Efecto Cocuyo
El partido Primero Justicia salió al paso a la presencia de militantes de la organización en el lanzamiento de la Red Defensa Ciudadana de la Democracia (Decide), que se realizó este miércoles en la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (UCV).
En un comunicado que publicaron el mismo 2 de abril en su red social X aseguraron que “según nuestros estatutos contravenir nuestras decisiones colectivas trae como consecuencia el abandono de la militancia”.
Esto en respuesta a la participación de miembros del partido opositor en este evento, entre quienes estaban el exgobernador de Miranda y dos veces candidato presidencial, Henrique Capriles Radonski; Ángel Medina, José Guerra (que aunque en el exilio envió un documento), Juan Requesens, Tomás Guanipa, Rafael Guzmán y Marialberth Barrios.
PJ no apoya ir a las elecciones
En marzo pasado, en una reunión del Comité Político Nacional (CPN) la mayoría de quienes asistieron decidieron no acudir a las elecciones regionales ni parlamentarias del 25 de mayo, pese a que voces como la de Capriles Radonski cuestionaron esa medida y adujo que no estuvieron todos los miembros que conforman ese grupo.
«Toda persona que promueva una línea o acciones que vayan en contra de la decisión del CPN y su implementación por parte de la Junta de Dirección Nacional del 14 de marzo lo hace a título estrictamente personal, desconociendo los lineamientos de nuestra organización y, por tanto, contrariando la disciplina partidista y no nos representa», destacó el comunicado del partido.
Además, Capriles que llamó a votar en los comicios reiteró sus críticas a la mayoría de los partidos de la Plataforma Unitaria Democrática que expresaron su postura de no acudir a las elecciones por falta de garantías y el irrespeto al triunfo de Edmundo González Urrutia en las presidenciales del pasado 28 de julio de 2024 como sostiene la oposición, pese a la proclamación oficial por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Nicolás Maduro como ganador del proceso.
“No hacer nada no puede ser la opción, la abstención ya la hemos vivido. La Asamblea Nacional que hoy está, teníamos la expectativa de que juramentara a Edmundo González pero en 2020 no participamos. No participamos en 2018 y pretendíamos que Maduro entregara la banda presidencial. Hay que ser coherente”, sostuvo tras participar en el lanzamiento de Red Decide, en la que participan políticos, dirigentes sindicales, periodistas y de la sociedad civil.
Primero Justicia lamenta «acciones unilaterales»
Ante esto, Primero Justicia lamentó que «acciones individuales» debiliten el liderazgo y la unidad dentro de la oposición.
«Lo más lamentable es que las acciones unilaterales dividen la fuerza de lucha que exige este momento histórico. Venezuela necesita una oposición firme, unida y coherente, no salidas individuales que debiliten la causa común. Defendemos a la Unidad, a sus líderes legítimos y al mandato popular expresado claramente el 22 de octubre y reafirmado el 28 de julio. Seguimos comprometidos con la unidad, la coherencia y el cambio por el cual votaron millones de venezolanos», reiteró el partido.
Este mismo miércoles, la Plataforma Unitaria emitió un comunicado en el que sostuvo que no irán a las elecciones del 25 de mayo por falta de garantías, un árbitro cuestionado y el irrespeto a la voluntad popular de la gran mayoría del electorado venezolano.
Cuestionaron a quienes «llaman a votar a ciegas» y ratificaron su apoyo a los líderes opositores María Corina Machado y Edmundo González Urrutia.