Las siete décadas de historia de Radio América marcaron la evolución de este medio de comunicación, que ahora está inmerso en la innovación digital. Un sitio web renovado y una aplicación móvil definen una nueva etapa de la llamada “onda de la alegría”.
Al celebrar su 71 aniversario, la junta directiva decidió dar un paso adelante para estar a la vanguardia tecnológica. El presidente de la emisora, Antonio Del Valle, explicó que es un camino que comenzó en 2017 al asumir el cargo para seguir con el legado de su padre y, por cuatro años, hizo los trámites correspondientes para obtener los permisos legales de la frecuencia modulada 90.9.
“La segunda fase de ese proceso ya está lista, y es la digitalización. La tercera es hacer que la radio sea por demanda en formato podcast, que cualquiera pueda meterse en la web y buscar el programa que no pudo escuchar”.

Radio América informativa
Con el objetivo de llegar a una audiencia más amplia fue lanzada www.radioamerica.com.ve, un portal noticioso que, de acuerdo con el director de información de Radio América, Jorge Jiménez Flores, no será competencia de otros medios sino una nueva ventana de información para el periodismo en Carabobo.
Resaltó que la web cuenta con un diseño fresco y contiene la historia de la emisora, anécdotas, información regional, nacional, de sucesos y comunidades, además de la sección “La semilla del deporte”, que es un emblema de Radio América, así como los servicios colectivos y de documentos extraviados.

“Es una oportunidad para que los venezolanos tengan otra opción de estar informados”. Jiménez Flores detalló que también cuentan con una aplicación móvil que permite que cualquier persona, sin importar en qué parte del mundo se encuentre, escuche vía streaming la programación de la emisora.
También cuenta con la opción para que los oyentes se conecten desde la app a través del WhatsApp de la cabina en vivo para enviar sus mensajes, y se hizo la actualización de los usuarios en redes sociales que ahora es @radioamerica.ve.
“Es una idea muy innovadora que nos va a permitir seguir conectados con los carabobeños y eso es lo que siempre ha sido Radio América con su conexión emocional con la ciudadanía”.
Oyentes por preferencia
Durante el acto aniversario de Radio América, el alcalde de Valencia, Julio Fuenmayor, expresó que es un orgullo que la emisora sea Patrimonio Cultural de la ciudad y de Venezuela, por lo que se hizo la renovación de la exhibición interactiva que tiene Radio América en los espacios del Centro de Artes Vivas Alexis Mujica.

Se trata de una exposición permanente que narra la historia de la 90.9 FM y que cuenta, entre otras cosas, con los primeros equipos que hicieron posible las transmisiones hace 71 años.
Lee también: Radio América declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de Venezuela
Fuenmayor recordó que durante la primera semana de su gestión, el presidente de la emisora, Antonio Del Valle, le dio la oportunidad de tener un espacio radial los domingos a las 10:00 a.m. “para rendirle cuentas a nuestros pueblo valenciano. Eso facilita la comunicación y la transparencia”.

Para Del Valle, la audiencia de Radio América escucha el dial por preferencia y no por casualidad, por lo que el compromiso con los oyentes es cada vez mayor.
Durante la actividad aniversaria, se develó un retrato del locutor fallecido hace un año, Alí Escorihuela, hecho por el artista Domingo Pérez.
¿Quieres recibir nuestros titulares diarios, matutinos y vespertinos?
Únete a nuestro canal de Telegram
https://t.me/titularesec
O a nuestro grupo de whatsapp
https://chat.whatsapp.com/E55qyLa9mGw2hNNrN32r1b
Con gusto te los enviaremos