MAS: Suspensión del ejercicio profesional es un hecho inédito

El secretario general del MAS, Felipe Mujica, rechazó la medida del TSJ contra una abogada que introdujo un resurso sobre las elecciones del 28-J.

MAS: Suspensión del ejercicio profesional es un hecho inédito
El secretario general del MAS, Felipe Mujica. Foto Cortesía MAS

El secretario general del MAS, Felipe Mujica, rechazó la suspensión del ejercicio profesional de la abogada María Alejandra Díaz, una decisión del Tribunal Supremo de Justicia que el partido aseguró que se trata de un hecho inédito en Venezuela.

El partido recordó que el organismo judicial declaró improcedente el recurso de amparo que introdujo la abogada en contra de la elección presidencial del 28 de julio y, sorpresivamente, le prohibió ejercer su profesión, aparte de sancionarla con una multa onerosa.

Díaz asistió en un recurso al Frente Democrático Popular (FDP) en el que se pedía ordenar al Consejo Nacional Electoral (CNE) la publicación detallada de los resultados de las presidenciales.

Mujica señaló en un comunicado que la decisión de suspensión del ejercicio jamás se había visto en Venezuela. “El único antecedente es el de un caso en la isla de Cuba, donde se prohibió el ejercicio del Derecho, así como la existencia de colegios de abogados”.

Para el dirigente, en Venezuela se sigue agravando la aplicación de la llamada justicia ejemplarizante, porque “solo busca convertirse en una amenaza para el ejercicio de cualquier profesión".

Insistió en que se trata de un mecanismo de intimidación y control y recordó que los venezolanos votaron el 28 de julio en búsqueda de soluciones a los distintos problemas, pero el país continúa en un estado de incertidumbre.

Puedes leer: Abogada califica de abuso y extralimitación su suspensión por parte del TSJ

El presidente Nicolás Maduro fue reelegido el 28 de julio, según anunció el CNE, sin que se revelaran los resultados desagregados de los comicios. La oposición denunció fraude y aseguró que el triunfo corresponde a su abanderado, Edmundo González Urrutia, de acuerdo con el 83,5 % de las actas de las mesas de votación que publicó en un sitio web.

 

No existe normalidad con otros países

Mujica abordó diferentes temas de actualidad en el país, incluido el de las relaciones internacionales.

Indicó que aún no existe normalidad en los países latinoamericanos con respecto a Venezuela, dada la conflictividad generada luego del 28 de julio. Parte de la comunidad internacional no reconoce la victoria de Maduro y pide la publicación oficial de la actas, así como una auditoría.

El dirigente sostuvo que el aislamiento le conviene a una minoría política que quiere imponer una manera equivocada de conducir al país. “Imaginemos nada más las consecuencias de un cierre de fronteras con Brasil y Colombia", cuyos dos gobiernos aliados del chavismo tampoco reconocen el resultado electoral anunciado por el CNE.

 

Ayuda de Estados Unidos

El secretario general del MAS valoró la alternancia en el poder en Estados Unidos, que recientemente eligió al republicano Donald Trump como presidente por encima de la candidata Kamala Harris, del gobernante partido Demócrata, quien ya felicitó a su adversario político por su victoria electoral.

Afirmó que una vez más funciona la alternabilidad en el poder como precepto fundamental de la democracia y se garantiza una transición pacífica. “Lo importante es que allí se produjo la elección y se dio el resultado, condición que se ha perdido, lamentablemente, en Venezuela".

El MAS espera que ambos países logren una relación armoniosa. "Ojalá que el gobierno de los Estados Unidos pueda ayudar de la manera más democrática para que Venezuela tenga una salida política y que de aquí al 10 de enero desaparezca la incertidumbre".

 

Actuación de la Fiscalía no contribuye a la democracia

Mujica calificó de equivocada la insistencia del fiscal general de la república, Tarek William Saab, de solicitar la alerta roja de Interpol en contra de Edmundo González Urrutia, después de que el excandidato abandonó Venezuela bajo un conjunto de garantías para asilarse en España.

Puedes leer: Caso González Urrutia: Interpol recuerda que nunca acepta demandas políticas

"La Interpol ya se negó a aplicar la alerta roja, de allí que nos opongamos a la actuación de la Fiscalía porque ese camino no contribuye con las vías democráticas y pacíficas".

 

Rechazo a privatización de Monómeros

En torno a la posible privatización de Monómeros, una empresa estatal venezolana en Colombia, Mujica sostuvo que debe seguir en manos del Estado.

El dirigente recordó la expropiación de Agroisleña, una empresa que ofrecía créditos a los campesinos, pero luego desapareció.

“El gobierno debe entender que también hay que defender y preservar a Monómeros (una empresa de fertilizantes para la agroindustria) para el bien de las relaciones comerciales entre Venezuela y Colombia".

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

MAS: Suspensión del ejercicio profesional es un hecho inédito

MAS: Suspensión del ejercicio profesional es un hecho inédito
El secretario general del MAS, Felipe Mujica. Foto Cortesía MAS

Activa las notificaciones Lo pensaré