Parlamento
La enmienda recorta a la mitad más uno (mayoría absoluta) la votación para evitar que una objeción parcial del presidente del país sea aceptada en el Parlamento. Foto: RunRun.

La Asamblea Nacional (Parlamento) de Ecuador aprobó este miércoles una enmienda a la Constitución que reduce el número de votos (de 92 a 70) en la Cámara para negarse a aceptar las objeciones de carácter parcial que haga el Gobierno a proyectos de ley aprobados previamente en el hemiciclo.

La enmienda recorta a la mitad más uno (mayoría absoluta) la votación para evitar que una objeción parcial del presidente del país sea aceptada en el Parlamento, lo que cambia la norma actual que requiere de los dos tercios (mayoría calificada) de votos, según informó la institución legislativa en un comunicado.

Y es que un proyecto de ley aprobado por la Asamblea debe pasar a revisión del Gobierno, que podría vetar de forma total o parcial el texto tramitado por la Cámara, y en cuyo caso el Parlamento dispondría de treinta días para aceptar la postura del Gobierno o ratificarse en su texto original.

El Parlamento solo necesitará 70 votos para evitar la objeción del Ejecutivo

Hasta ahora, para evitar la objeción del Ejecutivo, el Parlamento ecuatoriano, integrado por 137 escaños, requería de 92 votos (los dos tercios), pero con la enmienda ahora sólo necesitará 70 (la mitad más uno).

Para el exlegislador Héctor Muñoz, quien propuso la enmienda en la anterior legislatura, la reforma constitucional busca establecer un «balance» entre los poderes Ejecutivo y Legislativo en la aprobación de las leyes.

Muñoz dijo que por ello se propuso la enmienda en el tercer inciso del artículo 138 de la Constitución del Estado, con el fin de que los proyectos de ley, en caso de objeción parcial, se ratifiquen «no con las dos terceras partes de los integrantes del pleno sino con mayoría absoluta de los miembros de la Asamblea».

El legislador socialcristiano Otto Vera, durante el debate en el pleno de la Asamblea, explicó que la enmienda ya cuenta con un dictamen favorable de la Corte Constitucional, el máximo organismo de control de la Carta Magna.

Su colega Adrián Castro, integrante del grupo oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), invitó a la Cámara a reflexionar de manera detenida sobre la enmienda sin fortalecer «el hiperpresidencialismo o el hiperparlamentarismo».

¿Quieres recibir nuestros titulares diarios, matutinos y vespertinos?
Puedes unirte a nuestros canales
Telegram: https://t.me/titularesec
Whatsapp: https://goo.su/KWjI
O si prefieres nuestro grupo en WhatsApp: https://goo.su/Sqh8J
Con gusto te enviaremos las noticias más relevantes del día

También puedes seguirnos en Google Noticias: https://goo.su/BAb5z




Estimado lector: El Diario El Carabobeño es defensor de los valores democráticos y de la comunicación libre y plural, por lo que los invitamos a emitir sus comentarios con respeto. No está permitida la publicación de mensajes violentos, ofensivos, difamatorios o que infrinjan lo estipulado en el artículo 27 de la Ley de Responsabilidad en Radio, TV y Medios Electrónicos. Nos reservamos el derecho a eliminar los mensajes que incumplan esta normativa y serán suprimidos del portal los contenidos que violen la Constitución y las leyes.