Convencida de cada una de sus palabras, la líder de la oposición en Venezuela, María Corina Machado, aseguró que el despliegue policial y militar que hay en todo el país se trata de un mensaje claro de intimidación a quienes están aún en las filas del gobierno.
Para ella, esto se corresponde con las fracturas y divisiones que hay dentro de las diferentes estructuras del oficialismo de las que muchos quieren salirse para no hundirse con Nicolás Maduro.
En rueda de prensa online ofrecida a medios nacionales e internacionales, Machado señaló que conoce de muchos policías y soldados que están tomando decisiones. “En todos los hogares de familias de policías y militares hay hijos, parejas, padres, hermanos invitándolos a tomar la decisión de si quieren ser tiranos o héroes que defienden su pueblo”.
Insistió en que todo el que se sume a la causa de la democracia se salva del futuro que les espera, porque la historia será implacable con quienes hagan el bien, el mal y con quienes no hagan nada, incluyendo a gobiernos, instituciones y ciudadanos.
Machado: “Juntos somos invencibles”
Machado reconoció que existe mucho temor, angustia e incertidumbre porque al gobierno de Maduro "lo único que le queda es la represión".
“Pero si logramos juntos superar este miedo, no hay represión posible. Unos cuantos miles no pueden con 30 millones de venezolanos”.
También destacó que los ojos del mundo están sobre Venezuela, por lo que invitó una vez más a protestar en las calles, dentro y fuera del país, el próximo jueves 9 de enero para demostrar la fuerza ciudadana que se ha construido.
Explicó que se trata de una convocatoria familiar, ciudadana y cívica en la que participarán niños, jóvenes, adultos y abuelos unidos desde las 10:00 a.m. en Venezuela, mientras que, durante este martes 7 de enero, se publicarán horarios por países en ganovzla.info.
Invitó a todos a asistir con una franela de un color de la bandera de Venezuela. “El gobierno ha querido separar la bandera y vamos a unirla con la energía de un río crecido y el orgullo de ser venezolanos y estar dispuestos lo que se tenga que hacer para que Venezuela sea libre y nuestros hijos regresen”.
Además, destacó que ella participará en esta actividad de calle porque será un momento histórico que no se perdería por nada del mundo. Todos los venezolanos van a querer ser parte de ese día y lo contarán a sus nietos. “La hora llegó, no se puede postergar no hay manera de estar en el medio”.

Insistió en que está convencida de que será uno de los días más importantes de la democracia del mundo.
La expectativa del 10 de enero
Ante lo que pasará el viernes 10 de enero, fecha de la juramentación presidencial tras la elección del 28 de julio, Machado aseguró que hay que esperar. “Veremos lo que pasa el 10, cada día a la vez, sino salen pasará otra cosa, no nos podemos anticipar, pero ya están pasando cosas”.
Dijo que la decisión es del pueblo de Venezuela a estar unido o con el gobierno que, a su juicio, tiene los minutos contados. Insistió en que la administración de Maduro saldrá antes, durante o después del 10 de enero, porque eso es lo que significa hasta el final y Venezuela será libre.
Aclaró que la convocatoria a protestar pacíficamente es el 9, porque es el momento de reivindicar el 28 de julio en un día en el que los ojos del mundo estén sobre lo que corresponde: “La verdad y la soberanía del pueblo y la fecha y el tiempo lo ponemos nosotros, no ellos”.
Actas en manos gracias a funcionarios
La líder de la oposición calificó de aquelarre el acto de investidura de Maduro que se planifica desde la Asamblea Nacional y dijo que tienen el 85% de las actas de los resultados de la elección presidencial, gracias a la colaboración de funcionarios del Plan República y del Consejo Nacional Electoral. Ellos desobedecieron la orden de no dejar entrar a los testigos de la oposición.
Es por ello que aseguró que el gobierno sabe exactamente los verdaderos resultados. "Ellos tienen la primera acta impresa en cada máquina que es copia exacta de las que tiene en su poder el Comando Con Venezuela que certifica que Edmundo González Urrutia es el presidente electo y que se va a juramentar".
Después de ese comportamiento de los funcionarios el 28 de julio, Machado espera que suceda algo similar el 9 de enero y se pongan del lado de la gente y la protejan.
Convencida de que González Urrutia se juramentará en Venezuela
Apelando a la Constitución, Machado dijo que el que saca más voto en un proceso es el presidente electo y que el 10 de enero se juramenta ante la Asamblea Nacional (AN), y por eso es que está luchando la oposición.
“Todo el mundo sabe que el presidente electo es Edmundo González Urrutia, lo saben hasta aquellas personas que votaron por Maduro pero saben que hubo una derrota aplastante, y lo sabe la comunidad internacional”.
Sin embargo, dijo que en estos momentos no se sabe cuándo será porque es un desenlace que nadie conoce. “Si estuviéramos en una democracia te digo que será el 10 de enero a las 10:00 a.m. en la AN, podrá ser antes, durante o después”.
Lo que ella tiene claro es que el gobierno actual está en fase terminal y que el movimiento que lidera no tiene vuelta atrás porque, incluso aquellos pocos apoyos que le quedan en el mundo, como sus antiguos aliados ideológicos o económicos ya no quieren tener contacto con Maduro.
Confianza en Carabobo
Por ahora el foco está puesto en el que considera el día más importante para la democracia, el 9 de enero.
“Nos aseguramos de que será un rio crecido con una enorme energía potencial que se desboca por toda Venezuela y el mundo”.
Expresó que tiene mucha confianza en los carabobeños y que sabe que saldrán a protestar pacíficamente las familias de todos los municipios de donde nació Venezuela.
Machado manifestó su agradecimiento por el apoyo recibido de la comunidad internacional y de cómo el entusiasmo por lo que pasará crece cada hora y que es eso lo que ha propiciado respuestas represivas del gobierno como el secuestro del hijo político de González Urrutia la mañana de este martes.
Son acciones que considera como la demostración de un sistema que colapsa y que está sabe de la fuerza y determinación de los venezolanos.
Respecto a la posición del presidente de Colombia de asistir a la investidura de Maduro, expresó que cada gobierno decidirá cuál será su posición ante ese día y será una prueba extrema para las convicciones democráticas de cada jefe de estado.
“No hay posiciones medias, hay una tiranía frente a un pueblo, un sistema corrupto y una sociedad que clama justicia, un sistema que ha violado los derechos humanos y torturado al extremo y el informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ratifica que se cometen prácticas de terrorismo de estado, una afirmación que ningún jefe de estado debe desconocer”.