Periodista Gustavo Azócar denuncia orden de captura en su contra

Azócar dijo que la orden de captura está relacionada con unas denuncias que hizo contra un ganadero del estado Táchira

Gustavo Azócar, periodista (Foto: Cortesía)

Efecto Cocuyo

 

El periodista Gustavo Azócar denunció la existencia de una orden de captura en su contra por parte de un tribunal en el estado Táchira.

La noche del miércoles, 26 de marzo, el comunicado publicó el documento en su red social X, donde dijo que está relacionada con unas denuncias que hizo contra un ganadero en ese estado, fronterizo con Colombia.

Explicó que «la orden de aprehensión del 7 de marzo de 2025 se relaciona con publicaciones que hice en la red social Instagram contra un ganadero relacionado con el narcotraficante colombiano José Hernández Aponte, mejor conocido como Ñeñe Hernández, asesinado en Brasil el 2 de mayo de 2019».

Agregó que el hijo del ganadero le solicitó una réplica, a la que dijo estaba abierto aunque después no volvieron a contactarlo sobre el tema.

Azócar aclaró que no conoce en persona ni de vista o trato al ganadero, que él no lo demandó ni denunció, pero recordó que desde 2024, tras las elecciones presidenciales del 28 de julio, circuló una supuesta lista con nombres de periodistas del Táchira a quienes amenazaban con llevarlos a la cárcel.

El periodista destacó que se asistirá de abogados para presentarse en los tribunales al no temer que haya cometido delito alguno.

«Mi trabajo como periodista es decir la verdad, duélale a quién le duela. Y la verdad es una sola: Hay fotos del ganadero con el narcotraficante colombiano Ñeñe Hernández. Esa es la verdad verdadera», insistió.

¿Qué tribunal pide el arresto de Azócar?

La ONG Espacio Público, que se dedica a la defensa de la libertad de expresión y el acceso a la información en Venezuela, se refirió al caso y dijo que el juzgado donde está la orden de captura contra Azócar es el Tribunal Noveno de Control del Circuito Judicial del Estado Táchira.

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (Sntp) contabiliza a 11 periodistas que aún continúan presos tras las elecciones del 28 de julio. Algunos como Ramón Centeno (2021), Carlos Julio Rojas, Luis Jiménez y Gabriel González los arrestaron antes de los comicios, mientras que a Roland Carreño, José Gregorio Camero, Biaggio Pilieri, Leandro Palmar, Salvador Belices Cubillán, Julio Balza y Rory Branker, los apresaron entre finales de julio de 2024 y en febrero pasado.

«La detención de periodistas y activistas es un ataque a la democracia», afirmó la institución que defiende a las y los trabajadores de la prensa en el país en enero pasado.

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Periodista Gustavo Azócar denuncia orden de captura en su contra

Gustavo Azócar, periodista (Foto: Cortesía)

Activa las notificaciones Lo pensaré