Directivos de la Oficina Comercial de Procolombia presentaron oportunidades de comercio exterior entre empresarios de Venezuela y Colombia, durante la ExpoFerre Barquisimeto 2025, con el objetivo de promover la evolución y la internacionalización de la industria ferretera nacional.
“No solo se trata de vender productos de Colombia aquí sino crear alianzas y sinergias que puedan generar beneficios para ambos países”, expresó el director de Procolombia en Venezuela, Carlos Luna.
Resaltó que, en estos momentos se está llegando tornillería y cableados que son productos que tradicionalmente han sido atendidos por empresas colombianas. Pero también esperan llevar productos venezolanos que pueden ser competitivos en Colombia del sector siderúrgico, metalmecánico y petroquímico.
El presidente de la Cámara Ferretera Nacional (CFN), Bruno Saglimbeni, destacó que “así como van a venir ellos a promover sus productos también buscaremos los canales para que nuestros fabricantes puedan entrar al mercado colombiano”.
La idea es tener un intercambio comercial que pueda aportar a la economía del país mediante la exportación de productos terminados. “Nosotros vamos a hacer todo lo que esté en nuestras manos para el crecimiento del sector ferretero venezolano”, exclamó.

ExpoFerre Barquisimeto 2025
El domingo 16 de marzo cerró la ExpoFerre Barquisimeto 2025, el primer evento gremial del año de la CFN. Durante tres días los empresarios mostraron sus potencialidades y conectaron con los principales proveedores del país para optimizar las estructuras de costos dentro del sector.
Los representantes de Procolombia, encargados de promover la Inversión extranjera en el hermano país, celebraron la organización de la actividad y la oportunidad de establecer contacto con el interior del país para desarrollar oportunidades de negocios mediante la integración de los empresarios al mercado colombiano.
En el evento se concretaron negociaciones reales y productivas con visitantes de Lara, Yaracuy, Falcón, Distrito Capital, Carabobo, Aragua, Barinas, Bolívar y del oriente del país.
Saglimbeni reiteró que la CFN sigue firme en su compromiso de aumentar la rentabilidad de las empresas del sector ferretero y para ello promoverán espacios de negociación a lo largo y ancho del país; en junio llegarán a Barinas, en septiembre a Caracas y para 2026 tienen previstas las ciudades de Maracaibo, Valencia, Táchira y el oriente de Venezuela.
Con información de nota de prensa.