Preocupa disminución en la matrícula universitaria de agronomía

Hace aproximadamente 10 años, la matrícula universitaria en las facultades de agronomía superaba los 1.800 estudiantes. Hoy solo hay 300 alumnos.

Preocupa disminución en la matrícula universitaria de agronomía
Saúl Elías López, presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos. Foto Cortesía

La Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos (Sviaa) expresó su preocupación porque en las universidades  donde se imparte la carrera de agronomía, incluidas la Central de Venezuela, la del Zulia y la Centroccidental Lisandro Alvarado, cada vez hay menos estudiantes.

La disminución en la matrícula de estudiantes arroja cifras alarmantes que preocupan gravemente a los ingenieros agrónomos. Hace aproximadamente 10 años, la matrícula universitaria en las facultades de agronomía superaba los 1.800 estudiantes. Hoy solo hay 300 alumnos.

Para Saúl Elías López, presidente de la institución gremial, esa disminución se debe a la “dinámica del país por los problemas que los venezolanos conocen”.

“Y es muy difícil para un joven estudiar una carrera tan larga, de cinco o seis años, además de mantenerse como estudiante sin ningún tipo de beneficio” comentó el presidente de la institución gremial en un comunicado.

“Se trata de una disminución importante que afectará la oferta de servicios profesionales agrónomos que es fundamental para que el negocio agrícola y agroalimentario pueda elevar su nivel y usando la tecnología de manera transversal”, destacó López.

El ingeniero agrónomo es un profesional integral, capaz de adquirir criticidad y participación para entender que el modelo de desarrollo en el sector agropecuario debe ser equilibrado, sostenible y competitivo, según lo publicado por la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado en su sitio web.

Además, tiene la capacidad de aprender a gerenciar para ofrecer tecnología realista a bajo costo y lograr que el campesino alcance su eficiencia productiva, gerencial y organizativa para la solución de sus problemas agrícolas. Posee una visión compleja de la agronomía que le permitirá ejercer idóneamente su profesión propiciando la mayor productividad de los ecosistemas y contribuyendo a encontrar los medios de conservarlos y/o potenciarlos para el uso eficiente por parte del hombre.

 

Promover la carrera de agronomía

López anunció que la Sviaa junto con las universidades del país promoverán la carrera de agronomía.

“Explicar que la carrera de agronomía puede generar beneficios económicos a través del emprendimiento y otras alternativas, que siempre serán necesarias, porque la población o el ser humano nunca dejará de comer”.

“En tiempos pasados se decía que el agro era la carrera del futuro pero en realidad es la profesión del presente”.

El ingeniero agrónomo se pronunció por actualizar los pensum de estudios en las universidades venezolanas, evitar el despoblamiento rural con el relevo generacional a través de jornadas de capacitación y emprendimiento agroalimentario.

 

El sector agrónomo en Venezuela

Según un artículo publicado por la Asociación Venezolana de Agrotecnología (AVAT), «el sector agrícola en Venezuela ha enfrentado numerosos desafíos en los últimos años, afectando su capacidad para satisfacer las necesidades internas y contribuir al comercio internacional. Sin embargo, el país posee un inmenso potencial agrícola».

AVAT considera que mejorar el acceso a insumos, modernizar la infraestructura, promover la capacitación y la investigación, y garantizar la seguridad jurídica son pasos esenciales para aumentar la producción en la agricultura venezolana.

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Preocupa disminución en la matrícula universitaria de agronomía

Preocupa disminución en la matrícula universitaria de agronomía
Saúl Elías López, presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos. Foto Cortesía

Activa las notificaciones Lo pensaré