Reuters: Cuba busca restablecer servicio eléctrico tras segundo apagón

El gobierno de Cuba ha atribuido el apagón, de una serie cada vez más intensa (de hasta 20 horas al día) a la escasez de combustible

Reuters: Cuba busca restablecer servicio eléctrico tras segundo apagón
/ Foto: Reuters

El gobierno de Cuba dijo que estaba trabajando nuevamente para restablecer el servicio eléctrico en toda la isla después de que medios estatales informaron el sábado que la red nacional había colapsado por segunda vez en 24 horas.

El principal funcionario eléctrico del país, Lázaro Guerra, dijo en un programa de noticias matutino de televisión que otro mal funcionamiento de la red en el oeste de Cuba había obligado a los técnicos a comenzar de nuevo a conectar tres importantes plantas eléctricas al sistema, deteniendo temporalmente el progreso.

"No puedo asegurar que hoy podamos completar la vinculación del sistema, pero estimamos que debe haber avances importantes hoy", dijo Guerra.

 

/ Foto: Reuters

 

Poco antes de la declaración de Lázaro Guerra, CubaDebate, uno de los medios de comunicación estatales de la isla, dijo que el operador de la red, UNE, había informado de una "desconexión total del sistema electroenergético nacional".

Guerra no confirmó directamente el colapso total, lo que dejó cierta confusión sobre qué había sucedido exactamente.

 

El primer apagón fue este viernes

La red eléctrica de Cuba falló por primera vez alrededor del mediodía del viernes después de que una de las plantas eléctricas más grandes de la isla se apagara, dejando repentinamente a más de 10 millones de personas sin electricidad.

Incluso antes del colapso de la red, un corte de electricidad el viernes había obligado al gobierno comunista de Cuba a enviar a casa a los trabajadores estatales no esenciales y cancelar las clases escolares para los niños, mientras buscaba conservar combustible para la generación de energía.

 

/ Foto: Reuters

 

Pero las luces comenzaron a parpadear en algunos puntos dispersos por toda la isla temprano en la noche del viernes, ofreciendo cierta esperanza de que se restablecería la electricidad.

 

Deterioro de la infraestrutura

El gobierno de Cuba ha atribuido las semanas de apagones cada vez más intensos (a menudo de 10 a 20 horas al día en gran parte de la isla) al deterioro de la infraestructura, la escasez de combustible y la creciente demanda.

Los fuertes vientos que comenzaron con el huracán Milton la semana pasada también complicaron la capacidad de la isla para entregar el escaso combustible desde barcos en alta mar para alimentar sus plantas de energía, dijeron funcionarios.

 

Cuba depende del combustible venezolano, ruso y mexicano

Los envíos de combustible a la isla han disminuido significativamente este año, ya que Venezuela, Rusia y México, alguna vez proveedores clave, han reducido sus exportaciones a Cuba.

Venezuela, un aliado clave, redujo a la mitad sus envíos de combustible subsidiado a Cuba este año, obligando a la isla a buscar petróleo mucho más caro en el mercado spot.

 

Te puede interesar: Algunas zonas de La Habana comienzan a tener electricidad tras el apagón total en la isla

 

El gobierno de Cuba también culpa al embargo comercial de Estados Unidos, así como a las sanciones del entonces presidente Donald Trump, por las continuas dificultades para adquirir combustible y repuestos para operar y mantener sus plantas de petróleo.

Estados Unidos negó el viernes cualquier rol en el colapso de la red eléctrica en Cuba.

 

Fuente: Reuters.

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Reuters: Cuba busca restablecer servicio eléctrico tras segundo apagón

Reuters: Cuba busca restablecer servicio eléctrico tras segundo apagón
/ Foto: Reuters

Activa las notificaciones Lo pensaré