Lunes, 16 de septiembre de 2024

32°

Valencia, VE

¿Qué han dicho y hecho los candidatos presidenciales luego del 28J?

Esta ha sido la postura de los nueve candidatos no ganadores el 28 de julio, según el resultado anunciado por el Consejo Nacional Electoral.

Antonio Ecarri, Edmundo González Urrutia y Enrique Márquez.

En la elección presidencial del pasado 28 de julio, 10 personas se disputaron el cargo, donde resultó ganador, el candidato por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Nicolás Maduro, según los resultados emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE) y posteriormente avalados por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), una victoria polémica, tomando en cuenta que la mayor coalición opositora del país, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), denunció fraude y a más de un mes de aquel proceso, dicen tener pruebas que el verdadero ganador fue su postulado Edmundo González Urrutia.

Ante toda esta disputa y controversia por el resultado, el equipo reporteril de La Nación, hizo un resumen sobre cuál ha sido la postura de los nueve candidatos no ganadores el 28 de julio, según los resultados oficiales.

Edmundo González Urrutia

El embajador retirado de 24 años se encuentra en España como asilado político, debido a que el Gobierno venezolano había girado una orden de captura en su contra por varios delitos, entre ellos: “Usurpación de funciones, forjamiento de documento público, instigación a la desobediencia de las leyes, conspiración, sabotaje de sistemas y delitos de asociación”, dice parte de comunicado acusatorio.

La última aparición de González Urrutia en redes sociales, fue el pasado viernes en un escrito que lanzó a través de su cuenta en Instagram donde agradeció al Gobierno español por recibirlo en ese país.

Puedes leer: González Urrutia se reúne con Aznar y mantendrá un encuentro en el Congreso con Feijóo

Después del 28 de julio, acompañó en varias oportunidades a los actos de calle que convocó María Corina Machado, para pedir al CNE que mostrará las actas, y así verificar lo que ellos alegaban que el triunfo había sido de González Urrutia y no de Maduro.

Enrique Márquez

Márquez, de 61 años, participó por el partido Centrados, el ingeniero electricista también fue parlamentario opositor. Fue uno de los pocos que aspiraron a este cargo y que se pronunciaron después en contra de los resultados dados por el CNE. Márquez en principio asistió al TSJ ya que tras el proceso comicial y la proclamación de Nicolás Maduro como ganador del proceso, sin que el CNE haya presentado resultados disgregados por mesa, el propio mandatario introdujo un recurso en el TSJ para pedir que validaran los resultados.

Puedes leer: Márquez: Romper relaciones con España sería muy perjudicial para Venezuela

Y el 22 de agosto, la Sala Electoral declaró válidos los resultados del Poder Electoral tras una revisión o peritaje técnico, del que no se conocieron detalles ni quiénes participaron en esta evaluación, según Márquez:

“Nunca se nos explicó a los venezolanos en qué consistió ese peritaje. Esa es la única prueba que sustenta la sentencia 31 y se obtuvo de manera ilegal. Nadie pudo aportar un experto. Nadie pudo poner a un testigo”, expresó sobre este trabajo.

Luego del silencio del excandidato por unos días, apareció el pasado 12 de septiembre, en rueda de prensa, donde aseguró que en los próximos días acudirá a la Sala Constitucional del TSJ para pedir que declare nula la sentencia de la Sala Electoral del máximo juzgado que validó el triunfo de Nicolás Maduro en las elecciones del 28 de julio.

 

Benjamín Rausseo

Rausseo, de 63 años, conocido como “Er Conde del Guácharo” es un humorista, abogado y empresario venezolano. Su reacción luego de la elección ha sido un poco tímida, sin tantas declaraciones, la más resaltante, fue la del 29 de julio, cuando pidió al CNE publicar los resultados mesa por mesa de las elecciones:

“Me dirijo públicamente al CNE para exigirle que publique cuanto antes los resultados electorales, de forma tal, que los venezolanos puedan ver lo que ocurrió en cada mesa, cada parroquia, cada municipio”, dijo en un vídeo que subió a su cuenta de X.

Puedes leer: Elecciones del 28J: ¿Qué dicen los ocho candidatos menos votados?

Sin embargo esta petición llegó un día después de haber reconocido los resultados que habrían dado como ganador a Nicolás Maduro y lo felicitara, a través de un video además de respaldar los números que ofreció el CNE en un primer boletín.

En el video del 29 de julio, que es el último publicado hasta el momento en su cuenta de X, Rausseo también pedía que Nicolás Maduro se sentará a dialogar con Edmundo González Urrutia:.

 

Antonio Ecarri

El abogado, de 50 años, con especialidad en derecho financiero y tributario ha tenido varias apariciones en los medios de comunicación desde la elección presidencial.

El 29 de julio, a través de su cuenta en Instagram, publicó un video, donde entre tantas cosas, pedía al CNE la publicación de los resultados mesa por mesa, para poder garantizar la estabilidad del país.

El excandidato acudió al TSJ el 2 de agosto para atender la convocatoria del máximo tribunal en relación con los resultados oficiales de las elecciones presidenciales del 28 de julio.

Ecarri no solo criticó lo que sucedió después del evento electoral, sino que consignó un documento en el cual advirtió que tenía más preguntas que respuestas.

Para este mes de septiembre, Ecarri luego de días sin emitir opinión, apareció en rueda de prensa, donde pedía libertad para los presos políticos que se generaron luego de las elecciones. Además, aprovechó para informar que solicitará a la Sala Constitucional del TSJ que anule la sentencia de la Sala Electoral sobre los resultados de las elecciones del 28 de julio.

Lee la nota completa en La Nación.

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

¿Qué han dicho y hecho los candidatos presidenciales luego del 28J?

Antonio Ecarri, Edmundo González Urrutia y Enrique Márquez.

Activa las notificaciones Lo pensaré