamente a las 00:01 del martes 4 de febrero en horario de Washington (05:01 GMT).

En todos los casos el argumento esgrimido ha sido la implicación de una u otra manera de los tres países en el tráfico de fentanilo y otras drogas hacia Estados Unidos. "Ellos ponen en peligro el tejido social", con acusaciones muy gruesas contra los gobiernos de México y Pekín.

Trump cumple su amenaza arancelaria

Las tres órdenes contenían una amenaza para que los países afectados no respondan con medidas similares de represalia. So pena de elevar el porcentaje de los aranceles o el alcance de los productos. Tanto Canadá como México hicieron caso omiso y anunciaron a las pocas horas sus propias medidas.

Una "alianza intolerable con el narcotráfico"

En México sentó muy mal la alusión a que los carteles del narcotráfico tienen una alianza intolerable con el Gobierno de México (que) pone en peligro la seguridad nacional de Estados Unidos, contenida en la misma orden ejecutiva.

La presidenta Claudia Shienbaum respondió en X: "Rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales. Así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio", apuntó Sheinbaum en un largo mensaje publicado en la red social X.

Canadá y México reaccionan con represalias

No se quedó ahí. Sheinbaum anunció medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México, algo que suponía lo que llamó "el plan B" y que aplicará el secretario de Economía en los días próximos.

Para México el comercio con Estados Unidos es tan importante que las exportaciones a EE.UU. supusieron en 2023 casi el 30 % del PIB mexicano, según un reporte del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO).

Canadá en riesgo de recesión

Tampoco Canadá se quedó de brazos cruzados. El primer ministro Justin Trudeau anunció al poco de conocerse la decisión de Trump que su Gobierno adoptará represalias y gravará con un 25 % el equivalente a 155.000 millones de dólares (unos 149.584 millones de euros) en comercio con EE.UU. "A partir del martes, Canadá gravará 30.000 millones de dólares de importaciones estadounidenses".

Otros 121.000 millones de dólares de comercio serán gravados 21 días después. La idea es permitir que las compañías canadienses y las cadenas de suministro busquen alternativas".

La decisión ha sido considerada por Canadá como una declaración de guerra comercial. Los analistas han señalado que de mantenerse los aranceles, Canadá podría entrar en recesión en seis meses.

Lee también: Trudeau afirma que Canadá responderá "con fuerza" a los aranceles que Trump quiere imponer

La decisión de Trump, pese a haber sido anticipada en múltiples ocasiones, es considerada un torpedo en la línea de flotación del T-MEC. El tratado de libre comercio liga a los tres países norteamericanos desde 1994 bajo la premisa del libre comercio, que hoy salta por los aires. Trudeau y Sheinbaum ya hablaron esta misma tarde para coordinar una postura común.

China promete represalias

China aseguró este domingo que tomará las "contramedidas correspondientes" para "salvaguardar firmemente" sus derechos e intereses después de que Estados Unidos decidiera imponer un 10 % de aranceles sobre el país asiático.

"China se opone firmemente a estos aranceles", señaló hoy el Ministerio de Comercio chino en un comunicado. Aunció que presentará una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por las "prácticas ilícitas" estadounidenses.

Puedes leer: México advierte de un costo de 20 mil 475 millones de dólares para EEUU por aranceles de Trump

La Casa Blanca no solo acusó este sábado a China de pasividad en el tráfico de drogas hacia los Estados Unidos. Fue más lejos y dijo que el país asiático "sostiene activamente y expande el negocio de envenenar a nuestros ciudadanos".

Acusó al Partido Comunista Chino (partido único) de "subvencionar e incentivar a las compañías químicas chinas para que exporten fentanilo y precursores químicos usados para producir opioides sintéticos vendidos ilegalmente en Estados Unidos".

Pekín afirmó que espera que Washington vea "de forma objetiva y racional sus propios problemas, como el fentanilo". Eso en lugar de recurrir a "amenazas contra otros países" a través de la imposición de aranceles.

Y como ya advirtió Donald Trump en días previos, hoy la Casa Blanca hace oficial una amenaza a China -la misma que a Canadá y a México- contra cualquier tentación de pagar con la misma moneda.

EEUU podrá incrementar aún más los aranceles

"Si China toma represalias contra EE.UU. en respuesta a esta medida imponiendo medidas similares a las exportaciones estadounidenses allí, el presidente podrá incrementar (los aranceles) o expandir su alcance para asegurarse de la eficacia de esta acción".

El pasado 23 de enero, el portavoz de Comercio de China, He Yadong, afirmó que las tarifas perjudicarán tanto a China como a Estados Unidos, así como a la economía global, mientras que los expertos del país asiático afirman que solo conseguirán que aumenten los costes para los consumidores y las empresas estadounidenses, además de alterar el funcionamiento de las cadenas de suministro globales.

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Trump cumple su amenaza arancelaria pero Canadá y México reaccionan con represalias

Primer ministro chino defiende ante FMI y BM la resistencia de la economía de su país
/ Foto referencial: Archivo

Activa las notificaciones Lo pensaré