Este domingo 27 se darán inicio a las festividades en honor a la virgen del Socorro, co una misa criolla en la catedral de Valencia a las 10:30 am, la cual será oficiada por el arzobispo Jesús González de Zárate.
Previamente, a las 10:00, será la lectura del Pregón de la Fiesta, que esta vez estará a cargo del padre Alexis Molina, párroco de Nueva Guacara.
La programación las festividades en honor a la patron de Valencia, fue dada a conocer este martes durante una rueda de prensa en la Curia Arzobispal, donde estuvo presente monseñor Jesús González de Zárate; el párroco de la catedral, Pedro De Freitas; la presidenta de la Cofradía de Nuestra Señora del Socorro, Marina de Bencomo; la directora del coro de la catedral, Ana Virginia Oviedo y María Angélica Rincones, presidenta de la Comisión de la Reliquia de la virgen de Coromoto.

La novedad de las festividades de este año, radica en el hecho de que a Valencia será traída la reliquia original de la virgen de Coromoto, para que acompañe a la imagen de Nuestra Señora del Socorro en las actividades que se han programado en su honor.
De acuerdo a lo indicado, la Devoción del Besamanos comenzará el lunes 28 de octubre y se extenderá hasta el 3 de noviembre. De 9:30 am a 12:00m, la sagrada imagen estará expuesta en su capitalla para la veneración de los fieles.
El domingo 3 a las 10:30am será la misa por los cofrades y devotos difuntos. La novena de la virgen se desarrollará entre los días 4 y 12 de noviembre.
El sabado 9, a las 10:30am, será la incorporación de nuevos miembros a la Cofradía Nuestra Señora del Socorro, durante una misa que se oficiará para celebrar los 130 años de la llegada de los salecianos al país.
El doming 10, habrá una misa a las 10:30am, que tendrá como responsables al Departamento de Pastoral Familiar y Pastoral Juvenil.
Para el lune 11 se programó la recepción de la reliquia de Nuestra Señora de Coromoto en Campo Carabobo, a las 10:30 am. Luego se hará una misa en su honor a la 1:00pm en la catedral. Ese mismo día la reliquia será llevada a la iglesia Coromoto, ubicada en el cruce de las calles Escalona y Bermudez Cousín, a las 3:00pm. Y a las 5:00pm se realizará una jornada coromotana juvenil en el colegio Camoruco.
El 12, víspera del día de la virgen del Socorro, habrá una misa a las 3:30pm, que estará a cargo del Seminario Arquidiocesano Mayor Nuestra Señora del Socorro.
LA SOLEMNIDAD DE NUESTRA SEÑORA DEL SOCORRO
El miércoles 13, día de la virgen, el padre Pedro De Freitas oficiará una misa en la catedral a las 8:00 am. A las 9:00 am se tiene prevista la salidad de la imagen de Nuestra Señora del Socorro, junto con la reliquia de la virgen de Coromoto, para ser trasladas al Forum de Valencia, donde será la misa solemne, que presidirá monseñor González de Zárate Salas, a las 10:00am.
Posterior a la misa, lel arzobispo y los fieles acompañarán a la imagen de la virgen en procesión, para regresar a la catedral. Se estima que la actividad se realizará durante tres horas, pues habrá varias paradas en el trayecto, para rendirle honor a la sagrada imagen.
A las 2:00 pm será la despedida de la reliquia de la virgen de Coromoto en la plaza Bolívar. A las 4:00pm será la misa de presentación y bendición de niños, que oficiará el padre Rafael Paredes.
La clausura de las festividades en honor a la vigen del Socorro, será el domingo 17, a las 10:30am, con una misa rociera en la catedral.
SEGUNDA VISITA
El padre Pedro De Freitas indicó que es la segunda vez que la reliquia de la Patrona de Venezuela visita a Valencia, pues la primera visita la realizó en el año 1952, como parte de la celebración de su coronación canónica que se realizó en Guanare, lo que motivó a hacer una gira nacional.
Refirió que la imagen de la virgen del Socorro visitó en dos oportunidades el santuario de la virgen de Coromoto, por que la patrona de Venezuela estaría devolviendo la visita.
Citó además que monseñor Salvador Montes de Oca fue el iniciador de la peregrinación de la virgen a otras ciudadades, por lo que la llevó a Guanare en el año 1932. Ahora la reliquia visitará la capilla de La Coromoto en la catedral, donde se encuentran los restos del segundo obispo de Valencia.
Monseñor González de Zárate manifestó sentirse muy contento de participar por primera vez en las festividades en honor a la patro de Valencia y del arobispado.