Noviembre cerró con 44 siniestros de tránsito y tres fallecidos en Ciudad Guayana

Las principales causas de las tragedias de tránsito fueron por exceso de velocidad, seguido de pérdida de control, ingesta de alcohol, no guardar la distancia que indican las normas de tránsito entre vehículos y choque con animales.

Noviembre cerró con 44 siniestros de tránsito
Las principales causas de las tragedias de tránsito fueron por exceso de velocidad, seguido de pérdida de control y la presunta ingesta de alcohol. Foto: Cortesía VEN911 Bolívar

A propósito de los hechos de tránsito que se reportan a diario en Ciudad Guayana, se llevó a cabo un operativo de orientación en materia de seguridad vial, a cargo de la Policía Nacional Bolivariana y demás órganos de seguridad en la región, en conjunto con el gobernador del estado Bolívar, Ángel Marcano.

Sobre el tema, el mandatario regional detalló que hasta el pasado 27 de noviembre tenían un registro de 44 hechos de tránsito en Ciudad Guayana, con un saldo de tres fallecidos. Días posteriores se registraron otros choques que involucraron tanto vehículos particulares como motos.

“Para nadie es un secreto que la motocicleta aquí no se utilizaba casi. En Guayana, hace 10 años, muy poca gente la utilizaba. Después se convirtió en un carro de movilización masiva (…) Ese crecimiento ha hecho que en algunas oportunidades se violenten las normas de seguridad. Algunos compañeros, por falta de conciencia, que es lo que queremos nosotros, este tipo de actividad no tiene carácter represivo, sino reflexivo para que nuestro pueblo, nuestra gente que anda en motocicleta reflexione y cumpla con las normas de seguridad”, dijo Marcano.

 

Noviembre cerró con 44 siniestros de tránsito

En mayo de 2023 se hizo un despliegue de concienciación vial, luego del arrollamiento de una señora en el sector de Alta Vista. Tan solo a mediados de ese mes, las autoridades de tránsito tenían un registro de 45 accidentes. El secretario de Seguridad Ciudadana en Bolívar, Edgar Colina Reyes, dijo entonces que las estadísticas incrementaron 50% con respecto al año anterior.

Asimismo, las principales causas de las tragedias de tránsito fueron por exceso de velocidad, seguido de pérdida de control, ingesta de alcohol, no guardar la distancia que indican las normas de tránsito entre vehículos y choque con animales.

“Tenemos que decirle a todos los mototaxistas, los que utilizan la motocicleta como herramienta para el trabajo, que se pongan su casco, tiene que ser una consigna. Póngase su casco para que salve su vida, para que ande en la calle con tranquilidad, igual que cumplan con todas las normas de seguridad establecidas en la ley. Nosotros no vamos a generar normas negativas, sino desde el punto de vista de la reflexión”, insistió Marcano.

Aseguró que, a diferencia de otros operativos cuando se ven funcionarios por determinado tiempo en los semáforos, esta vez “no es solamente estar en el semáforo, vamos a estar siempre de manera intermitente, tomando acciones para que nuestra gente se eduque. Es un proceso educativo lo que queremos iniciar. Y eso no tiene fecha en que se va a terminar”.

De acuerdo con el último reporte del Observatorio de Seguridad Vial Venezuela, correspondiente a julio de 2024, Miranda fue el estado con el mayor número de incidentes.

 

Estados con más hechos viales

El OVS contabilizó en ese mes 231 casos a nivel nacional, de los cuales 25 corresponden a Miranda, lo que representa el 11%. Le siguieron Bolívar y Mérida con 10,8%; Táchira (10,3%); Distrito Capital (9,5%); Lara (7,3%); Falcón (5,6%); Monagas (5,1%); Anzoátegui (4,7%); Aragua (4,3%); Zulia (3,8%); Barinas (3,4%); Delta Amacuro y Carabobo (2,5%); Portuguesa, La Guaira y Nueva Esparta (1,7%); Trujillo (1,2%) y Yaracuy (0,4%).

El informe detalla que 59 de las colisiones fueron por exceso de velocidad, 24 están en proceso de investigación, 23 por impericia por parte del conductor, 15 por fallas mecánicas, 6 por ingesta de alcohol al conducir, 3 por el mal estado de las vías y 2 por clima adverso.

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Noviembre cerró con 44 siniestros de tránsito y tres fallecidos en Ciudad Guayana

Noviembre cerró con 44 siniestros de tránsito
Las principales causas de las tragedias de tránsito fueron por exceso de velocidad, seguido de pérdida de control y la presunta ingesta de alcohol. Foto: Cortesía VEN911 Bolívar

Activa las notificaciones Lo pensaré