El Diario
Pensionados y usuarios en las redes sociales reportaron el sábado 22 de marzo retrasos en el pago del bono “Contra la Guerra Económica” correspondiente a este mes.
El canal Patria Digital en Telegram anunció que el viernes 21 de marzo se haría efectivo el pago de la pensión por el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales y de la misión Amor Mayor. También informaron sobre el pago del bono “Contra la Guerra Económica” para los pensionados, pero hasta el momento no se ha concretado este pago.
El bono “Contra la Guerra Económica” para los pensionados se paga en bolívares y es el equivalente a 45 dólares estadounidenses según la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV). Parte de las quejas de los usuarios sugieren que estas personas esperan el pago para poder adquirir alimentos y medicinas.
Otros mensajes hacen énfasis en que la pensión de 130 bolívares, o 1,9 dólares según la tasa oficial del BCV, son insuficientes para satisfacer la necesidades básicas de esta población.
“¿Qué bono de guerra?, si ya es sábado y no ha caído, una falta de respeto para los abuelitos”, escribió un usuario en respuesta a una publicación de una de las cuentas del Carnet de la Patria en X.
Retraso como costumbre
Algunas personas aseguraron que el retraso con el pago del bono “Contra la Guerra Económica” a los pensionados se ha hecho habitual. Sin embargo, aclararon que el correspondiente a marzo de 2025 ha sido uno de los más prolongados.
“Todos los meses han sido lentos, pero marzo batió récords”, escribió un usuario en X en la misma publicación.
Otros comentarios se han referido a problemas para ingresar al Sistema Patria y de pensionados que perdieron el beneficio y no han podido cobrarlo desde el mes de enero.
Hasta el momento, ninguna autoridad oficial del Estado venezolano, del IVSS ni de las misiones se han pronunciado al respecto sobre el retraso en el pago del bono para los pensionados.
Pagos de los pensionados son insuficientes
Aunque reciban el pago del bono “Contra la Guerra Económica”, estos subsidios no son suficientes para cubrir todas las necesidades de los pensionados.
El Centro de Documentación y Análisis de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM) informó que un venezolano necesitó 97,4 dólares estadounidenses en febrero para cubrir los gastos básicos de alimentación durante el mes de febrero.
Para adquirir los 60 productos de la canasta alimentaria familiar se requieren 487 dólares mensuales.
Muchos de los pensionados deben, además de costear su alimentación, comprar mensualmente medicamentos y tratamientos para condiciones de salud como hipertensión arterial o diabetes. Esto implica que esta población requiere de mayores ingresos para tener calidad de vida.