La puerta giratoria no se detiene: Cientos excarcelados y 41 nuevos presos políticos

La cifra global de excarcelaciones que maneja el Comité por la Libertad de los Presos Políticos «es de alrededor de 800», dice un vocero de la organización, que añade que «es muy difícil confirmarlas porque se les aplica a las víctimas y familiares una política de silencio

La puerta giratoria no se detiene
Hasta la fecha, las excarcelaciones anunciadas por el Ministerio Público (MP) representan alrededor del 60% del total de presos políticos encarcelados. Foto: Cortesía TalCual

Aunque el Ministerio Público afirma que mil 369 personas de las más de 2 mil detenidas en el contexto de las manifestaciones poselectorales fueron excarceladas en las últimas semanas, diversas organizaciones no gubernamentales no han podido corroborarlas todas: Foro Penal ha verificado más de 100 y Justicia, Encuentro y Perdón ha comprobado alrededor de 500, publicó TalCual.

La cifra global de excarcelaciones que maneja el Comité por la Libertad de los Presos Políticos «es de alrededor de 800», dice un vocero de la organización, que añade que «es muy difícil confirmarlas porque se les aplica a las víctimas y familiares una política de silencio, les hacen firmar un compromiso para no declarar ni grabar videos sobre su situación».

Te podría interesar: Perkins Rocha cumple 125 días detenido sin poder recibir visitas

Martha Tineo, coordinadora de Justicia, Encuentro y Perdón, explica que la discrepancia entre las cifras oficiales y las que contabilizan las ONG puede deberse a diversos factores «como la falta de información sobre algunos detenidos o el temor de las víctimas y sus familiares a denunciar por amenazas y chantajes». También denuncia que, en ocasiones, los entes del Estado incluyen en las cifras personas detenidas por delitos comunes para inflar los números.

 

Cientos excarcelados

«Nosotros no podemos negar que sean esos números (ofrecidos por el Ministerio Público), pero tampoco los puedo afirmar porque no lo he podido corroborar», expone Tineo, quien agrega que de las 2 mil 229 detenciones anunciadas por el mismo mandatario Nicolás Maduro tras las protestas poselectorales, su organización pudo identificar poco más de mil 600, a las que le suma los más de 300 presos políticos que existían antes del 28 de julio para «llegar a una cifra sin precedentes de más de 2 mil 500 personas detenidas por razones políticas en Venezuela».

Desde el inicio hay disparidad en las cifras y quizás ese es el factor que evita que todas las organizaciones coincidan en un número.

La abogada recuerda que las excarcelaciones no implican liberaciones plenas, pues estas personas continúan judicializadas, enfrentando violaciones al debido proceso, sin la posibilidad de defenderse con sus garantías constitucionales y con «altas probabilidades de condena bajo acusaciones graves, como delitos asociados con terrorismo».

Otro de los aspectos que puede incidir en el diferencial de los números oficiales versus la data de las ONG es la prohibición que se les hace a los excarcelados de dar declaraciones públicas en torno a su caso. Martha Tineo sostiene que hay víctimas que con confianza cuentan que su allegado fue sacado de la cárcel, pero que advierten que no pueden hacerlo público y que hay otros «que salen tan asustados, amenazados y chantajeados, que salen, se pierden y no dicen nada».

 

Excarcelaciones anunciadas por el MP

Hasta la fecha, las excarcelaciones anunciadas por el Ministerio Público (MP) representan alrededor del 60% del total de presos políticos encarcelados en el contexto de las protestas posteriores a los comicios presidenciales.

Jenny Barrios, madre de Junior Arrieta, uno de los miles de detenidos tras las elecciones presidenciales y que fue trasladado recientemente al Internado Judicial de Tocuyito, en el estado Carabobo, fue consultada por TalCual sobre las recientes excarcelaciones que ha informado el Ministerio Público y ella dijo desconocer el detalle de los números: «Yo no he podido constatar eso porque no me mantengo en los penales, pero le pido al presidente (Nicolás Maduro) que recuerde sus orígenes humildes, que vea el sufrimiento de las madres como yo, que perdí mi trabajo, que se ponga la mano en el corazón y libere a nuestros hijos», suplica.

 

La puerta giratoria no para

Mientras algunas personas salen de las cárceles bajo medidas cautelares, otras ingresan, engrosando el listado de presos políticos vinculados al contexto electoral.

En los últimos días, al menos 41 nuevas personas han sido encarceladas por las autoridades venezolanas. El efecto «puerta giratoria» es una práctica cada vez más evidente en el país, que permite a las autoridades realizar excarcelaciones y nuevas detenciones como una herramienta de control y presión política contra disidentes y críticos al mandatario Nicolás Maduro.

Lea la nota completa en TalCual

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

La puerta giratoria no se detiene: Cientos excarcelados y 41 nuevos presos políticos

La puerta giratoria no se detiene
Hasta la fecha, las excarcelaciones anunciadas por el Ministerio Público (MP) representan alrededor del 60% del total de presos políticos encarcelados. Foto: Cortesía TalCual

Activa las notificaciones Lo pensaré